Los incidentes originados por ruidos
no suelen resolverse a tiros, ni acaban como el ocurrido en Madrid, donde un
hombre hirió a cuatro personas con una escopeta de perdigones, hastiado de
aguantar barahúndas y estrépitos a sus vecinos, sin que hiciesen caso a sus requerimientos.
Pero más que una excepción es algo que puede repetirse en cualquier otra circunstancia
parecida. Debe admitirse que son situaciones que menudean, toda vez que las
denuncias no suelen surtir el efecto positivo deseado ante la Policía o el
juzgado. No se puede, de ninguna manera, justificar estas reacciones violentas,
sea con armas o sin ellas, pero sí hay que entender a quienes padecen molestias
de este calibre, y que vienen quejándose constantemente sin que nadie les
atienda ni solucione el conflicto; no es ninguna broma. No se olvide que la
paciencia y el aguante son limitados, y a los infractores incorregibles solo
cabe aplicarles la ley con todo rigor, que es lo que no suele hacerse llegado
el caso.
jueves, 15 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
Crueldad: cada tres minutos y medio se abandona una mascota en España
El problema es viejo y se agrava por
la crisis. Cada vez son más las mascotas abandonadas por sus dueños, más en
verano que en cualquier otra estación. Las cifras que se barajan son diversas,
pero se estima que en España se prescinde cada año de doscientos mil perros y
gatos, lo que supone que cada tres minutos y medio se reniega de un animalito.
También son víctimas del desafecto conejos, hurones y otras especies
domésticas, adoptadas
irresponsablemente, sin pensar en que necesitan
atenciones diarias. Y eso que aumenta el número de residencias de acogida
temporal, pero no son asequibles a todos los bolsillos. Parte de culpa la
tienen también los establecimientos hoteleros, que en la mayoría de los casos
no los aceptan junto a sus clientes, lo cual espolea a deshacerse del animal.
De cualquier manera no hay disculpa posible para que cundan estos
comportamientos, y que además se consienta, no sancionando duramente los casos
que puedan probarse de tan cruel actitud.
![]() |
No quiero ni imaginar que mi perro, Mos, sea abandonado |
lunes, 12 de agosto de 2013
Procacidades al alza, salarios a la baja
Son procacidades de la vida, del
sistema que nos toca vivir o no se sabe muy bien qué. El caso es que a la vez
que se recortan salarios, aumenta el desempleo o se desmorona casi todo lo que
nos rodea, resulta que las puerilidades y necedades, cuando no las obscenidades,
se cotizan al alza. Quienes tienen el don de ganar dinero fácil con descocos y
descaros no solo ignoran lo que es la crisis, sino que alargan sus ingresos sin
temor al cerrojazo de la empresa. Digo todo esto al ver un reportaje de la
llamada Olvido Hormigos, ex concejal socialista y maestra de primaria en un
pueblo manchego, famosa por un video erótico filmado por ella y propagado por
no se sabe quién, donde se detalla (en el reportaje) que en un año de actividad
voluptuosa se embolsó más de cien mil euros por participar en diferentes saraos
y desarropes, cuatro veces más que como enseñante. Le asiste, claro, el derecho
libidinoso, pero queremos saber qué parte de ese dinero va al erario. ¿O tampoco
le rozan servidumbres fiscales? Pregunto.
jueves, 8 de agosto de 2013
El Gobierno pretende convertirnos en soplones para tapar sus carencias
Cierto es que el soplón, en términos generales, goza de mala reputación. No tiene el aprecio de quienes le rodean, más bien el desprecio. Pero chivatos los hubo siempre y los seguirá habiendo, y más si se les alienta como hace o va a hacer el Gobierno desde el ministerio de Empleo, animando a que los particulares denuncien situaciones de fraude laboral, quizá para tapar sus carencias. Una vez que el acusica delate, los inspectores tomarán el relevo para investigar el canutazo. No es que sea malo perseguir el fraude, laboral y de cualquier otro tipo, pero por cauces y conductas éticas, ejercidas por profesionales, que para eso están y se les paga. Que el ciudadano denuncie no siempre quiere decir que lo haga con fines solidarios, por beneficiar a la colectividad, sino que asomarán motivaciones de venganzas individuales, de rencores particulares, de envidias y desencuentros vecinales…, sin otro fin que el de saldar cuentas y espiar odios. Puede que incluso tenga éxito. También lo tuvo en tiempos pasados, de infeliz recuerdo.
miércoles, 7 de agosto de 2013
¿No tiene el PSOE otras ideas que llamar holgazanes a los que juegan a la lotería?
A los políticos no les basta con ofuscar nuestra existencia sino que también quieren organizar nuestras vidas, haciendo de ellas lo que se les antoje , como si no fuésemos mayorcitos para tomar decisiones por nuestra cuenta. Tampoco debiera sorprendernos, acostumbrados como estamos a sus desvaríos, pero el último del PSOE es de nota. Que un partido que aspire a gobernar España, cuando toque, pida que se retiren los anuncios de lotería por incitar a la “holgazanería” certifica como está el patio. Es decir, que quienes libremente tienten la suerte son unos vagos sin vocación de currar, a la espera de que la diosa fortuna les ilumine su futuro. ¿No habrá otros argumentos para sacar al país de la crisis que proponer sandeces? ¿O no es una majadería dar a entender que la lotería o cualquier juego de azar es una depravación surgida ahora, que corren malos tiempos, como darse a la bebida, a la droga o tumbarse a la bartola? Podría ser una anécdota si no reflejase un trasfondo alarmante. ¿En qué manos estamos?
lunes, 5 de agosto de 2013
Cuando la Policía Local infringe las mismas normas por las que sanciona
Es fácil de entender lo frustrante y desagradable que resulta para un automovilista al que acaba de multar la Policía Local por estacionar en lugar prohibido, ver como un coche de la guardia urbana permanece indebidamente aparcado sin que nadie le sancione. Son malos modos que irritan y que no contribuye para nada a la buena imagen de un cuerpo que debe, ante todo y sobre todo, predicar con el ejemplo. O que el usuario de un vado tenga que esperar el tiempo que haga falta a que se le retire un vehículo policial que entorpece la salida o la entrada, como no es la primera vez que ocurre. Otros abusos fácilmente comprobables es la tendencia de las patrullas a circular en dirección prohibida o por zonas peatonales sin que las necesidades de servicio lo justifiquen, evidenciando una abusiva e innecesaria prepotencia, lo mismo que cuando se pone en peligro la integridad de las personas con velocidades extremas, activando señales acústicas y centelleantes sin que la urgencia lo demande.
domingo, 4 de agosto de 2013
España es la democracia con más aforados del mundo: más de diez mil
He visto en alguna parte un informe según el cual España es
la democracia con mayor número de aforados del mundo. Se calcula que por lo
menos son diez mil (otras fuentes elevan el número) los ciudadanos con
protección jurídica especial, lo que sin duda genera importantes disfunciones
en el sistema judicial al amparar privilegios con difícil encaje en la
Constitución, que en su artículo 14 proclama que los españoles "son
iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón
de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social". Pero si un político aforado, por
ejemplo, comete un delito común, que nada tiene que ver con el ejercicio de su
cargo, necesita un suplicatorio (se concede o no) para ser procesado y juzgado,
lo cual carece de sentido, como tampoco es normal que se proteja a quienes vierten
acusaciones falsas, insultos o difamaciones, dentro incluso de la propia
Cámara. Es absurdo que se mantengan privilegios que carecen de sentido, también
el común.
sábado, 3 de agosto de 2013
Austeridad e iguales servicios, imposible
Si se pregunta, casi nadie está en
contra de que se restrinjan los gastos de la Administración, vistas las
dilapidaciones de los últimos años, pero la austeridad no es compartida si se
reducen servicios. Una cosa u otra, ambas son incompatibles. El Gobierno, en su
anteproyecto de reforma de la Administración local incluye recortes que considera
necesarios para que los municipios sean viables, suprimiendo o aglutinando
prestaciones, pero no todos los entienden y surgen los rechazos a la poda;
nadie quiere perder autonomía y como consecuencia también se rechazan las
pretendidas fusiones de ayuntamientos, pese a que su supervivencia parece
imposible en las circunstancias actuales, lo que también va en contra del
ciudadano, que no recibe atenciones en
consonancia con los impuestos que paga. Claro que el Gobierno tampoco lo
afronta muy en serio, como se deduce de su apuesta por mantener las
diputaciones, instituciones que no tienen razón de ser, mírese por donde se
mire.
viernes, 2 de agosto de 2013
El accidente de Santiago pronto será acaparado por intereses partidistas
Hasta ahora, la tragedia de Santiago se centró en víctimas, servicios de socorro, restablecimiento de heridos, maquinista y, en suma, todo lo que rodeó la catástrofe; de ahora en adelante serán los políticos los que, por interés partidista, tomarán el testigo; todo lo demás se relegará a un segundo plano, por lamentable que sea. Es necesario, claro, que se aclare todo lo que deba aclararse, que se depuren responsabilidades si las hubiese y no únicamente las del conductor del convoy, pero no solo buscando carnaza. El deficiente trazado de la vía en ese punto alguien debe de explicarlo, pero tanto al Gobierno anterior, responsable directo, como el actual, por no denunciarlo y admitirlo, no les interesará demasiado entrar en detalles, y ya verán como todo irá diluyéndose con el inestimable apoyo de las comisiones de investigación que, como es habitual, no servirán de nada. O con unas cuantas comparecencias parlamentarias como plataformas de acalorados reproches, cuya eficacia las difuminará el tiempo.