martes, 18 de junio de 2013

Curistorias: Luis Candelas, bandolero, don Juan y exquisito con sus víctimas

La peculiar personalidad Luis Candelas, bandolero de leyenda, sin duda el más popular, no es suficientemente conocida en todos sus términos, porque aunque murió ajusticiado a garrote vil nunca cometió delitos de sangre y fue ejecutado por cuarenta robos cometidos junto a su cuadrilla. También fue considerado un don Juan por sus conquistas femeninas, gracias a su don de gentes y
agraciada presencia, y reconocido asimismo por su bondad con sus víctimas, a las que trataba siempre de forma exquisita. Nunca causó destrozos en las haciendas y diligencias que asaltaba, ocupándose de que sus rehenes se sintiesen cómodos. Todo un caballero, sobre todo si lo comparamos con la violencia que acompaña hoy a hechos similares.
Era una persona culta, pese a que fue expulsado muy pronto del colegio por abofetear dos veces a un sacerdote que le había dando previamente un tortazo. Llevaba también una doble vida, ya que sus robos los perpetraba durante la noche, mientras que por el día se hacía pasar por un rico hacendado peruano.
Se casó con Manuela Sánchez a la que meses más tarde abandona, fue amante de Lola 'la Naranjera', que casualmente también era la amante del rey Fernando VII, y por ultimo de Clara, con quién intentó marcharse a Inglaterra.
Había nacido en Madrid, concretamente en Lavapiés, el 9 de febrero de 1804 y fue ejecutado, también en la capital de España, el 6 de noviembre de 1837, es decir con solo 33 años.
Afrontó su ejecución con gran serenidad. Se le puso la argolla y suplicó al verdugo que suspendiese un instante la ejecución para dirigirse con voz firme al público presente: "He sido pecador como hombre, pero nunca se mancharon mis manos con la sangre de mis semejantes. Digo esto porque me oye el que va a recibirme en sus brazos. Adiós patria, sé feliz".
La figura de Luis Candelas inspiró múltiples coplas populares y es también protagonista de la obra del escritor Nicolás González Ruiz, 'Dos bandoleros: Dick Turpin y Luis Candelas'.
También existe una biografía de Antonio Espina, un comic sobre su vida realizado por 'El Cubri' , y el novelista coruñés Mariano Tudela publicó en 1957 'Luis Candelas, un bandido y su leyenda'.



No hay comentarios:

Publicar un comentario