lunes, 15 de junio de 2009

Suspicacias en torno al IPC

TRATÁNDOSE de estadísticas, sondeos o índices siempre surge la duda, cuando no la desconfianza, de si responden o no a la realidad, al ser estudios de datos cuantitativos, comparativos o expresiones numéricas que admiten manipulaciones dependiendo en cada momento de los fines a los que se orientan y según convenga para ajustar intereses políticos o de economía de mercado. He visto algunas consultas formuladas a consumidores sobre si realmente perciben la bajada de los precios reflejados en la constante caída del IPC, y un alto porcentaje coincide en que no se corresponde ni mucho menos con lo que hemos de pagar en el supermercado por productos de primera necesidad, y no digamos ya si se trata de carburantes, que continúan la escalada sin que ello incida para nada en la elaboración de tales índices, con lo que poco a poco se incrementa el desfase. Lo mismo pasa con los datos del paro o las encuestas del CIS, donde sólo son fiables las suspicacias.

(El Progreso, 15/6/09)

No hay comentarios:

Publicar un comentario