viernes, 27 de noviembre de 2015
Solo tres de cada cuatro usuarios entiende el farragoso recibo de la luz
domingo, 22 de noviembre de 2015
Si el atentado de París hubiese sido aquí, prevalecerían los intereses partidistas
Cuando
realmente se revela la madurez democrática de un país, de un sistema de
libertades, es en los momentos difíciles, en los que hay que asumir decisiones rápidas
y contundentes y ver como todos los partidos son uno arropando al gobierno, el
que sea, arrinconando intereses partidistas. Se demostró en Francia, con un
comportamiento sin fisuras a la hora de hacer frente a los terroristas, en vez
de perseguir réditos electoralistas. ¿Habría sucedido lo mismo si el escenario
del terror fuese España? Está por ver, pero casi seguro de que no se habría
producido esa coincidencia de criterios. En seguida estallarían las
discrepancias, en el fondo y en la forma, para obtener beneficio antes que
preocuparse de encarrilar la situación. En realidad se ha visto cuando la
masacre de Atocha, en vísperas de la consulta electoral. Se aprovechó sin
ningún recato, con más exultación que pesar por lo ocurrido para modificar la
intención de voto, como así sucedió, justa o injustamente, pero utilizando
medios impropios en el procedimiento de caldear el ambiente valiéndose del sufrimiento
de muchas personas y la muerte de otras. Por algo somos diferentes.
martes, 17 de noviembre de 2015
Preocupa la flojera de gobernabilidad en el Concello de Lugo, sin oposición
En términos políticos son improbables deterioros como el que concierne a la
Diputación de Lugo, echándose en falta mecanismos para corregirlo, pero tan o
más preocupante es la flojera que se aprecia en el Concello lugués, agravado
sin duda por el desorden que oprime al partido gobernante. Bulle en el ambiente
la sensación de apatía, de falta de empuje y liderazgo para hacer algo y solventar
los problemas, y no me refiero solo al abandono en que está sumida la ciudad, indecorosa
y descuidada como nunca, sino a la globalidad de la gestión. Pero si es grave
tanto estatismo al dirigir, no es menos alarmante la conducta timorata y amorfa
de una oposición que solo está a 'velas vir', sin alternativas serias, con propósitos
y demandas que nada tienen que ver con la que la ciudad necesita, argumentos irrelevantes
que en la mayoría de las veces solo son para cubrir el expediente y justificar
lo injustificable. Tuvo que ser precisamente el grupo (EU) que cuenta con un
solo concejal el que denunciase presuntas irregularidades en el PXOU, que lo
serán o no, pero obliga a investigarlo. ¿Nos
esperan casi cuatro años de provisionalidad? ¡Aviados estamos!
domingo, 15 de noviembre de 2015
Las mareas no dialogan y aplican su 'democracia' totalitaria en los concellos
Las mareas
y otros movimientos ciudadanos tomaron corporaciones con la loable
promesa, dudo que con la intención, de regenerar la democracia en los
concellos, desplazando en algunos casos a la casta y al bipartidismo. Pero las
cosas, más que como empiezan son como acaban, y algunos de esos gobiernos populistas
ya empiezan a tener problemas al aplicar a su capricho la democracia, su
democracia totalitaria y desorganizada. No se enteraron que las minorías han de
someterse a las mayorías para sacar adelante decisiones y proyectos, y no irrumpir
como un elefante en una cacharrería empujado por la prepotencia. En Santiago, por
ejemplo, Compostela Aberta fracasó al intentar subir el IBI sin contar con
quienes suman la mayoría, PP y PSOE, y se aprobó la rebaja del impuesto, como
proponían los socialistas. El alcalde lamentó el rodillo de ambos partidos en
vez de haber negociado lo que pretendía. Cambiar cosas no es hacer y deshacer
al antojo de nadie si no se dispone del aval suficiente. A este paso, de no
enmendarse sus trasnochadas actitudes, pronto empezarán a caer mociones de
censura. Ya se verá.