Los colectivos feministas o pierden fuelle o confusos intereses los mantiene silentes en sus cuarteles; en cualquier caso la actitud huele a complicidad. Que se sepa, de momento, no arremetieron contra Diego Valderas, sin exigir el paredón para el exbutanero y líder andaluz de IU, llamado por otra parte a ser el sostén de Griñán. ¿O será que como buen izquierdista (?) goza de licencia machista para describir groseramente la presencia en un reciente acto electoral de una 'miembra', ante un micrófono abierto que creía cerrado? "Oye, que está ahí la de las tetas gordas de Educación", advirtió a Cayo Lara refiriéndose a una delegada docente. La insolencia tiene el alcance que se le dispense; en este caso parece que ninguno. ¿Y si el pelaje del garrulo no fuese afín al del gremio? Se resquebrajaría el universo y sacarían tanques a las calles para crucificar al bocazas por el vituperio. Más que el agravio en sí, que también, reluce la desigual vara de medir (según convenga), lo que ayuda muy bien a entender cómo se manipula, dependiendo siempre del interfecto.
Un placer, amigos
Es un honor para mi el que visites mi página y espero que descubras algo que pueda interesarte. Además de reproducir los breves artículos de opinión que en días alternos publico en el diario El Progreso de Lugo, sobre variados temas del día a día, también procuro insertar pinceladas de actualidad, de contenido histórico (no al uso) o costumbrista para hacer más amenos los textos, viajes..., aparte de incluir algunos enlaces que pueden ser útiles en determinados momentos. También os invito a seguirme. Un saludo cordial desde la romana y amurallada ciudad de Lugo, la Lucus Augusti, en España.
viernes, 30 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
La primera huelga de la historia ocurrió en Egipto. Año 1166 A.C.
Sabido es que el derecho de huelga fue reconocido por primera vez en 1864, en Inglaterra, y constituye en la actualidad uno de los derechos inalienables del hombre reconocidos por la ONU y gran número de países. Las que han pasado a la historia son la de 1886 en Chicago, por la jornada de ocho horas; la de 1905 en San Petersburgo, de carácter insurreccional; las revolucionarias de 1917 y 1920, en España y Alemania respectivamente; la de 1946 en la General Motors de EE.UU., que duró casi un año, y la de mayo de 1968 en Francia. Pero la primera huelga se remonta al año 1166 A.C., y que recojo de http://www.egiptomania.com/historia/huelga.htm.
La cuadrilla de trabajadores se componía con un mínimo de 60 hombres divididos en dos equipos, cada uno de los cuales contaba con un capataz, un delegado y uno o varios escribas. Había albañiles, canteros, pintores, tallistas de relieves y escultores. Todo el trabajo estaba supervisado por el visir que visitaba la zona en algunas ocasiones o enviaba un delegado real para inspeccionar los trabajos.
La situación no fue nada fácil, pero los obreros finalmente
lograron un acuerdo con las autoridades ante quienes reclamaban comida, bebida y ropa, y que se elevara con urgencia su nota de reclamos ante las máximas jerarquías del Estado, el Primer Ministro (sustituto en ausencia del rey)[i] y el propio Faraón. El reporte del escriba comenta:

"... los trabajadores traspasaron los muros de la necrópolis (se pusieron en huelga) diciendo: ‘Tenemos hambre, han pasado 18 días de este mes... hemos venido aquí empujados por el hambre y por la sed; no tenemos vestidos, ni grasa, ni pescado, ni legumbres. Escriban esto al faraón, nuestro buen señor y al visir nuestro jefe, que nos den nuestro sustento!”.
Los obreros pasaban hambre y los alimentos eran de mala calidad. El límite de tolerancia de aquellos primitivos trabajadores se había rebasado, razón por la cuál tomarían una decisión histórica: dejar de trabajar reclamando el pago de sus haberes. La llamada primera huelga de la historia comenzaba[ii]. ¿Cuándo ocurrió esto? ¿Cómo ocurrió? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Y finalmente, ¿fue una verdadera huelga? ¿Podemos hablar de huelga en aquellos tiempos lejanos?.
EL LUGAR DE LOS HECHOS Y LOS TRABAJADORES

Vista de los restos del poblado de los trabajadores en Deir el-Medina.
Todos los obreros, artesanos y escribas encargados de los trabajos en la tumba del faraón, estaban alojados en la aldea de Deir el-Medina, junto con sus familias. Esta zona albergaba las viviendas, las capillas y las tumbas de los propios obreros y fue utilizada desde la dinastía XVIII a la XX. Se calcula que en las más de setenta casas vivieron unos 120 trabajadores con sus esposas e hijos.

Los trabajadores eran reclutados de varios poblados y localidades del territorio egipcio, donde ya desempeñaban alguna función al servicio de las autoridades. Sabemos que algunos de ellos fueron dueños de tierras y de servidores y animales, además de tener propiedades fuera de la población obrera. Los "hombres de la tumba" (como se les llamaba) se relacionaban, debido a su trabajo, con las personalidades más destacadas de Egipto e incluso algunos artesanos tuvieron trato directo con el faraón. Todo parece indicar que estos hombres disfrutaron de un mejor nivel de vida sus contemporáneos.
Cerca de la aldea se encontraban las tumbas de los obreros y las capillas con los dioses locales[iii]. Durante el reinado de Ramsés II, las tumbas de los artesanos se convirtieran en un conjunto de obras en las que destaca la tendencia a la monumentalidad. Consistían en capillas pequeñas coronadas por una pirámide de reducidas proporciones. Este tipo de sepulcro era típico de los nobles del Nuevo Imperio, quienes se hacían edificar mastabas con pirámides en la parte superior, buscando participar de los beneficios espirituales antes reservados a la realeza.
EL PROBLEMA
Pese a ser todavía un país rico y poderoso, en el siglo XII a. C. se anunciaba la decadencia de Egipto. Desde 1198 hasta 1166 a. C. Ramsés III (XX dinastía) gobernaría un país con crecientes problemas. En las fronteras del Imperio tuvo que contener dos intentos de invasión libia, y el ataque de “los pueblos del norte y del mar” proveniente del Mediterráneo. La corrupción y la mala administración de los recursos debilitaban la economía del país, ya afectada por las monumentales tumbas en el Valle de los Reyes que absorbían buena parte del potencial de trabajo de la población. El excesivo y consecuente crecimiento de la burocracia estatal así como de una demanda de bienes de consumo que no podía ser satisfecha, llevaba la situación hasta el límite. Y de hecho, el reinado y la vida de Ramsés III, terminarían con una conspiración en su harén, en la que tomarían parte importantes funcionarios políticos.
Al empezar la inflación en los últimos años de Ramsés III, el sistema de trabajo se desarticuló como consecuencia de los retrasos del gobierno en pagar a los obreros. Y como resultado directo de la situación general, la actividad laboral de los artesanos (dependientes de la administración central) se multiplicaba sin que sus “salarios” (véase la nota)[iv] se adecuaran a las tareas crecientes.
Muchos ostraca (hallados en Deir el-Medina) contienen largas listas de los productos que se entregaban regularmente a los obreros. Cada día recibían pan, cerveza, dátiles y verduras, e incluso agua potable (ya que los manantiales estaban secos). Algunos alimentos como los higos se suministraban con menos frecuencia y la carne solo en fiestas especiales. Asimismo, también se les abastecía de vestidos, calzados, vasijas y herramientas. El salario de un día del trabajador promedio era de 10 hogazas de pan y una medida de cerveza; y el de un artesano de mayor categoría podía llegar a las 500 hogazas de pan, las que tenía derecho a intercambiar por otros artículos. Los capataces y los escribas recibían 72 sacos (de unos 76 litros cada uno) de cereales al mes y el resto de trabajadores 52 sacos.
Pero aquellas necesarias raciones de comida no llegaban a tiempo, y las que sí llegaban, de mala calidad, eran manipuladas por el administrador según se lee en un ostracon:
“... Comunico a mi señor que estoy trabajando en las tumbas de los príncipes cuya construcción mi señor me ha encargado. Estoy trabajando bien (...) No soy en absoluto negligente. Comunico a mi señor que estamos completamente empobrecidos (...) Se nos ha quitado un saco y medio de cebada para darnos un saco y medio de basura”[v]
El hecho fue multicausal: la situación económica general, el crecimiento de la demanda de bienes de consumo, la corrupción y la mala administración llevaron a los obreros a declararse en huelga y a ocupar algunos edificios clave de la administración central.
EL DESARROLLO DE LA HUELGA
Según se lee en el llamado Papiro de la Huelga del reinado de Ramsés III (conservado hoy en Turín, Italia) y de varios ostraca encontrados en Deir el-Medina (guardados en los museos de El Cairo, Berlín y otras ciudades) la huelga comenzó el día 10 del mes de Peret en el año 29 de Ramsés III (a la sazón de 62 años de edad; 1166 a.C.) debido al retraso de una paga "distraída" por el Gobernador de “Tebas Oeste”.
En el Papiro de la huelga redactado por el escriba Amennajet (que pertenecía al equipo de trabajadores de la tumba de Ramsés III)[vi] se evidencia un conflicto en crecimiento, que pasa de las quejas iniciales a los reclamos más vehementes por la retención de recursos. Amennajet escribiría (como en parte citamos al principio):
“Año 29, segundo mes de la segunda estación, día 10. Este día el bando cruzó los cinco muros de la necrópolis, gritando: ‘¡Tenemos hambre!’ (...) y se sentaron a espaldas del templo” de Tutmosis III en el límite de los campos cultivados”.
Al analizar el asunto más detenidamente, vemos que una vez abandonado el lugar de trabajo los artesanos egipcios habían marchado en protesta hacia los templos. Asumir esta actitud implicaba mucho para ellos porque constituía un verdadero desafío a las autoridades. En uno de los templos se les entregaron 50 panes (obviamente insuficientes para la multitud) por lo que al día siguiente entraron por la fuerza en el templo y paralizaron las actividades del mismo, haciendo los reclamos que registramos al principio de este artículo.
Así mismo fue necesaria la intervención de un escriba del equipo quien se dirigió al templo funerario donde se almacenaba grano exigiendo las raciones acaparadas por los sacerdotes y los intermediarios[vii] (había retensión de bienes) Los tres interventores y sus ayudantes instaron a los trabajadores a volver al recinto de la necrópolis haciendo:
“(...) grandes promesas (...): ‘Podrán venir, porque tenemos la promesa del Faraón’ les dijeron.
Pese a la promesa, los artesanos permanecieron el día entero acampados detrás del templo y solo al anochecer volvieron a la necrópolis.
El segundo y el tercer día invadieron el recinto sagrado que rodeaba el templo funerario de Ramsés II (o Rameseum) provocando la huída de porteros, policías y contadores, que no se animaron a enfrentar a la multitud. La ocupación del Rameseum parece haber sido más eficaz que las medidas anteriores, porque provocó un cambio en la actitud de los funcionarios. Los huelguistas reclamaban, como se citó:
“(...) Hemos llegado a este lugar por causa del hambre y de la sed, por la falta de ropa, de pescado, de hortalizas. Escríbanlo al Faraón, nuestro buen señor, y escríbanlo al Visir, nuestro superior. ¡Háganlo para que podamos vivir!”
Esto llevó a que se les dieran las raciones del mes anterior. Pero obviamente no dejaron de reclamar las del mes en curso. Reunidos al día siguiente en la “fortaleza de la necrópolis” (el cuartel de soldados) obtuvieron la intervención del jefe de policía, Mentumosis, quien les hizo la promesa de ir con ellos hasta el templo de Tutmosis:
“(...) Miren, les respondo: suban a sus casas y recojan sus útiles; cierren sus puertas y traigan a sus esposas e hijos. Yo iré al frente de ustedes al templo de Tutmes y les permitiré estar allí hasta mañana”.
Las promesas abundaban, pero el problema continuaba. Los obreros acamparon en el templo funerario de Tutmosis III, en Medinet Habu, durante todo un día con su noche reclamando lo adeudado. Finalmente se
les entregaron también las raciones correspondientes al mes. Enviados los salarios la situación volvió a la calma y los trabajadores se reintegraron a sus labores. Pero por poco tiempo. Quince días después volvieron a salir de los muros reclamando ante los interventores de la necrópolis:

“(...) No nos iremos. Digan a sus superiores, cuando estén con sus acompañantes, que ciertamente no hemos cruzado los muros a causa del hambre solamente, sino que tenemos que hacer una acusación importante porque ciertamente se están cometiendo crímenes en este lugar del Faraón”
Los desórdenes se reiniciaron varias veces ante las reiteradas promesas incumplidas: se declararon una segunda y una tercera huelgas, consiguiéndose finalmente en cada caso la paga anhelada. Pero los disturbios no terminaban, porque las pagas volvían a retrasarse.
En determinado momento el nombramiento de Ta ("Delegado del Equipo en el Lugar de la Verdad" y "Escriba de la Tumba") como visir del Alto y Bajo Egipto (en su cargo debía velar por la justicia en todos los dominios) produjo cierta expectativa entre los trabajadores porque era un hombre (“delegado”) salido de sus filas, estrechamente relacionado con Deir el-Medina.
Actuando de común acuerdo pararon sus actividades ante la visita del visir Ta. Esto dio esperanzas de ver solucionada la situación y de hecho permitió que los obreros consiguieron la entrega de las raciones completas que se les adeudaban, pero se les ordenó no volver a declararse en huelga, bajo pena de ser castigados en caso de desobediencia. Diríamos hoy, se declaró ilícita la huelga. Ta envió a un oficial con este mensaje para los interventores de la necrópolis:
“(...) Cuando haga falta algo, no dejaré de traérselos. Y acerca de lo que me dicen: ‘¡No te lleves nuestras raciones!’, ¡cómo!, yo soy el Visir, que da y que no quita (...) Si ocurriese que no hubiera nada en el granero mismo, les daré lo que pueda encontrar”.
La amenaza parece haber tenido efecto momentáneamente. Pero una demora en el suministro de alimentos once días después de la visita de Ta, empujó a los trabajadores a corear su consigna: ¡tenemos hambre!; ante lo cual el alcalde de Tebas les proporcionó cincuenta sacos de trigo como adelanto de su paga:
“(...) Miren, les daré estos cincuenta sacos de grano para que vivan hasta que el Faraón les dé sus raciones”.
Pero este cierto respaldo de las autoridades no duraría mucho. Para ahondar los problemas el visir Ta se ausentaría hacia el Delta con motivo del “Festival Sed”, lo que llevó a que los pagos volvieron a atrasarse. Y más tarde Ta parece haber estado envuelto en el complot contra el envejecido faraón, Ramsés III. Si bien se desconoce el desenlace de este episodio algunos investigadores observan que a partir de ese momento comenzaron los robos en las tumbas reales y privadas, como consigna un papiro en época posterior:
“Año 16, día 22 del tercer mes de la estación de la inundación (...) Interrogatorio de los hombres que se encontró violando las tumbas del Occidente de Tebas; acusación contra los cuales había sido formulada por Pwer’o, alcalde del Occidente de Tebas y Jefe de Policía adscrito a la gran y noble tumba de millones de años del faraón (...)”.
Es posible que al no mejorar la situación general de las siguientes generaciones de trabajadores, bajo los sucesores de Ramsés III, los artesanos se decidieran a saquear las tumbas y nadie mejor que ellos para la tarea, porque las habían construido.
EL SIGNIFICADO HISTÓRICO
No hay duda de que aquella primera huelga sentó un precedente histórico de enorme importancia en la historia del trabajo y de la organización obrera. Por primera vez en la historia, los trabajadores conseguían hacerse oír por medio de la paralización de sus actividades, haciendo uso de un instrumento empleado innumerables veces sobretodo durante la era industrial (desde el siglo XIX) Es obvio que Egipto no es una sociedad industrial ni capitalista, razón por la que no puede sostenerse la idea de que las huelgas solo pueden surgir en dicha sociedad. Pero, ¿se puede decir que fue una verdadera huelga? ¿Podemos usar el concepto de huelga para aquella lejana época? ¿No estaremos quizás cayendo en un anacronismo?.
Actualmente definimos el término huelga (véase: Diccionario de la Real Academia) como la cesación colectiva y concertada, voluntaria, de actividades por parte de un grupo de trabajadores con el fin de imponer la aceptación de ciertas condiciones a sus patronos. Dicha cesación debe ser concertada y colectiva para distinguirla de la cesación por otras causas, como el paro forzoso. La huelga se produce porque las autoridades infringen las condiciones de trabajo; y las mismas atentan contra los trabajadores.
¿Se cumplen las condiciones de esta definición en el conflicto de los obreros de Ramsés III?
- No hay duda que la cesación de actividades fue concertada y colectiva, ya que intervinieron simultáneamente todos los trabajadores y sus jefes, así como otros voceros.
- Todos estos reclamaban el pago de los “haberes” atrasados, y los obreros paralizaron sus actividades todas las veces que lo consideraron necesario, buscando concienciar a las máximas autoridades del Estado sobre la cuestión: la retensión del pago y la corrupción de los administradores.
- Así mismo, más allá de la cuestión material, los trabajadores se quejaron de otras situaciones irregulares, ciertos sacrilegios cometidos en aquel tiempo, sin que sepamos concretamente de qué se trataba.
- En los hechos, su “plataforma reivindicativa” incluía un nuevo ingrediente usado como arma política: la acusación dirigida a los interventores de estar engañando nada menos que al faraón y al visir; y se les amenazaba con denunciarlos ante sus autoridades.
- En resumen, los trabajadores protestaron contra los manejos irregulares y como metodología, protagonizaron verdaderas sentadas junto a los templos, así como la ocupación de locales, medidas que resultaron efectivas.
La presión y las ocupaciones lograron momentáneamente sus efectos, pero la situación no se corrigió nunca. Si todas estas características no alcanzan para definir el conflicto de los trabajadores egipcios con las autoridades como una huelga, entonces ¿qué fue?.
CARACTERÍSTICAS DE LA HUELGA: |
|
Es cierto que no podemos determinar hasta qué punto los trabajadores desarrollaron su organización o su conciencia de grupo, debido a la ausencia de información. Se ha señalado que las razones de la huelga eran en primer lugar económicas y en segundo plano reclamaciones por las condiciones de trabajo. Pero también es obvio que hubo coordinación y acuerdo entre los obreros a lo largo de muchos años, fruto sin duda de sus reuniones y de la dirección de sus jefes de tareas. No se puede pasar por alto el hecho que las huelgas continuaron hasta la desaparición de la aldea de trabajadores, es decir hasta el final de la XX dinastía (bajo el reinado de Ramsés XI) época en la que se terminó abandonado el Valle de los Reyes como lugar de enterramiento real (y esto en buena medida a causa de la crisis del Estado y de las invasiones libias). De este modo aquella primera huelga sentó un modelo para Egipto, con efectos a largo plazo en el país.
Fuera de Egipto, no puede asegurarse si la influencia de la primera huelga se sintió realmente o no. Por esto no podemos afirmar que la primera huelga haya influido realmente en conflictos posteriores fuera de Egipto, y mucho menos a través del tiempo en la época Moderna. Más allá de su influencia directa o indirecta, o que no haya tenido ninguna, Egipto es el antecedente más antiguo de la lucha de los obreros por sus derechos.
[i] O también “visir”, aunque éste no es un término egipcio. Las "Instrucciones de servicio para el visir" o Primer Ministro están bosquejadas en las tumbas de visires de las dinastías XVIII y XIX.
[ii] No puede afirmarse con total seguridad que fuera la primera, tal vez hubo otras con anterioridad de las que no quedaron registros. Lo interesante es que todo el proceso tiene una gran afinidad con otros similares ocurridos en Occidente durante siglos. Tras la “primera” huelga se desencadenaron otras más cortas, siendo las más significativas las acaecidas bajo Ramsés IV y XI. La ciudad de los artesanos (Deir el-Medina) tuvo una gran influencia en la vida económica del Egipto ramésida; y por esta razón las huelgas influyeron fuertemente en el alza de precios en objetos de primera necesidad. Documento central: Papiro de la Huelga conservado en el Museo Egipcio de Turín, escrito posiblemente por el escriba Amennajet.
[iii] En tiempos de Ramsés IX (el sexto sucesor de Ramsés III), la aldea entró en decadencia y con la siguiente dinastía, XXI, y el traslado de la capital política, la aldea perdió la razón de existir.
[iv] Para pagar lo que llamamos salario se utilizaba un dinero primitivo el DENIUS de plata (7,6 g) o el DEBEN de cobre (en barras) o en sacos de cereales, los cuales obraban como patrones de referencia; también se usaban "vales” de alimentos. En Nubia se halló uno de tales vales, una madera pintada con inscripciones en forma de hogaza de pan de 12 cm de diámetro. Todos estos valores servían como unidades de calculo y medio de canje.
[v] Museo de Berlín, ostracon 10.663
[vi] El Cairo, ostracon 25.533
[vii] Un recibo de salario de Deir el Medina nos da una idea de qué constaba un pago: "... Lo que se le dio como retribución por la decoración del sarcófago: tejido de un vestido, hace 3 seniu, 1 saco, hace 1/2 saco de cereales, una estera con manta, hace 1/2 seniu, y un vaso de bronce, hace 1/2 seniu".
BIBLIOGRAFÍA
Donadoni, A. M. El Valle de los Reyes. Atlantis. 1989.
Jacq, Christian. Las máximas de Ptahhotep, el libro de la sabiduría egipcia. EDAF. 1999.
Hayes, William. The Scepter of Egipt. New York. 1978.
Parra, J. M. La primera huelga de la historia, en el Egipto de Rameses III. En: “Historia y Vida”. Julio de 1997.
Serrano Delgado, J. M. Textos para la historia antigua de Egipto. Madrid. Cátedra. 1993.
Valvelle, D. Les ouvriers de la Tombe. Deir el-Médineh à l'époque ramesside. El Cairo. Institut Français d'Archéologie Orientale. 1985.
Wilson, J. A. La cultura egipcia. México. Fondo de Cultura Económica. 1992.
Yoyote, Jean. Los tesoros de los faraones. Madrid. Destino. 1963.miércoles, 28 de marzo de 2012
A los corruptos se lo ponen más difícil: ahora deberán restiuir el botín
Está por ver si la nueva ley de transparencia atenuará los casos de corrupción entre la clase política y lacayos del entorno. Si la profusión viene dada porque el bancal estaba (está) abonado, así de repente será improbable que se torne estéril, pero por lo menos se contempla que los altos cargos de la Administración que cometan faltas graves o muy graves, además de ser castigados con la inhabilitación de 5 a 10 años para ocupar cargo público, deberán restituir lo malversado o derrochado e indemnizar a la Hacienda Pública. De eso se trata precisamente, y no sucedía habitualmente; para qué queremos que los enchironen o inhabiliten si a la postre no devuelven el botín. Hay algo más: poco se conseguirá si el ciudadano, consciente de que lo esquilman, sigue premiando a tal ralea en las urnas. Ocurrió primero en Valencia y ahora en Andalucía, por citar dos casos próximos en el tiempo. Por lo visto, meter mano en la caja es el revulsivo más eficaz para merecer el respaldo que no se otorga a quienes anteponen la decencia a descalabros y gatuperios. Y a vivir.
Curiosas fotos, históricas y únicas
![]() |
Incendio y terremoto en San Francisco, abril de 1906 |
http://www.funbazaar.com/emails/funny-emails/31-great-iconic-photos-from-history-dont-miss-these-pics.htm
lunes, 26 de marzo de 2012
Cinismo: defensores de la enseñanza pública que hacen uso de la privada
Todos los esfuerzos por proteger la enseñanza pública siempre serán pocos, y con los tijeretazos a que la someten unos y otros, más todavía. No se pueden justificar recortes en un bien tan esencial, tan vital para alcanzar otros. La situación exige contundencia, rectitud y veracidad en las conductas. No sirve el cinismo como arma reivindicativa para corregir iniquidades, porque se pierde credibilidad, la que tanto se precisa para corregir despropósitos y restablecer corduras. Un líder ugetista del sector de la enseñanza, de Madrid, el principal abanderado en defensa de la enseñanza pública, no predica precisamente con el ejemplo: sus hijos están matriculados en colegios privados de élite. Es decir, pide para los demás lo que él rechaza. Tiene derecho a que sus vástagos se instruyan cómo le pete y parezca, pero la incoherencia está reñida con lo que su cargo exige para que no se le reproche la actitud discordante que tanto perjudica al colectivo que representa. No es el único caso, pero en un sindicalista adquiere un especial relieve. De nula ejemplaridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blogs que sigo
-
-
Estos son los chollos del Amazon Prime Day 2025 que están más baratos que nunca - Algunos de los productos más deseados han alcanzado su precio más bajo en Amazon por tiempo limitado LeerHace 1 hora
-
El mejillón de Barceló - *The Big Spanish Dinner* *Ignacio Ruiz Quintano* *Abc Cultural* Por el bloguero* J. R. Márquez* me entero de que de la paella de *Barceló *en el “So...Hace 2 horas
-
FIN DE PROYECTO DE NOVELA EN CASTELLANO (FORMATO VIRTUAL) - Este curso pretende finalizar el proyecto de obra que el alumnado haya desarrollado a lo largo de los tres cursos del Itinerario para Narradores de la Es...Hace 14 horas
-
EL ALIADO - Con su misma actitud, con idénticas y ocultas intenciones, como tierra que huye de unos brazos a otros, pasa de lucir encarnado y con toda solve...Hace 19 horas
-
ENTREVISTA CON EDUARDO GARCIA AGUILAR. POR JORGE CONSUEGRA. Letrasylibros.com (2006) - 1. ¿A qué edad escribiste el primer cuento? Lo escribí a los 13 años, en tercero de bachillerato, y lo titulé "Los secretos del infierno". Un periodista...Hace 1 día
-
El regalo más original de este verano - *Amigos y amigas:* El buen tiempo invita a pasear por la ciudad. Si lo hacen por Barcelona, os invitamos a que visitéis el barrio del Raval, situado en ...Hace 1 día
-
Dato mata relato - *La deuda por emisión de bonos y préstamos aumentó de Q9.8 millardos en 2024 a Q25 millardos en 2025, con una cantidad similar prevista en el presupuesto...Hace 2 días
-
El día de la Marmota (GroundhogDay) - El día de la marmota (GroundhogDay), muy divertida y amena película, que además, trajo consigo una enseñanza emocional y filosófica, sintetizada en la t...Hace 3 días
-
-
POEMA LOS ATRILES. - Los atriles. Pasan la noche en la bodega los atriles, ¿y qué son, pues, los atriles? Podría caber la pregunta. Los atriles son los soportes metálico...Hace 3 días
-
ANDANADA - *ESTÁN TODAS Y TODOS CORDIALMENTE INVITADOS A LA PRESENTACIÓN DE* *O LA LITERATURA A CAÑONAZOS * *DE: LUIS BRITTO GARCÍA* *LUGAR: SEDE DE LA FERIA INT...Hace 5 días
-
Selva de Irati - Ya tocaba. Un fin de semana en contacto con la naturaleza en la selva de Irati y pernoctando en el maravilloso pueblo navarro que tantos recuerdos me susci...Hace 1 semana
-
La Leyenda del TITANIC (La exposición inmersiva) - Ayer fui a ver la exposición en el Matadero (Las he visto todas desde que se inició esta experiencia y me encanta)Entretenido, didáctico, lo disfrutas y lo...Hace 1 semana
-
AGUILAS DEL ALMA EN HORAS ROTAS: REMANSADA + PINCELADA Nº77: PAUL GAUGUIN - [image: EAGLE] *…Eres laoscuridadque yomás quieroun bisque te veoblancoy negrollama de amor.Y colorinvisib...Hace 3 semanas
-
GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE - Five (también escrito como 5ive) es una boy band británica formada a principios de 1997 por el mismo equipo que formó a las Spice Girls. Gozaban ...Hace 1 mes
-
Verbascum pseudocreticum - Generalmente los pinares se conciben como espacios llenos de pinos, sin considerar la gran biodiversidad que hay debajo, que haya muchas especies ya es ...Hace 2 meses
-
JOHN LINNELL (LONDRES, 1792-REDHILL, 1882) - Artista romántico inglés Capítulo 310 Por Eloy Martínez Lanzas Académico Correspondiente de la Academia de Bellas Artes Virgen de las Angustias de Gr...Hace 3 meses
-
NUEVO ORDEN MUNDIAL. - Sin duda, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en las Relaciones Internacionales que nos está cogiendo a contrapié a los europeos. Desde el final d...Hace 3 meses
-
En el mes de la mujer, un homenaje a las escritoras - Bogotá. - marzo de 2025.- El mundo literario del género femenino ha logrado traspasar fronteras y nada más oportuno reconocerlo en el mes dedicado a ese s...Hace 4 meses
-
-
Otros tiempos capítulo n°39 - * La novela continúa...* *De regreso a casa, pensó en lo que le había recomendado Maria. Aquella mujer para Anita era un pilar muy importante en el que s...Hace 8 meses
-
-
10 series protagonizadas y dirigidas o producidas por mujeres - [image: Sexo en Nueva York]*Sexo en Nueva York (1998-2004)* La serie esta basada en el libro *Sex in the city,* escrito por *Candace Bushnell*. Fue co-pr...Hace 2 años
-
"La historia y sus sorpresas", El Debate de Hoy, 7 agosto 2021 - "La historia y sus sorpresas", *El Debate de Hoy*, 7 agosto 2021Hace 3 años
-
El Gobierno salva el primer escollo de los Presupuestos gracias a ERC - El voto en contra de Junts per Catalunya indigna a los republicanosHace 5 años
-
TARTA DE QUESO (LA VIÑA) - *Hoy es 20 de febrero y volvemos con la colaboración de Desafío en la Cocina. Hoy volvemos con una tarta de queso que es mi postre favorito de todos... así...Hace 5 años
-
I am a rolling stone (o, en román paladino, culo de mal asiento) - * [A veces recuerdo que tengo un blog...]* Se acerca San Valentín: felicidades a todos los Valentines, Valentinas y bebedores de Ballantine's en general. ...Hace 5 años
-
Las hormigas también gritan - El pasado viernes, 7 de de febrero, en la Escuela de Escritores, de Madrid, Ignacio Rubio Arese —Nacho para los amigos— presentó *Las hormigas también ...Hace 5 años
-
WILHELM GUSTLOFF - [image: Wilhelm Gustloff] El Smithsonian Magazine me avisa que hace unos días se cumplieron setenta y cinco años de la mayor tragedia naval de la histor...Hace 5 años
-
Galletas de Aceite de Inca {Semi Integral} - Estas galletas saladas son el sello de identidad de los mallorquines. Quien no mete una bolsa de estas galletas cuando se va de excursión o de viaje en...Hace 5 años
-
Aranjuez en el pais de las maravillas. II Congreso UBE - El II congreso de UBE celebrado este fin de semana, en mi opinión a superado y mira que era difícil al del año pasado. La calidad de los árboles ha sido ...Hace 5 años
-
Primera parte de la entrevista a Julio Lamaña Orozco: "Sin título. 4º Movimiento" - por Carlos Escolano Conversamos con Julio Lamaña Orozco, co-director junto a Ricardo Perea del cortometraje "Sin título. 4º Movimiento". Analizamos de las ...Hace 5 años
-
-
El talento del genovés - El viaje como alegoría de la vida es un lugar común al que acudir de vez en cuando, pero también lo es de la aventura empresarial, te contaré el cuento de...Hace 5 años
-
Receta: Nems de jamón serrano con higos y melón - Si hablamos de Nems, hablamos de canelones, de rollitos, de canutillo, .... estamos hablando de lo mismo pero en diferentes culturas gastronómicas. Los Nem...Hace 5 años
-
La foto: Niebla en el puente de Rande. Premio Autopistas del Atlántico - En Vivir Galicia estamos de celebración porque el fotógrafo Ricardo Grobas ha ganado el Premio de Fotografía...Hace 5 años
-
IN CRESCENDO LAS OKUPACIONES Y SUS NEFASTAS CONSECUENCIAS - Las últimas noticias sobre okupaciones son cada día mas preocupantes . Esta actividad ilegal está alcanzando el nivel de epidemia, a pesar de lo cual el t...Hace 6 años
-
Accidente de tráfico en A-373. Turismo y caravana. - Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, de los parques de Villamartín y Ubrique han intervenido ayer viernes 8 de febrero del 2019, en...Hace 6 años
-
Modificación del Reglamento de Armas.(AAMAA) - El anterior Gobierno del Estado Español comenzó, antes de la moción de censura planteada por el grupo socialista, una reforma del Reglamento de armas en vi...Hace 6 años
-
MALEVO, VA - *De hábitos vulgares, propio de los arrabales. (y 4 más)* ¡Queridos amigos!, el adjetivo que hoy os traemos a esta humilde página es sin duda una interes...Hace 6 años
-
De vacaciones con la Fuji GFX. - Marchar de vacaciones es siempre deseado para cargar pilas y huir de nuestra rutina diaria. Si a esto le sumamos la posibilidad de ir acompañados por la n...Hace 7 años
-
La Edad Moderna - Durante la Edad Moderna, reinaron en España dos dinastías. Los monarcas que aparecen retratados a continuación inauguraron cada una de ellas. ¿Qu...Hace 7 años
-
Entrada de regalo - Hoy estoy de cumpleaños. Lo hago lejos del país que me vio nacer. No digo lejos de mi casa porque ya considero este nuevo país (nuevo para mí, un país con ...Hace 8 años
-
Pienso en los que Piensan - Al salir de la boca del metro de Ventura Rodríguez, levanto la vista y observo la verticalidad del edificio del hotel Princesa recortándose contra el suave...Hace 8 años
-
Rollitos de calabacín rellenos de pesto y anchoas de Santoña - *Ingredientes:* - 2 calabacines - 1 lata de anchoas de Santoña en aceite de oliva - salsa pesto - aceite de oliva virgen extra *Elaboraci...Hace 8 años
-
NOS MUDAMOS DE DIRECCIÓN - HOLA AHORA LA DIRECCIÓN DE ENLACE ES: https://mundoteocratico.blogspot.com/ HABRA MAS NOVEDADES Y SE PUBLICARA CON MÁS FRECUENCIA. LA RAZÓN DEL CAMBIO ES...Hace 8 años
-
Bruselas expedienta a España por no sancionar a Volkswagen - La Comisión Europea (CE) ha abierto un expediente sancionador contra España por no multar a Volkswagen tras descubrirse el fraude en el trucaje de los mo...Hace 8 años
-
Salvar a la perra ‘Betsy’ o cómo los milagros existen.... - [image: La 'pit bul'l Betsy, utilizadA como 'sparring' en peleas de perros, antes y después de recibir el tratamiento.] como Italia, Alemania o Brasil. Aquí...Hace 8 años
-
Bienvenida a nuevo parroco de la Parroquia San Luis Rey de Francia - Sabado 2 de julio, será la bienvenida y toma de posesión de la Parroquia en San Luis de La Reina. Hora: 2:00 pm Recibimiento y bienvenida al nuevo Obispo,...Hace 9 años
-
-
-
Llamó «gilipollas» al portavoz - "Dirigente del PSOE pillado con coca en un prostíbulo, expulsado del Pleno por su mujer" - ABC.es - Dirigente del PSOE pillado con coca en un prostíbulo, expulsado del Pleno por su mujer: *El excandidato a la Alcaldía llamó «gilipollas» al portavoz del PP...Hace 9 años
-
-
Los otros yo de los autores - *Hace un tiempito hablábamos de los seudónimos*, esos nombres de fantasía que los autores eligen, por distintos motivos, para enmascarar su identidad real....Hace 9 años
-
Alaridos nivel: ¡Quiero una beca! - Una gran confusión de pensamientos me impide comenzar este texto de forma grandiosa, como uno de esos párrafos que desde las primeras lineas desarman al...Hace 9 años
-
-
Encuentro - La mesa que me tocaba también era la de Saramago. Una situación improbable dado que la que convoca la A está lejos de la que convoca la S, pero ahí est...Hace 9 años
-
Penyebab Sembelit - Secara teoritis, sembelit dapat disebabkan oleh lambatnya mencerna makanan melalui setiap bagian dari usus, namun, perlambatan terjadi di usus besar. Obat...Hace 9 años
-
-
Pino halepensis - Hace unas semanas me llamó un buen amigo mio y me dijo: "tengo algo para ti" y se presento con este pino..... de momento tan solo le he acortado el jin y...Hace 10 años
-
-
DEL SINGULAR PERCANCE DE MACDOWELL - Instalados el escocés Macdowel y Alonso en la hostería, sentáronse en una mesa más coja que el pirata Arnaud, que cuando se apoyaba se ladeaba para un l...Hace 10 años
-
El teorema del mono infinito - El teorema del mono infinito afirma que un mono pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un periodo de tiempo infinito casi seguramente podrá escr...Hace 10 años
-
-
-
Música y estrellas / Mientras tanto - 1965 - 1968 - Música y estrellas - Mientras tanto by rodrigo riquelme on Grooveshark *Música y estrellas* *Música y estrellas* fue el musical de telev...Hace 11 años
-
Persiguiendo a Gabo - *Colita. El País* Ron y agua bendita. Lo restregaron nada más nacer. Su tía Francisca Cimodosea Mejía quiso evitar percances como esa vuelta de cordón umb...Hace 11 años
-
Niño de 4 años predice cosas y habla con los muertos - La historia de Elijah, un *niño de 4 años* de Florida, está acaparando la atención de los medios, luego de que su madre revelara que su hijo *tiene poderes...Hace 11 años
-
Cuando una madre se va - *Cuando una madre se va* *sentimos que hemos perdido* *una parte del corazón,* *que nunca será lo mismo* *Para que mentirles; es cierto* *uno siente la o...Hace 11 años
-
¡SE VENDE LA POLLA EN VERSO! - Desahuciada y sin dinero, se vende La Polla en Verso... Se subasta y se prescinde del último de los ingenuos. Se busca comprador listo, ricachón y con i...Hace 11 años
-
Pánico, diez minutos con la muerte - Este breve libro recopila anécdotas, experiencias personales y testimonios de personas que han sufrido *ataques de pánico* o que padecen del denominado ...Hace 11 años
-
STOP - Tras casi 4 años y más de 200 entradas, ha llegado el momento de descansar. Me he sentido muy bien arropada y querida, he conocido a muchos amigos y hemo...Hace 12 años
-
-
TRONCO PODRIDO Y SANEADO - Descubro en una planta de glicinia centenaria una rama que podría servir de base para un prebonsai. Como la temporada no es la propicia para hacer est...Hace 12 años
-
-
296.000 millones de euros son... - Cuando ese FMI de la "pussyreptil" Lagarde... ( pussy, quizás sea un poco suelto y machista, claro que... ¡qué cojones!) señala que España a sufrido sal...Hace 12 años
-
OLEAL - AZEITONEIRA - Primeiros trabalhos --Disfarce dos cortes + Colocação ramas - [image: OLEAL] *AZEITONEIRA* *(Primeiros trabalhos - click)* ----------------------------------------------- 3º Imaginar e desenhar o seu futuro já f...Hace 12 años
-
-
"Tout de nous" - Os ofrecemos un adelanto del último trabajo de Amélie-les-Crayons, "Jusqu'à la mer", que se pondrá a la venta el próximo mes de octubre. ¡Pura dulzura!Hace 12 años
-
Pineapple and Blueberry Cake - If you are willing to have a quick desert done, then pineapple and blueberry cake is a superb solution for you. This is one of my favorite recipes have bee...Hace 13 años
-
Un libro precioso - Lo vi por primera vez en *Festimage-2012*. Coincidí en la ceremonia de clausura con mi colega *Fernando Moleres, *con un montón de buenos amigos de Calel...Hace 13 años
-
¿Y ahora qué ? - Eso: ¿Y ahora qué? *No. No voy a hablar de la Huelga general. Eso ya lo hicieron hoy las emisoras de radio, de TV, la prensa, etc. También lo hemos hecho ...Hace 13 años
-
Todo es Telecinco - Hace ya más de una semana que Público dejó de aparecer en los kioskos, y aún no he volcado mi personal lamento en este espacio, teóricamente abierto al pú...Hace 13 años
-
MENSAJE - A MIS QUERIDOS BLOGUEROS Estando en vísperas de Navidad, quiero comunicaros que mi prolongada ausencia se debe a un período de ingreso hospitalario, por ...Hace 13 años
-
Modificar la forma de una imagen - Cuando insertamos una imagen común o prediseñada, ésta viene con su forma rectangular clásica. Pero podemos "recortarla" utilizando las formas como una esp...Hace 13 años
-
Salida de emergencia - Mis abandonados lectores. Resurjo de mis cenizas para devolveros al mundo de mi fantástica vida. Veréis. Estaba yo desayunando un día con un alemán e inoce...Hace 13 años
-
La ley ya obliga a los vecinos a instalar un salvaescaleras si lo pide un discapacitado - A partir de ahora, la instalación de rampas o plataformas salvaescaleras en los rellanos será más sencilla. La última modificación de la Ley sobre Propi...Hace 13 años
-
¿NO HABÍA EXTREMEÑOS? - ¿No había extremeños y/o extremeñas, que has tenido que traértelos de fuera? Mal empezamos, José Antonio Monago. Somos adversarios políticos, de eso no cab...Hace 13 años
-
Mostrar parte del texto de una entrada - Muchas veces podemos ver que en los blogs donde la lectura es algo extensa, aparece algo como: "Mas información" o "Leer mas", para que quienes están inter...Hace 13 años
-
V FERIA DE ARTESANÍA DE OUTEIRO DE REI - Aquí vos presentamos o *PROGRAMA da V FERIA DE ARTESANÍA DE* *OUTEIRO DE REI*, que se celebrará o *sábado * *2 de xullo.* 12.00 H *APERTURA *de casetas, p...Hace 14 años
-
Una ventana a las sombras - En eso se ha convertido mi cabeza: en una ventana abierta por la que se cuela el pasado de los demás. Y no estoy muy satisfecha. El pasado nos pertenece. N...Hace 14 años
-
Salud psicológica - SALUD PSICOLÓGICA “Si no eres feliz… El culpable eres tú.” (Manuel de Epicteto.) Posiblemente, muchos lectores se preguntarán que es lo que tiene que ver l...Hace 14 años
-
-
Jugar chueco - El proceso para elegir al priista, Jorge Carlos Ramírez Marin, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, está tan “avanzado”, que Fra...Hace 14 años
-
Hombre de mala muerte.... - me has matado tan mal que he de sobrevivirte.... porque en tu encono bestial no percibiste que vengo de una estirpe que es estirpe real... Soy un homb...Hace 15 años
-
He hecho mudanza... - Desde el 2 de mayo de 2010 me tenéis, con todos los contenidos publicados desde 2007 en: http://www.manuelmarlasca.com http://www.manuelmarlasca.es Gracias ...Hace 15 años
-
¿a dónde se fue la armonía? - ¿A dónde se fue la armonía? Ustedes podrán imaginar las escenas que se dan bajo el árbol de la iluminación. Hace más de 2500 años el Buda alcanzó en este lu...Hace 16 años
-
Las muletillas en el habla - ...Pero también poseen otra función, que es la que más nos interesa aquí. Tenemos conciencia de que todo cuanto hacemos produce imágenes de nosotros mism...Hace 17 años
-
-
-
-
-
-
-
-