lunes, 11 de abril de 2011
Comer o no comer para perder peso: falsas creencias sobre los alimentos
Lo he rescatado de la revista EROSKI CONSUMER, y fiel a mi vocación divulgativa, me place reproducirlo por si puede ser de interés para quienes visitan mi blog. "Cenar solo fruta adelgaza", "los alimentos integrales tienen menos calorias", "saltarse las comidas ayuda a perder peso"... ¿Verdad o leyenda popular? Por fin un estudio científico ha analizado estas cuestiones para obtener una herramienta que colabore en la pérdida real de kilos y en el mantenimiento de un peso saludable. Para ello, investigadores americanos han confeccionado el IFBS (The Irrational Food Beliefs Scale), un índice que se ha revelado útil para conocer en profundidad las creencias que fundamentan las actitudes de las personas con problemas de peso y entre los adolescentes, en quienes son más comunes los trastornos del comportamiento alimentario por mantener el peso idóneo. Pero antes de traducirlo y exportarlo, los científicos creen necesario verificar si es extrapolable a otras sociedades y culturas donde la obesidad es un problema que se debe afrontar. Siga leyendo. PULSAR AQUÍ
Está claro que cuando se aumenta de peso es porque ingerimos mayor número de calorías de las que quemamos, pero no me fío mucho de los estudios sufragados por firmas comerciales, porque, a fin de cuentas, cada uno quiere llevar el agua a su huerto.
ResponderEliminarCon esto de las dietas nunca sabe uno a qué atenerse. De todas formas los artículos de la revista Eroski suelen ser buenos. Saludos
ResponderEliminar