- Por Maite Zudaire
Comer en verano: los cambios, en positivo
En verano, es posible disfrutar de todos los manjares que nos brinda la naturaleza, sin llevarse el sobresalto al final de esta ápoca por los kilos ganados, los desajustes en el colesterol, el ácido úrico o el azúcar. La clave está en identificar las costumbres insanas repetidas, que se perpetúan durante el verano, y abrir la mente y la boca a nuevas propuestas alimentarias, diferentes a las habituales, pero tan gustosas como estas. O más.-
Ensaladas, algo más que tomate. El tomate es tal vez la
hortaliza más esperada de los meses veraniegos. Las ensaladas, los
gazpachos y los zumos elaborados con tomates de temporada en su punto de
sazón y recién recolectados tienen un sabor inigualable. Sin embargo,
quienes padecen de dolencias articulares deben consumirlos con moderación,
al igual que otras hortalizas de su familia (Solanáceas), como los
pimientos, las berenjenas y las patatas. En estos casos, se propone
disfrutar con otras alternativas también gustosas como los pepinos, las
lechugas, las endibias o las espinacas crudas en ensalada.
-
Legumbres, sin falta. El calor y el bochorno que
acompañan a muchos días veraniegos ocasionan que las legumbres pierdan
presencia en los menús semanales. No obstante, el compendio de
nutrientes que reúnen estos alimentos es insuperable, de modo que su
consumo semanal es obligado. El secreto para incluirlas como plato de
verano es cambiar su forma de presentación y elaboración. Los estofados y
guisos, que en los días fríos calientan el cuerpo y resultan tan
contundentes, se sustituyen en verano por otras propuestas:
- Ligeras sopas con legumbres, como garbanzos, lentejas o alubias, entre otras.
- Sabrosas cremas frías o templadas, ya sean de guisantes o de alubias rojas.
- Ensaladas frías de legumbres, que se dejan macerar con la vinagreta o una mezcla aromática de hierbas y que abren el apetito, como la propuesta de ensalada de garbanzos con salsa "pico de gallo" o la de alubias blancas, judías verdes y salmón.
-
Barbacoas vegetarianas y de pescado. Las barbacoas son,
en verano, el pretexto más buscado para el encuentro familiar o con
amigos. Pero también son un momento idóneo para sorprender a los
invitados con la originalidad. Algunas opciones para ello son las barbacoas vegetarianas (verduras carnosas a la parrilla, escalibada, calabacines, etc.) y deliciosas propuestas de pescados asados a la parrilla (sardinas de temporada, bonito a la plancha, lomos de rape, brochetas de pescado,
de langostinos o gambas). Estas propuestas no tienen que ser la comida
exclusiva del encuentro, pero sí pueden formar parte de la oferta
gastronómica para quienes prefieran optar por comer más ligero que en
las tradicionales barbacoas. Incluso, es posible asar la fruta en la barbacoa, que bien puede servir de original guarnición dulce.
-
Helados naturales y de frutas. La gama de helados que
ofertan tiendas y chiringuitos es de sobra conocida. El nexo común es:
muchas calorías, grasas y azúcares en un pequeño, aunque delicioso,
bocado. La propuesta más sana y liviana consiste en preparar helados,
granizados, sorbetes, batidos y jugos bien fríos con las frutas de
temporada, como las cerezas, el melocotón, las fresas o el albaricoque.
- Té frío de postre o entre horas. Los tés, en toda su amplia gama (blanco, verde, rojo, negro), resultan refrescantes, proporcionan el estímulo esperado y calman la sed si se sirven también fríos, acompañados de hielo picado en forma de granizado o mezclados con jugo de limón.
En verano, las mismas calorías que el resto del año
En verano no precisamos ni más ni menos calorías que durante el resto
del año, salvo que el ritmo y la intensidad en la práctica de actividad
física sean muy superiores. No obstante, el mayor movimiento motivado
por los baños en la piscina, los paseos por la playa o la montaña o los
juegos no justifican que se deba comer más.
Según explica la nutricionista Marta Cuervo, doctora en Fisiología y Alimentación, "durante algunas semanas de verano abandonamos el patrón sedentario que impera a lo largo del año, pero esto no significa que acumulemos gasto calórico". En opinión de la experta, "la referencia siempre la tendrá cada uno, y una vez más, el hecho de escoger ir andando y dejar aparcado el coche porque hace buen tiempo, o descubrir el placer de dar largos paseos, da la oportunidad de conectar con hábitos activos que pueden afianzarse en el tiempo".
Según explica la nutricionista Marta Cuervo, doctora en Fisiología y Alimentación, "durante algunas semanas de verano abandonamos el patrón sedentario que impera a lo largo del año, pero esto no significa que acumulemos gasto calórico". En opinión de la experta, "la referencia siempre la tendrá cada uno, y una vez más, el hecho de escoger ir andando y dejar aparcado el coche porque hace buen tiempo, o descubrir el placer de dar largos paseos, da la oportunidad de conectar con hábitos activos que pueden afianzarse en el tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario