miércoles, 31 de julio de 2013
Apuntes sobre la tragedia ferroviaria de Torre del Bierzo, con 500 muertos
lunes, 29 de julio de 2013
Beber se encarece: todo será poco para evitar el alcohol al volante
Mas allá del mensaje de seguridad, se intuye una vez más la pretensión recaudatoria sobre cualquier otra, pero siempre es preferible, al menos en este caso, el pretexto que esquivar el problema. Me refiero a la propuesta que recoge el proyecto de la nueva Ley de Tráfico en lo que concierne a los controles de alcohol, una de las principales causas de accidente y, por consiguiente, del número de víctimas. Las sanciones, ya saben, se duplicarán para quienes se excedan la tasa permitida, con lo cual las multas pasarán de los quinientos euros actuales a los mil, cuantía importante para los tiempos actuales. Es verdad que hay un no despreciable número de conductores incorregibles, a los que pulir la cartera nunca surtirá efecto: seguirán infringiendo la norma; pero otros habrá que lo tendrán muy presente. Si fuese un problema que afectase única y directamente a los transgresores cabrían, quizá, algunos reparos, pero afecta a la generalidad, y no sirven excusas para no actuar con dureza. Todo será poco.
sábado, 27 de julio de 2013
Abuchear a la Familia Real, nuevo filón para alborotadores y agitadores
Hace apenas nada, eran impensables chiflas e improperios a los miembros de la familia real, que siempre gozó del mayor respeto y consideración en sus comparecencias públicas, sobradas incluso de una desmesurada adulación. Pero las cosas cambiaron, bien sea porque la ciudadanía está irritada por derivaciones de la crisis y culpa de ello a todo lo que se mueve con responsabilidades políticas o institucionales, o porque agitadores y alborotadores encontraron un nuevo filón. Pienso que la última en sufrir las consecuencias fue la propia Reina en Oviedo, creo que por parte de los afectados por el conflicto de la minería del carbón, como si la soberana tuviera algo que ver o estuviese en su mano salvar una industria decadente y ruinosa para el país, con todos los respetos para los que defienden su trabajo en el sector. Otra cosa sería si, de forma correcta, hubiesen pedido su mediación, pero parece que la buena educación no es resorte apropiado, ni para esta y ni para otras demandas.
jueves, 25 de julio de 2013
Los políticos griegos ya exageraban con nimiedades para distraer la atención
Conocida es la tendencia de los políticos a exagerar (o provocar) nimiedades, propias y ajenas, con tal de distraer la atención de cosas trascendentes. Mientras se divaga sobre naderías no se abordan cuestiones serias o comprometedoras. Ocurre ahora y, por lo visto, sucedió siempre, incluso durante los avatares de la Grecia clásica. Quinientos años antes de Cristo, el general Alcibíades, nieto de Pericles y considerado un gran estadista y orador, tenía más enemigos que amigos, y cualquier cosa que hiciese era reprobada por los primeros, como cuando decidió cortar el rabo a su perro. Fue también sermoneado por sus colaboradores, más que nada porque el disparate proporcionaba munición a los adversarios para arreciar las arremetidas. "Es lo que pretendo -les tranquilizó. Mientras se entretengan con el rabo del perro me dejarán en paz y no harán averiguaciones sobre otras cosas mías". Trasladen la época y la intención y verán que poco o nada cambió desde entonces. Ni cambiará.
domingo, 21 de julio de 2013
La evidente politización del Tribunal Constitucional no admite sorpresas
El hecho de que sea compatible, al no regirse por la incompatibilidad del CGPJ y ser un avío político sin disfraz, no parece lógico ni ético que el presidente del Tribunal Constitucional sea o haya sido militante de cuota del PP, pero más sorprendente es que se sorprendan quienes intervinieron en su hechura. El Alto Tribunal se compone de cuatro miembros propuestos por el Congreso, otros tantos aportados por el Senado, dos sugeridos por el Gobierno y solo dos a propuesta del CGPJ. Es decir, que si no son militantes son afines a los partidos, según cuál sea su cuota de contribución, con lo cual muchas de sus decisiones se intuyen de antemano. La diferencia (militante o afín) es por tanto escasa en cuanto a la finalidad operativa de un órgano subordinado en esencia a quienes lo modularon, por más que se diga lo contrario. Claro que también ocurre en otras cúpulas judiciales aunque exista la susodicha incompatibilidad. Y preocupante es que los que ahora se escandalizan no están dispuestos a soltar la presa.
viernes, 19 de julio de 2013
Dyango, separatista de nuevo cuño que siempre vivió (bien) del 'españolismo'
Imagen recogida de Periodista Digital |
miércoles, 17 de julio de 2013
Deferencias judiciales que molestan
Como cualquier hijo de vecino, el señor Urdangarín está en su derecho a que
se respete su intimidad, y la juez que anteayer le favoreció, permitiendo que una
vista en la que hubo de declarar el yerno del Rey, como testigo, se celebrase a
puerta cerrada, también lo hizo facultada por la ley. Pero ni lo uno ni lo otro
impiden deducir que la Justicia es cada vez más desigual, dependiendo de quién
sea el partícipe. Y más si, como se ve a diario, algunos juicios se desarrollan
en pistas circenses, retransmitidos en directo sin consentimiento y a disgusto
de los afectados, pues a nadie le cautiva ser protagonista de espectáculos que
sí atentan contra su intimidad y del buen gusto en general. Otro tanto sucede,
y en Lugo hay algún caso bien cercano, que los secretos sumariales de las investigaciones
e instrucciones no evitan que trasciendan con pelos y señales contenidos de las
diligencias o del sumario que debieran permanecer ocultos hasta culminar la restricción
jurídica. Por lo tanto son muy molestas
estas deferencias y diferencias.