lunes, 30 de diciembre de 2013

Diferentes varas de medir para castigar los accidentes de tráfico con muertes




La percepción que uno tiene de cómo se castigan penalmente los accidentes de circulación, graves, especialmente si son con resultado de muerte, es de dureza exigua. Los procesos judiciales suelen sustanciarse más en lo económico, con indemnizaciones de las aseguradoras, y pocas veces en la responsabilidad criminal. Por eso la condena del torero José Ortega Cano es poco menos que una excepción, no quiero decir que injusta, pero sí desajustada a la norma generalizada. La popularidad del personaje y el peso mediático que rodeó el caso propiciaron que la vara de medir excediese la utilizada en otros casos de gravedad similar o incluso superior. Insisto, no trato de alegar que este caso sea un exceso (hay, según la sentencia, una persona inocente fallecida), pero sí que se aprecia una desproporción con providencias que concluyeron o se despacharon con correctivos livianos, merecedores de una mayor severidad. ¿Cuántos causas de homicidios por imprudencia, relativas al tráfico, se pagan con prisión efectiva? No parece justo.


1 comentario:

  1. Mucha razón tienes, no parece justo y no debería ser, personajes como este deberían ya estar entre rejas y no dilatar mas ya su entrada, otros con menor carga de famoseo y monetaria andan entre rejas y por causas mase leves que esta. Ya esta bien ... esto esta rozando ya el limite de la tolerancia.
    Un saludo.
    elperroverde

    ResponderEliminar