LOS PESIMISTAS que temen por la supervivencia del gallego pueden estar tranquilos. El idioma goza de excelente salud pese a las enfermizas imposiciones de unos y a los velados desplantes de otros. Y lo digo porque las lenguas resisten bastante más de lo que parece; de no ser así el bikya, rama idiomática Níger-Congo, ya habría desaparecido, y subsiste a pesar de que sólo es hablado por una mujer de un poblado llamado Furubana, en el noroeste camerunés y cuna de los bantúes. No es el único caso. En lipán apache sólo se expresan dos personas y en totoro colombiano, cuatro, según leo un texto de Andrés Alsina. En realidad, de los cerca de 7.400 idiomas que se utilizan en el mundo, los hablados por menos de diez personas son 133, resistiendo hasta ahora los inevitables envites de la globalización. De todas maneras una organización estadounidense baraja que 473 están en peligro de extinción, y es que el 94% de la población sólo hace uso del 6% de las lenguas.
(El Progreso, 31/1/10)
Junts cierra la puerta a apoyar los Presupuestos de Illa en el Parlament:
"Representa la desnacionalización de las instituciones catalanas"
-
El secretario general, Jordi Turull, marca distancias con ERC y asegura que
"difícilmente" llegarán a grandes acuerdos con el PSC en el Ejecutivo Leer
Hace 3 horas