viernes, 2 de abril de 2010

Los Cañones del Sil se desangran


Los célebres cañones del Sil, cuyas sensaciones hay que vivirlas in situ y que son sin duda uno de los atractivos fuertes del turismo gallego (por algo son visitados cada año por miles de personas) acusarán a partir de este lunes, 5 de abril, una auténtica agresión por parte de la mano del hombre debido a un bajón de 30 metros en el cauce del río que sirve delimita las provincias de Lugo y Ourense al iniciarse el vaciado del embalse de San Esteban para que Iberdrola pueda realizar obras en la presa, de 115 metros de altura, circunstancia que ha generado múltiples protestas.
A raíz de ello, los barcos y catamaranes que durante la etapa estival las rutas fluviales, de varios kilómetros, se ven obligados a suspender el servicio y trasladarlo al río Miño, en el tramo comprendido entre Os Peares y Pantón, aguas abajo del embalse de Belesar, pero aunque se trata de un trayecto pintoresco, nada tiene que ver con el que se ofrece por los cañones del Sil, con los viñedos de la Ribeira Sacra a ambos márgenes. En ella se producen sus famosos vinos con denominación de origen, que ya gozaban del aprecio de los romanos, especialmente el que se obtiene en Amandi (Sober-Lugo), y que fue también uno de los motivos por el que se construyeron tantos monasterios, de ahí el nombre de Ribeira Sacra.
El Sil es el afluente más caudaloso del Miño, pues como suele decirse, él lleva las aguas y el padre de los ríos gallegos, la fama. Desemboca en Os Peares, pintoresco pueblo que pertenece a dos provincias, cuatro municipios, dos parroquias, dos diócesis y dos partidos judiciales, tras un recorrido de más de 150 kilómetros desde su nacimiento, en las montañas de León. Tras cruzar los valles del Bierzo, en tierras leonesas, bordeando las famosas Médulas (minas de oro de los romanos), y de Valdeorras, en Galicia (Ourense), sigue su curso para servir de límite a las provincias de Lugo y Ourense. Los romanos extraían oro de su cauce y por ello desviaron su curso en Montefurado (Quiroga), horadando la montaña varios cientos de metros.

2 comentarios:

  1. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    TE SIGO TU BLOG




    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...


    AFECTUOSAMENTE
    MI TRIBUNA

    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE EL NAZARENO- LOVE STORY,- Y- CABALLO, .

    José
    ramón...

    ResponderEliminar
  2. Todo esto que dices es verdad, y el como pueden hacer y deshacer con los ríos por intereses económicos también. Pero hay que matizar en lo de los catamaranes, que el único que deja de funcionar es el de la diputación de Lugo en el embarcadero de Doade, en San Estebo continúan los catamaranes de las empresas Hemisferios y Rio Sil con toda normalidad.

    Un saludo
    Manolo

    ResponderEliminar