Parece que fue ayer y precisamente ayer, 20 de abril, se cumplieron 18 años de la muerte del actor Mariano MOreno, el genial Cantinflas, un cómico genial. Falleció el 20 de abril de 1993 a causa de un cáncer de pulmón.
Según recuerda un desapacho de la agencia Efe, Cantinflas, hijo de un cartero de Michoacán que creció junto a sus siete hermanos en México D F, trabajó desde el principio de los años 40 con su propia productora (Posa Films), con la que rodó prácticamente el medio centenar de películas que componen su filmografía.
Entre las más famosas figuran 'Romeo y Julieta' (1943), 'El circo' (1942), 'Gran Hotel' (1944), 'Los tres mosqueteros” (1942), 'El siete machos' (1950), 'Abajo el telón' (1954), 'El analfabeto' (1960), 'El profe' (1970), 'El ministro y yo' (1975), 'El patrullero 777' (1977), 'Un Quijote sin mancha' (1969) o 'Don Quijote cabalga de nuevo' (1972).
El trabajo de Mario Moreno, sobre todo su personaje de Cantinflas, trascendió fronteras, y en 1983 se le rindió homenaje en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, donde fue proclamado "símbolo de paz y alegría de las Américas" y recibió las llaves de la capital federal de Estados Unidos.
Este año, en agosto también se cumplirán 100 años del nacimiento de Mario Moreno. El natilicio se celebrará por todo lo alto con la creación de Cantinflas como marca empresarial, además de un sinfín de actividades y eventos que se llevaran a cabo por todo el mundo, organizado por la empresa mexicana Cantinflas World, creada para la ocasión por su único hijo y heredero universal, Mario Moreno Ivanova.
Según recuerda un desapacho de la agencia Efe, Cantinflas, hijo de un cartero de Michoacán que creció junto a sus siete hermanos en México D F, trabajó desde el principio de los años 40 con su propia productora (Posa Films), con la que rodó prácticamente el medio centenar de películas que componen su filmografía.
Entre las más famosas figuran 'Romeo y Julieta' (1943), 'El circo' (1942), 'Gran Hotel' (1944), 'Los tres mosqueteros” (1942), 'El siete machos' (1950), 'Abajo el telón' (1954), 'El analfabeto' (1960), 'El profe' (1970), 'El ministro y yo' (1975), 'El patrullero 777' (1977), 'Un Quijote sin mancha' (1969) o 'Don Quijote cabalga de nuevo' (1972).
El trabajo de Mario Moreno, sobre todo su personaje de Cantinflas, trascendió fronteras, y en 1983 se le rindió homenaje en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, donde fue proclamado "símbolo de paz y alegría de las Américas" y recibió las llaves de la capital federal de Estados Unidos.
Este año, en agosto también se cumplirán 100 años del nacimiento de Mario Moreno. El natilicio se celebrará por todo lo alto con la creación de Cantinflas como marca empresarial, además de un sinfín de actividades y eventos que se llevaran a cabo por todo el mundo, organizado por la empresa mexicana Cantinflas World, creada para la ocasión por su único hijo y heredero universal, Mario Moreno Ivanova.
¡Descanse en paz!
ResponderEliminarAdemás de un gran actor que llevó un mucho de alegría a las masas, tengo entendido que fue una gran persona, cercano a los pobres a quienes favoreció de forma extraordinaria, recordando su origen humilde.