Más de una vez maldecimos la lentitud de los navegadores en la red, y dudamos sobre cuál es el más indicado para acelerar nuestra impaciencia. La revista EROSKI CONSUMER ofrece un análisis que me parece interesante para valorar las diferentes opciones que se nos ofrecen. Espero que sea de su gusto y utilidad:
Por ANTONIO DELGADO
En mayo de 2009, Eroski Consumer realizó una prueba de uso de los cuatro navegadores para el sistema operativo Windows más destacados. Desde entonces este segmento se ha alterado con la llegada de Google Chrome y la adopción de nuevas tecnologías y estándares web como HTML 5, que han condicionado el modo en que se diseñan las nuevas versiones. El navegador no es solo la forma de acceder a las páginas de la Red, sino que se ha convertido en una plataforma que debe tener capacidad para ejecutar aplicaciones web, reproducir contenidos multimedia, a la vez que manejar gráficos en 3D.
Durante los dos años transcurridos desde la anterior prueba de uso sobre navegadores, la penetración de Internet Explorer ha mantenido el descenso. Según datos de StatCounter, en España ha bajado desde el 60% en 2009 hasta los actuales 48,5% de penetración de mercado. Por su parte, Firefox ha experimentado una leve bajada, del 32% al 29%, mientras que Google Chrome ha sido el navegador web que más ha crecido en este periodo. Desde el 3,6% al poco tiempo de empezar a funcionar hasta el 17% actual. Tanto Safari como Opera, a pesar de actualizarse de forma periódica, no han conseguido aumentar su penetración.
Eroski Consumer ha realizado una prueba de uso de los tres navegadores web más utilizados por los usuarios para analizar cuáles son sus ventajas e inconvenientes en un uso habitual: Google Chrome 9, Firefox 3.6 e Internet Explorer 8. (Seguir leyendo)
Tengo instalados los tres, pero el que más uso es el Chrome. La mayoría de productos de Google son muy utilizables.
ResponderEliminarSaludos