martes, 23 de marzo de 2010

Maricastaña, la luguesa de armas tomar

Fue en tiempos de Maricastaña, lo cual viene a decir que la referencia se pierde con el paso de los siglos. En tiempo inmemorial, más o menos. Pero, ¿quién fue Maricastaña? Según la leyenda, con algunos ingredientes históricos existió y fue una heroína popular vecina de Lugo (España), la ciudad que fundaron los romanos hace más de dos mil años, desde donde escribo. Estaba casada con Marín Cego y era una rica hacendada. Pero otros opinan que pertenece al mundo de la fantasía y de la imaginación.

Se cree que era una mujer de armas tomar y que fue la cabecilla de una revuelta contra la Iglesia por los abusivos tributos que el obispo de Lugo, fray Pedro López de Aguiar, cobraba a través de su mayordomo y recaudador, Francisco Fernández. El padre Risco, en su obra ‘España Sagrada’ afirma que el 18 de junio de 1386, María Castaña y sus dos hijos (otros dicen que dos cuñados) confesaron la muerte del mayordomo del prelado. Así lo explica el padre Risco:
"No arquivo episcopal, no tomo I de pergamiños, encontrase un instrumento de recooñecemento e satisfacción, dado o 18 de xuño de 1386, no que María Castaña, muller de Martín Cego, Gonzalo Cego e Alfonso Cego, confesan que lle fixeron moitas inxurias á Igrexa de Lugo e que mataron a Francisco Fernández, mordomo do bispo. Para satisfacción destes deliuctos doaron á catedral tódalas herdades que tiñan no couto de Creisa, en tierra de Lemos, e obrigáronse a pagar mil maravedís de moeda usual, xurando que non farían dano endexamais, senón que antes axudarían de alí en diante ós recadadores da igrexa e do bispo''.
La foto corresponde al palacio episcopal de Lugo, un bello edificio del mil setecientos y algo, y que por tanto no perteneció al obispo agraviado por Maricastaña.

1 comentario:

  1. Curiosa la historia (o leyenda) de Maricastaña.
    Aquí también se usa decir en los tiempos de Maricastaña. No tenía la menor idea de donde provenia el dicho ni a quíén aludía, bien por ella si existió, se ha inmortalizado en la frase.

    ResponderEliminar