domingo, 8 de marzo de 2009

Proporcionalidad

AHORA que retumba el ruido de las multas afloran también las reflexiones (y los cabreos) sobre cómo se cocinan y sobre las injusticias que rodean un negocio represivo, no digo que innecesario, pero que no es la panacea para evitar todos los males, más cuando abundan los malos ejemplos. Podrían ser revisados algunos conceptos, entre ellos la proporcionalidad de las cuantías, porque no da igual castigar con mil euros a un ricacho que a un menesteroso, siendo la responsabilidad la misma. Al primero le importa un comino y al segundo lo hundes en la miseria. Los finlandeses, por ejemplo, encontraron una solución que consiste en eso, que sean proporcionales a los posibles del infractor: fuertes sanciones a los pudientes y mínimas a quienes no lo son. A un multimillonario se le multó con 112.000 euros por un exceso de velocidad no exagerado. Debería ir a 60 y circulaba a 80. Claro, sus ingresos son de 570.000 euros al mes. Con todo y eso, no consta que se le perdonase…

(El Progreso, 8/2/09)

No hay comentarios:

Publicar un comentario