QUIZÁ sea excesivo afirmar que huele a trampa, pero sí que hay truco y finalidad: recaudar más haciendo creer que se beneficia al ciudadano. ¿Entiende alguien que la nueva ley de Tráfico, ya en vigor, incremente la sanción mínima en 40 euros, de 60 a 100, en un difícil momento en que muchas personas y familias tienen (o no tienen) lo justo para comer? Cuando menos es un abuso, que se vende con el pretexto de reducir los impagos de sanciones y mejorar la seguridad vial, además de disminuir los supuestos de retirada de puntos. Se argumenta que con ello los infractores podrán reducir, como si fuese en época de rebajas, las sanciones al 50% si se abonan en los primeros veinte días, con la obligación (y ahí está el truco) de renunciar al recurso, lo cual produce indefensión manifiesta y chantaje descarado, pues muchas de las multas eran anuladas por improcedentes. Es decir, que de esta manera, la Administración se asegura unos ingresos que antes no tenía. ¿Hay o no hay afán recaudatorio?
(El Progreso, 30/5/10)
Un placer, amigos
Es un honor para mi el que visites mi página y espero que descubras algo que pueda interesarte. Además de reproducir los breves artículos de opinión que en días alternos publico en el diario El Progreso de Lugo, sobre variados temas del día a día, también procuro insertar pinceladas de actualidad, de contenido histórico (no al uso) o costumbrista para hacer más amenos los textos, viajes..., aparte de incluir algunos enlaces que pueden ser útiles en determinados momentos. También os invito a seguirme. Un saludo cordial desde la romana y amurallada ciudad de Lugo, la Lucus Augusti, en España.
domingo, 30 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
Derroches de balón
ES VERDAD que el mercado lo rige la ley de la oferta y la demanda, y tratándose de sociedades privadas o anónimas están en su legítimo derecho de invertir para rentabilizar el negocio, pero aun así cada vez se entiende menos que los clubs de fútbol sigan derrochando millones y más millones en fichajes cuando al resto de los mortales se les aprieta el cinturón, el pescuezo y lo que haga falta. Ya digo, será lícito, y sin embargo se percibe una inoportunidad clamorosa en operaciones de balón tan poco ejemplarizantes en una política que pisotea la austeridad que condiciona otros estratos sociales. Tenemos ahora el caso de Mourinho, y otros muchos que aflorarán en estos días de trasiego de unos equipos a otros, y me refiero a los más poderosos, porque los menos deberán someterse al ascetismo del momento, y habrá jugadores que tendrán difícil cobrar sus salarios. Por si fuera poco, no es raro que los dilapidadores se beneficien de una enmascarada (o no) pasividad fiscal negada a los demás.
(El Progreso, 28/5/10)
(El Progreso, 28/5/10)
miércoles, 26 de mayo de 2010
Las diez demandas judiciales más absurdas de 'Times'
Un preso rumano y un senador de EE.UU. denunciaron a Dios
La revista Times publicó las diez demandas judiciales más rocambolescas y absurdas de los últimos años. Desde un preso que demandó a Dios hasta una mujer que denunció a su marido por llegar al orgasmo sin que ella lo consiguiera.Es decir, que si la Justicia está mal, muchas veces quienes la reclamamos estamos peor.
* 1. En 2004, Timothy Dumouchel, de Fond du Lac, Wisconsin (Estados Unidos), demandó a una compañía televisiva por haber hecho engordar a su esposa y transformar a sus hijos en “vagos zapperos”. “Creo que la razón por la que fumo y bebo a diario y por la mi mujer sufre sobrepeso es porque vemos la televisión a diario desde hace cuatro años”, argumentó.
* 2. En 2005, una mujer brasileña demandó a su compañero sentimental porque no conseguía que ella llegara al orgasmo. La mujer, de 31 años, aseguró que su pareja, de 38, terminaba acababa habitualmente las relaciones sexuales sin que ella hubiera logrado el orgasmo.
* 3. En 2007, un padre de Zhengzhou (China), no pudo llamar a su hijo @ porque, según las leyes chinas, todos los nombres deben poder ser traducidos al mandarín.
* 4. En 2005, Pavel M., un preso rumano condenado a 20 años por asesinato, demandó a Dios basándose en que, en su bautizo, firmó un contrato en el cual Dios se comprometía a mantenerle alejado de los problemas. Este año, un senador estadounidense demandó a Dios por causar “catástrofes” en el mundo.
* 5. En 2005, un tribunal de apelación de Massachusetts (Estados Unidos) tuvo que decidir cuándo es peligrosa una técnica sexual. Una pareja, que llevaba varios años de relación, practicaba el coito cuando ella, de manera repentina, hizo una brusca maniobra que le fracturó el pene al hombre, que la demandó y requirió cirugía.
* 6. En 2005, Marina Bai, una astróloga rusa, demandó a la NASA por “interrumpir el equilibro del universo”. Reclamó que la sonda espacial Deep Impact, que debía impactar con un cometa a finales de ese año para recoger el material que resultara de la explosión con fines científicos, era un “acto terrorista”.
* 7. En 2007, un tribunal de la India tuvo que decidir si un condón vibrador es un anticonceptivo o un juguete sexual. Los condones contenían un dispositivo a pilas. Los denunciantes alegaron que los juguetes sexuales son ilegales en la India.
* 8. En 2006, un joven de Jiaxing, una región cercana a Shangai, tuvo problemas con la ley del país asiático tras poner su alma a la venta en internet.
* 9. En 2004, Frank D’Alessandro, un funcionario judicial de Nueva York, demandó a la ciudad por las heridas que sufrió tras estallar el váter en el que estaba sentado.
* 10. En 2001, Cathy McGowan, de 26 años, ganó un concurso en un programa de radio por contestar correctamente a una pregunta. Demandó a la emisora porque el premio era un Renault Clio pero, cuando fue a recogerlo, le entregaron un coche de juguete. Claro que tampoco está bien…
Fuente: Tejiendo el mundo
La revista Times publicó las diez demandas judiciales más rocambolescas y absurdas de los últimos años. Desde un preso que demandó a Dios hasta una mujer que denunció a su marido por llegar al orgasmo sin que ella lo consiguiera.Es decir, que si la Justicia está mal, muchas veces quienes la reclamamos estamos peor.
* 1. En 2004, Timothy Dumouchel, de Fond du Lac, Wisconsin (Estados Unidos), demandó a una compañía televisiva por haber hecho engordar a su esposa y transformar a sus hijos en “vagos zapperos”. “Creo que la razón por la que fumo y bebo a diario y por la mi mujer sufre sobrepeso es porque vemos la televisión a diario desde hace cuatro años”, argumentó.
* 2. En 2005, una mujer brasileña demandó a su compañero sentimental porque no conseguía que ella llegara al orgasmo. La mujer, de 31 años, aseguró que su pareja, de 38, terminaba acababa habitualmente las relaciones sexuales sin que ella hubiera logrado el orgasmo.
* 3. En 2007, un padre de Zhengzhou (China), no pudo llamar a su hijo @ porque, según las leyes chinas, todos los nombres deben poder ser traducidos al mandarín.
* 4. En 2005, Pavel M., un preso rumano condenado a 20 años por asesinato, demandó a Dios basándose en que, en su bautizo, firmó un contrato en el cual Dios se comprometía a mantenerle alejado de los problemas. Este año, un senador estadounidense demandó a Dios por causar “catástrofes” en el mundo.
* 5. En 2005, un tribunal de apelación de Massachusetts (Estados Unidos) tuvo que decidir cuándo es peligrosa una técnica sexual. Una pareja, que llevaba varios años de relación, practicaba el coito cuando ella, de manera repentina, hizo una brusca maniobra que le fracturó el pene al hombre, que la demandó y requirió cirugía.
* 6. En 2005, Marina Bai, una astróloga rusa, demandó a la NASA por “interrumpir el equilibro del universo”. Reclamó que la sonda espacial Deep Impact, que debía impactar con un cometa a finales de ese año para recoger el material que resultara de la explosión con fines científicos, era un “acto terrorista”.
* 7. En 2007, un tribunal de la India tuvo que decidir si un condón vibrador es un anticonceptivo o un juguete sexual. Los condones contenían un dispositivo a pilas. Los denunciantes alegaron que los juguetes sexuales son ilegales en la India.
* 8. En 2006, un joven de Jiaxing, una región cercana a Shangai, tuvo problemas con la ley del país asiático tras poner su alma a la venta en internet.
* 9. En 2004, Frank D’Alessandro, un funcionario judicial de Nueva York, demandó a la ciudad por las heridas que sufrió tras estallar el váter en el que estaba sentado.
* 10. En 2001, Cathy McGowan, de 26 años, ganó un concurso en un programa de radio por contestar correctamente a una pregunta. Demandó a la emisora porque el premio era un Renault Clio pero, cuando fue a recogerlo, le entregaron un coche de juguete. Claro que tampoco está bien…
Fuente: Tejiendo el mundo
Babelia en el Senado
QUE CADA cual haga el ridículo a su manera carece de trascendencia si la extravagancia no salpica al prójimo, pero si la bufonada supone meter mano en la caja común acaba siendo una ofensa. Que haya que pagar con fondos públicos para traducir al señor Montilla en el idioma que peor habla (casi siempre a golpe de chuleta) es mofarse de los ciudadanos, de todos los que sufren las consecuencias de recortes, tijeretazos y zapatazos para que el sistema se mantenga a flote. Al Senado, con el respeto que merece una cámara de representación popular, habrá que denominarlo babelia, en lo que acaba de convertirse para satisfacer el capricho de unos señores que al levantarse del escaño se entienden muy bien en un idioma común; es más, habrá casos en los que incluso desprecian el que simulan defender vía pinganillo. Que la pantomima cueste 6.500 euros por sesión representa mucho más que la factura en sí, porque además de pisotear el sentido común es un agravio chulesco, innecesario y nada práctico.
(El Progreso, 26/5/10)
(El Progreso, 26/5/10)
martes, 25 de mayo de 2010
Corridas de toros: ¿fiesta o espectáculo cruel?
La cogida del diestro Julio Aparicio reaviva la polémica
La grave cogida del diestro Julio Aparicio en Las Ventas (Madrid), al sufrir una espeluznante cornada que entró por el cuello y salió por la boca (véase la foto), relanza la polémica sobre las corridas de toros, que unos consideran un espectáculo que es poco menos que la identidad de España, con amplio apoyo intelectual, y que otros califican de crueldad por el sufrimiento que supone para los astados, y a lo que hay que añadir el riesgo que supone para los matadores, aunque en este caso está la propia voluntad del individuo que participa libremente, y a cambio de mucho dinero, en la fiesta.
En cualquier caso no puede negarse que, además de lo que pueda tener de belleza y arte (por algo es arte de Cúchares), los festejos taurinos también ofrecen escenas muy desagradables, como la de la cogida de Aparicio. La imagen es horripilante, no faltando incluso quienes critican que se haya publicado, pero un periodista profesional, como es mi caso, debe conceder prioridad a su interés informativo, aun comprendiendo a quienes no comparten este criterio.
¿Deben suprimirse las corridas de toros como se plantea Cataluña? Yo sería partidario de que sí, porque estando en contra del maltrato a cualquier animal, es difícil excluir a los toros, que son igualmente indefensos, por mucho que haya opiniones en contra, quizá mayoritarias.
La grave cogida del diestro Julio Aparicio en Las Ventas (Madrid), al sufrir una espeluznante cornada que entró por el cuello y salió por la boca (véase la foto), relanza la polémica sobre las corridas de toros, que unos consideran un espectáculo que es poco menos que la identidad de España, con amplio apoyo intelectual, y que otros califican de crueldad por el sufrimiento que supone para los astados, y a lo que hay que añadir el riesgo que supone para los matadores, aunque en este caso está la propia voluntad del individuo que participa libremente, y a cambio de mucho dinero, en la fiesta.
En cualquier caso no puede negarse que, además de lo que pueda tener de belleza y arte (por algo es arte de Cúchares), los festejos taurinos también ofrecen escenas muy desagradables, como la de la cogida de Aparicio. La imagen es horripilante, no faltando incluso quienes critican que se haya publicado, pero un periodista profesional, como es mi caso, debe conceder prioridad a su interés informativo, aun comprendiendo a quienes no comparten este criterio.
¿Deben suprimirse las corridas de toros como se plantea Cataluña? Yo sería partidario de que sí, porque estando en contra del maltrato a cualquier animal, es difícil excluir a los toros, que son igualmente indefensos, por mucho que haya opiniones en contra, quizá mayoritarias.
lunes, 24 de mayo de 2010
Hallados los restos de un autobús caído al río Sil hace 45 años cerca de Monforte de Lemos
Un superviviente se salvó agarrándose a la cola de un cerdo, que también iba a bordo y lo arrastró a la orilla antes de morir exhausto
Fallecieran cuatro personas y otras diez más fueron dadas por desaparecidas
El vaciado del embalse de Santo Estevo, en el río Sil, entre las provincias de Lugo y Ourense, para realizar obras en la presa, permitió localizar los restos del autobús que el 18 de enero de 1956 se precipitó a las aguas, cerca del puente de A Abeleda, desde una altura de cien metros, cuando regresaba a Monforte de Lemos (Lugo) de una feria que se había celebrado en la cercana localidad ourensana de Castro Caldelas. En el percance fallecieron cuatro personas, cuyos cadáveres fueron recuperados, y desaparecieron otras diez, que también se dieron por muertas. Además, trece resultaron heridas al poder salvarse por sus propios medios, ya que al ser de noche era muy difícil organizar el rescate.
Algunos de los supervivientes relataron escenas espeluznantes para poder ponerse a salvo, siendo sin duda la más curiosa la que protagonizó Manuel Gómez Rodríguez, quien pudo llegar a la orilla agarrado a la cola de un cerdo que iba nadando en esa dirección y que, junto con otros animales, también formaba parte del pasaje del vehículo. Y aún más triste es que el animal murió a causa del esfuerzo nada más llegar a la ribera.
Fallecieran cuatro personas y otras diez más fueron dadas por desaparecidas
El vaciado del embalse de Santo Estevo, en el río Sil, entre las provincias de Lugo y Ourense, para realizar obras en la presa, permitió localizar los restos del autobús que el 18 de enero de 1956 se precipitó a las aguas, cerca del puente de A Abeleda, desde una altura de cien metros, cuando regresaba a Monforte de Lemos (Lugo) de una feria que se había celebrado en la cercana localidad ourensana de Castro Caldelas. En el percance fallecieron cuatro personas, cuyos cadáveres fueron recuperados, y desaparecieron otras diez, que también se dieron por muertas. Además, trece resultaron heridas al poder salvarse por sus propios medios, ya que al ser de noche era muy difícil organizar el rescate.
Algunos de los supervivientes relataron escenas espeluznantes para poder ponerse a salvo, siendo sin duda la más curiosa la que protagonizó Manuel Gómez Rodríguez, quien pudo llegar a la orilla agarrado a la cola de un cerdo que iba nadando en esa dirección y que, junto con otros animales, también formaba parte del pasaje del vehículo. Y aún más triste es que el animal murió a causa del esfuerzo nada más llegar a la ribera.
Maradona tiene razón
UNOS celebran sus exabruptos, sus boutades, sus excesos verbales; a otros no les hace ninguna gracia y no los ríen; eso sí, Diego Armando Maradona no resulta indiferente a casi nadie, aficionado o no al fútbol. Maradona sigue siendo Maradona y sus opiniones futboleras nunca pasan desapercibidas, como ahora cuando prefiere que España sea señalada como candidata para ganar el Mundial de Sudáfrica, y que no lo sea su equipo: “Si te dan como candidato, la cagaste”, afirma. La apreciación del Pelusa está cargada de razón; suele ocurrir que los favoritos (a lo que sea) no siempre culminan el éxito sus pretensiones, sino que acaban su peripecia antes que los que no lo eran. Supongo que Del Bosque no participa del optimismo mediático que, en exceso, se transmite, pero aunque no lo quiera, puede que acabe inyectando a los jugadores un exceso de confianza que puede ser su peor enemigo, más que los propios rivales. No se trata de renunciar a nada, sino de creérselo, incluso habiendo motivo.
(El Progreso, 24/5/10)
(El Progreso, 24/5/10)
domingo, 23 de mayo de 2010
El escritor más prolífico del mundo cree mucho en el trabajo y casi nada en el talento
Abandonó la medicina y tiene publicadas más de mil novelas
En la trayectoria de nuestra vida, personal o profesional, ¿cuánto debemos al trabajo, al talento o a la suerte? Cada cual formulará su propia estimación, pero es probable que no con tanta rotundidad como Ryoki Inoue, en posesión del récord mundial de ser el escritor más prolífico del mundo, como lo atestiguan sus 1.072 novelas publicadas, así como docenas de artículos en periódicos y semanarios. Tiene 62 años, es brasileño pero de origen japonés.
Bien, pues en su opinión, el secreto de este proceso creativo, es un 98% de sudor, un 1% de talento y un 1% de suerte. También, la disciplina y el aplicarse son los motivos que le hacen sentarse en frente del ordenador y no abandonar hasta que termina su nuevo trabajo.
Ryoki nació el 22 de Julio de 1946 en São Paulo, de madre portuguesa y padre japonés. Se formó en medicina en 1970 y se convirtió en doctor especialista de cirugía de tórax. Abandonó la medicina en 1986 para convertirse en su verdadera pasión, escritor. En pocos años, le pertenecían el 95% de todos los libros de bolsillo editados en Brasil. Así que el editor le obligó a escribir bajo unos 39 pseudónimos.
Ryoki Inoue escribió 999 grandes cuentos e historias en 6 años, con temáticas diversas, siendo las de espías sus favoritas al igual que las del Oeste. Y tiene tanto tirón que algunas plantas de producción automovilística prohibieron a sus empleados que llevasen sus libros para leer, ya que bajaba el rendimiento por culpa de sus absorbentes textos.
Algunas veces, solía escribir tres novelas de amor en un día, trabajando hasta altas horas de la noche y debía de cambiar el teclado de su ordenador varias veces al mes porque acababa literalmente quemándolos.
Fuente: Tejiendo el mundo
En la trayectoria de nuestra vida, personal o profesional, ¿cuánto debemos al trabajo, al talento o a la suerte? Cada cual formulará su propia estimación, pero es probable que no con tanta rotundidad como Ryoki Inoue, en posesión del récord mundial de ser el escritor más prolífico del mundo, como lo atestiguan sus 1.072 novelas publicadas, así como docenas de artículos en periódicos y semanarios. Tiene 62 años, es brasileño pero de origen japonés.
Bien, pues en su opinión, el secreto de este proceso creativo, es un 98% de sudor, un 1% de talento y un 1% de suerte. También, la disciplina y el aplicarse son los motivos que le hacen sentarse en frente del ordenador y no abandonar hasta que termina su nuevo trabajo.
Ryoki nació el 22 de Julio de 1946 en São Paulo, de madre portuguesa y padre japonés. Se formó en medicina en 1970 y se convirtió en doctor especialista de cirugía de tórax. Abandonó la medicina en 1986 para convertirse en su verdadera pasión, escritor. En pocos años, le pertenecían el 95% de todos los libros de bolsillo editados en Brasil. Así que el editor le obligó a escribir bajo unos 39 pseudónimos.
Ryoki Inoue escribió 999 grandes cuentos e historias en 6 años, con temáticas diversas, siendo las de espías sus favoritas al igual que las del Oeste. Y tiene tanto tirón que algunas plantas de producción automovilística prohibieron a sus empleados que llevasen sus libros para leer, ya que bajaba el rendimiento por culpa de sus absorbentes textos.
Algunas veces, solía escribir tres novelas de amor en un día, trabajando hasta altas horas de la noche y debía de cambiar el teclado de su ordenador varias veces al mes porque acababa literalmente quemándolos.
Fuente: Tejiendo el mundo
sábado, 22 de mayo de 2010
Dudas bajo sospecha
A VECES la duda ofende, pero casi nunca consigue borrar la sospecha, y por eso cuando el afectado tiene la convicción de que es injustamente víctima de un incómodo murmurio, debe ser el primer interesado en que se le investigue. Debería ser el caso del presidente del Congreso, al que la Fiscalía hace un flaco favor al mirar para otro lado, pero ya se sabe cómo suele comportarse un órgano que depende del Gobierno de turno. Bono afirma que nada tiene que ocultar y niega haber recibido dádivas para engorde de su amplio patrimonio, pero también niega Camps lo de sus trajes, y la Fiscalía, seguramente con buen criterio, intervino. ¿Por qué en un caso no y en el otro sí? La explicación ya queda reflejada. Es probable que el presidente de la Cámara sea inocente, y sin embargo sus enemigos no paran de atribuirle cargos que, de ser ciertos, torpedearían su carrera. Casi todos los políticos reciben regalos, ahora bien hay casos de casos, y en algunos no caben excusas si se confirman.
(El Progreso, 22/5/10)
(El Progreso, 22/5/10)
jueves, 20 de mayo de 2010
Malos ejemplos
NO SÉ SI puede considerarse un insulto a la inteligencia pero lo parece. Cuando menos las cumbres de políticos, mundiales o sin serlo, son pésimos ejemplos de eficacia y austeridad; episodios burlescos, y no me refiero sólo a las bufonadas de la presidenta argentina o del ‘pollero’ Evo Morales (¿es esta gente la que va arreglar el mundo?), sino el desbarre que conlleva lo que no son más que vacaciones de alto standing y mucho rostro. Parece incluso indecente y nada oportuno que coincida en Madrid con los recortes sociales que va a aprobar hoy el Gobierno, que sí serán más efectivos que los de altos cargos de la Administración, una hábil argucia que sólo sirve para gastar botes de barniz en tapar la carcoma. Que se lo pregunten, por citar un caso, a la directora general que fue destituida para ajustarse a la norma y repuesta días después como inspectora general de la misma cosa y con el mismo rango, sobre todo para percibir el mismo salario. Se nos toma por tontos y damos fe de que lo somos.
(El Progreso, 20/5/10)
(El Progreso, 20/5/10)
martes, 18 de mayo de 2010
Desolación
PRODUCE desolación que en casi 400 aldeas de la provincia resida un único vecino, lo cual demuestra que la despoblación de la zona rural está tocando fondo, y Lugo se lleva la peor parte, porque representa más de la mitad del fatídico censo en Galicia. El problema es general, partiendo de que en España había 2.815 pueblos deshabitados en 2008, de los que el 44% son gallegos, nada menos que 1.261, y de éstos, 524 son lucenses. Un desastre sin visos de arreglo. Podría ocurrir que la crisis acabe forzando el retorno a sus orígenes de muchos que optaron por la diáspora; lo malo es que las viviendas no son habitables en su mayoría. Es mala hora de pedir y que se atiendan peticiones de ayuda, pero no estaría por demás ver la forma de contribuir a su rehabilitación, de igual manera que se otorgan otras subvenciones menos justificadas. Si con ello se consiguiese, además, recuperar la productividad del campo, sumido en una profundad dejadez, merecería la pena el esfuerzo.
(El Progreso, 18/5/10)
(El Progreso, 18/5/10)
domingo, 16 de mayo de 2010
ORA de discordia
NO ES FÁCIL convencer al ciudadano de que el sistema ORA fue concebido para facilitarle el estacionamiento de su vehículo y beneficiar a los usuarios, porque casi todo el mundo sabe (o intuye) que detrás de la norma subyace el afán recaudatorio o la defensa de determinados intereses. Pero además de ser gravosa para el bolsillo es incómoda, y mucho más ahora que no es suficiente con pagar sino que se nos obliga a rotar el vehículo cada dos horas, lo que para la mayoría es un engorro, cuando no un imposible, y no hacerlo supone una sanción. Más recaudación. Si lo que además se pretende es rentabilizar los párkings, los públicos nunca pueden ser alternativa porque no ofrecen la funcionalidad que se necesita y que, como debiera, no se exige; si se trata de potenciar el transporte público, tampoco es lo suficientemente operativo. ¿Qué dejemos el coche en casa? No es mal consejo, porque muchas veces no hace falta, pero también puede pedirse que no se cobre la tasa de rodaje.
(El Progreso, 16/5/10)
(El Progreso, 16/5/10)
viernes, 14 de mayo de 2010
El Dia das Letras Galegas ensalza a Uxío Novoneyra
El lunes se celebra en Galicia el Día das Letras Galegas, con el que cada año se rinde homenaje a un personaje de la lengua de Rosalía, y que en la edición actual se dedica al poeta de O Courel, en el sureste de Lugo, Uxío Novoneyra, fallecido en 1999.
El Día das Letras Galegas, instituido por la Real Academia Galega en 1963 para distinguir a las figuras destacadas de la cultura, ensalzó ese año a Ramón Piñeiro, intelectual y ensayista considerado el filósofo de la saudade.
Novoneyra fue uno de los poetas más relevantes en lengua gallega de todos los tiempos. La obra del poeta esté enraizada en la tradición y en lo popular. Sin embargo es, al mismo tiempo, vanguardista. Hijo de labradores, nació en la montaña lucense, en Parada do Caurel en 1930, y dedicó su obra a inmortalizar el bello paisaje de la sierra. Vinculado también a las vanguardias, en su obra destaca el lirismo de la palabra.
De estudiante en Lugo, conoció a Manuel María, el poeta de A Terra Chá, también fallecido, y ambos frecuentaron el trato de intelectuales de la anterior generación, como Luis Pimentel, Anxel Fole, Celestino Fernández de la Vega o Ramón Pilñeiro.
Con 19 años, Novoneyra se trasladó a Madrid, donde se matriculó en la facultad de Filosofía y Letras y regresó en 1951 para hacer el servicio militar. Entre 1953 y 1962 volvió a vivir en O Courel, obligado por una pleuresía que lo tuvo al borde de la muerte.
En 1962, el poeta trabajó en Madrid en programas de radio y televisión y participó en alguna de las actividades del grupo Brais Pinto hasta a su regreso al Laurel en 1973. Se casó con Elba Rei, con la que tuvo tres hijos que residían entre O Courel y Lugo, para instalarse definitivamente en Santiago en 1983. El poeta fue elegido presidente de la Asociación de Escritores en Lingua Galega, cargo que ocupó hasta su muerte, en octubre de 1999. Novoneyra fue un poeta de entrega total, pero no de minorías, ya que siempre tuvo una gran preocupación por la comunicación con el pueblo.
Tanto en Os eidos, quizá su libro más conocido, como en sus otras obras, Novoneyra es capaz de evocar sensaciones visuales, táctiles, auditivas o anímicas mediante la combinación y repetición de fonemas.
En 1955 publicó su primer libro de poemas, Os eidos, con prólogo de Ramón Piñeiro, y le siguieron Elegías de O Courel y otros poemas, en edición bilingüe, y poemas caligráficos. En Muller para lonxe, reúne poemas de amor ya publicados y otros inéditos, ilustrados con dibujos de Carlos Pardo Teixeiro y un epílogo de Claudio Rodríguez Fer.
Además de su incursión en la narrativa para niños, destaca la oralidad de su poesía, que adquiere matices especiales cuando el mismo poeta recitaba sus propios versos.
El Día das Letras Galegas, instituido por la Real Academia Galega en 1963 para distinguir a las figuras destacadas de la cultura, ensalzó ese año a Ramón Piñeiro, intelectual y ensayista considerado el filósofo de la saudade.
Novoneyra fue uno de los poetas más relevantes en lengua gallega de todos los tiempos. La obra del poeta esté enraizada en la tradición y en lo popular. Sin embargo es, al mismo tiempo, vanguardista. Hijo de labradores, nació en la montaña lucense, en Parada do Caurel en 1930, y dedicó su obra a inmortalizar el bello paisaje de la sierra. Vinculado también a las vanguardias, en su obra destaca el lirismo de la palabra.
De estudiante en Lugo, conoció a Manuel María, el poeta de A Terra Chá, también fallecido, y ambos frecuentaron el trato de intelectuales de la anterior generación, como Luis Pimentel, Anxel Fole, Celestino Fernández de la Vega o Ramón Pilñeiro.
Con 19 años, Novoneyra se trasladó a Madrid, donde se matriculó en la facultad de Filosofía y Letras y regresó en 1951 para hacer el servicio militar. Entre 1953 y 1962 volvió a vivir en O Courel, obligado por una pleuresía que lo tuvo al borde de la muerte.
En 1962, el poeta trabajó en Madrid en programas de radio y televisión y participó en alguna de las actividades del grupo Brais Pinto hasta a su regreso al Laurel en 1973. Se casó con Elba Rei, con la que tuvo tres hijos que residían entre O Courel y Lugo, para instalarse definitivamente en Santiago en 1983. El poeta fue elegido presidente de la Asociación de Escritores en Lingua Galega, cargo que ocupó hasta su muerte, en octubre de 1999. Novoneyra fue un poeta de entrega total, pero no de minorías, ya que siempre tuvo una gran preocupación por la comunicación con el pueblo.
Tanto en Os eidos, quizá su libro más conocido, como en sus otras obras, Novoneyra es capaz de evocar sensaciones visuales, táctiles, auditivas o anímicas mediante la combinación y repetición de fonemas.
En 1955 publicó su primer libro de poemas, Os eidos, con prólogo de Ramón Piñeiro, y le siguieron Elegías de O Courel y otros poemas, en edición bilingüe, y poemas caligráficos. En Muller para lonxe, reúne poemas de amor ya publicados y otros inéditos, ilustrados con dibujos de Carlos Pardo Teixeiro y un epílogo de Claudio Rodríguez Fer.
Además de su incursión en la narrativa para niños, destaca la oralidad de su poesía, que adquiere matices especiales cuando el mismo poeta recitaba sus propios versos.
Gestos y parafernalias
NO HAY DUDA de que las alegrías casi siempre se pagan, y las de Zapatero y su Gobierno las pagamos los demás, aunque no todos. Pero también es cierto que las críticas que recibe, incluso de quienes pedían tijeretazos, las recibiría igual de no afrontarlas. Era necesario y son medidas que debieron tomarse antes, lo mismo que gestos que aún no se han producido, como adelgazar el gabinete purgando carteras que no sirve para nada. Dicen que es el chocolate del loro, pero cuando son muchos loros a picar es algo más que eso. Y ahora a ver cómo se resuelven otras parafernalias (autonómicas, municipales…), una sangría sin fin; malgastos: cientos de asesores que no asesoran; coches a tutiplén, kilometrajes inexistentes, festorros gastronómicos, dietas inventadas, placenteros viajes, estudios para qué, chorradas que no te digo… y otros excesos con dinero que, como una inefable ex ministra, no lo creen de nadie. De poco sirve apretar el cinturón de unos si no se corta el desmelene de otros…
(El Progreso, 14/5/10)
(El Progreso, 14/5/10)
miércoles, 12 de mayo de 2010
Desavenencias entre eléctricas
EN PRINCIPIO no pasa de ser un contratiempo doméstico, importante para quienes lo padecen, como es natural, pero sin la repercusión que podría alcanzar en el caso de que aparezcan otras denuncias similares. No es normal que una comunidad de vecinos permanezca (o permaneciese) mes y medio sin ascensor por la falta de entendimiento entre la empresa eléctrica distribuidora, Begasa, y la que comercializa el servicio, Fenosa en este caso, pasándose la pelota sin proporcionar el suministro de corriente para ponerlo en marcha. Precisamente es lo único que faltaba (ahora que cobran más), que se multipliquen las dificultades tras diversificarse la gestión, más cuando cada vez es más lioso que se resuelva un problema técnico o que se atienda una reclamación. Se echa en falta el contacto directo para exponer las deficiencias, ya que el teléfono resulta ser un medio complicadísimo, por lo que se tarda en contactar y porque la atención al cliente, con la barrera del auricular, no siempre es la más correcta.
(El Progreso, 12/5/10)
(El Progreso, 12/5/10)
martes, 11 de mayo de 2010
Galicia tiene más de 700 pueblos con un solo habitante
Aunque ocurre en otros muchos lugares de España, Galicia es sin duda una de las comunidades más castigadas por el abandono de núcleos rurales, que de estar habitados pasaron a ser fantasmas del pasado, en los que sólo perviven los recuerdos mezclados con maleza e inmuebles desplomados. Son cerca de l.300 las aldeas en las que no vive nadie.
Hay sin embargo otras que se resisten a engrosar esa lista negra, aunque difieran poco. En la provincia de Lugo existen 386 núcleos en los que reside una sola persona, cifra que representa más de la mitad de los existentes en la región en iguales condiciones: 737. A Coruña cuenta con 221, Ourense con 76 y Pontevedra con 54.
En Lugo, el ayuntamiento con mayor número de casos es el de Ourol, en el noroeste de la provincia: 26 aldeas de un único habitante. En una de ellas reside Víctor Fraga (en la foto junto a su coche), que vive solo en Silvide desde el año 1995, nada menos que quince años. A sus 79 primaveras, sigue trabajando en el campo y no precisa, por el momento, de la ayuda de nadie para subsistir, ocupado en el cuidado de los animales. Incluso dispone de sus coche para mitigar el aislamiento.
En Castuelo (Baleira) vive José Saavedra, que se resiste a marcharse a Madrid, desde donde le reclaman sus hermanos. En el pueblo llegó a haber 73 vecinos y había alguna casa con once personas.
Otro caso es el de Antonio López, de Ponte de Lóuzara (Samos), aldea en la que algún día había siete cantinas, todas cerradas.
El perfil de estos solitarios vecinos responde a personas de avanzada edad cuya vida estuvo siempre vinculada al campo y que se resisten a abandonar su vivienda, en muchos casos la misma en que nacieron. A veces, en varios días, no ven más que al cartero, en el caso de que reciban alguna correspondencia.
Hay sin embargo otras que se resisten a engrosar esa lista negra, aunque difieran poco. En la provincia de Lugo existen 386 núcleos en los que reside una sola persona, cifra que representa más de la mitad de los existentes en la región en iguales condiciones: 737. A Coruña cuenta con 221, Ourense con 76 y Pontevedra con 54.
En Lugo, el ayuntamiento con mayor número de casos es el de Ourol, en el noroeste de la provincia: 26 aldeas de un único habitante. En una de ellas reside Víctor Fraga (en la foto junto a su coche), que vive solo en Silvide desde el año 1995, nada menos que quince años. A sus 79 primaveras, sigue trabajando en el campo y no precisa, por el momento, de la ayuda de nadie para subsistir, ocupado en el cuidado de los animales. Incluso dispone de sus coche para mitigar el aislamiento.
En Castuelo (Baleira) vive José Saavedra, que se resiste a marcharse a Madrid, desde donde le reclaman sus hermanos. En el pueblo llegó a haber 73 vecinos y había alguna casa con once personas.
Otro caso es el de Antonio López, de Ponte de Lóuzara (Samos), aldea en la que algún día había siete cantinas, todas cerradas.
El perfil de estos solitarios vecinos responde a personas de avanzada edad cuya vida estuvo siempre vinculada al campo y que se resisten a abandonar su vivienda, en muchos casos la misma en que nacieron. A veces, en varios días, no ven más que al cartero, en el caso de que reciban alguna correspondencia.
lunes, 10 de mayo de 2010
Agoreros científicos
EDGAR Hernández, seis años, mexicano de Veracruz, está vivo y coleando; más fresco que una lechuga. Fue el niño que desató el caos de la gripe A, el primer contagiado de todo el mundo. Ahora es algo así como el símbolo del fiasco, que la OMS declaró de nivel seis, el grado de pandemia más grave que existe. De los 150 millones de víctimas previstos, la cifra se quedó en 17.000 fallecidos; en España, con miles de potenciales fiambres, murieron 275 personas. Que es mucho, pero no tanto. Lo malo es que los agoreros (científicos) vuelven a la carga. Ya estarán al tanto de que el virólogo inglés John Oxford, quizá para reparar el fracaso de la primera, anuncia una nueva pandemia mundial de la enfermedad, mezclada con otros virus, para 2015, anticipando que se cebará con los mayores, con lo que medio asegura el pronóstico, pues es bien cierto que, como decía no sé quién, “e verdade que os novos tamén morren, pero vellos non queda ningún”. Encarguen ya las vacunas, que no se les pase…
(El Progreso, 10/5/10)
(El Progreso, 10/5/10)
domingo, 9 de mayo de 2010
Emisoras de Hitler, en A Terra Chá: símbolo de la II Guerra Mundial
Eran símbolos de la II Guerra Mundial, de cuyo fin se cumplieron el pasado sábado 65 años. Hay cosas que es mejor no recordar, pero la historia se escribe con episodios del pasado, unos menos gratos que otros. Me estoy refiriendo a las emisoras de Hitler en A Terra Chá de Lugo (la mayor llanuera de Galicia), concretamente en Arneiro, en el municipio de Cospeito. Pero las dos que quedaban (la tercera ya se había desplomado en 1980) fueron derribadas por el ciclón Klaus el 29 de enero del pasado año, cuando la Xunta de Galicia se planteaba su restauración.
Las instalaron los alemanes durante la contienda, por una concesión de Franco a Hitler, para controlar el tráfico aéreo y marítimo del Atlántico Norte. Posteriormente también fueron utilizadas por los británicos. Eran las únicas en el mundo que se mantenían en pie y las había diseñado el ingeniero alemán Ernst Kramar, de la red Elektra. Medían 112 metros de altura. Su alcance era de mil millas, con influencia hasta las Azores, Canal de la Mancha, Córcega y Sicilia. En el mundo sólo funcionaban cinco bases similares, una de ellas en Sevilla. Eran muy espectaculares y sus luces rojas se divisaban a muchos kilómetros a la redonda.
Fueron montadas por un contingente de soldados del III, que las trajeron desmontadas por piezas en camiones desde Alemania en 1940.
Terminada la II Guerra Mundial, las instalaciones pasaron a depender del Ejército del Aire español hasta 1962, año en el que fueron transferidas a Aviación Civil, prestando servicio de control de navegación aérea hasta 1971. Las antenas fueron apagadas definitivamente quedando fuera de servicio en 1980.
Esta situación de abandono no fue impedimento para que grupos de radioaficionados sirviéndose de generadores eléctricos y aplicándolos a los equipos de transmisión que conectan a las antenas, las hayan hecho funcionar, por ejemplo, en la primavera de 1997, en la que se consiguió que una serie de mensajes llegasen a toda Europa, Estados Unidos, África, Asia incluso hasta Nueva Zelanda, a 17.000 kilómetros de distancia.
Las instalaron los alemanes durante la contienda, por una concesión de Franco a Hitler, para controlar el tráfico aéreo y marítimo del Atlántico Norte. Posteriormente también fueron utilizadas por los británicos. Eran las únicas en el mundo que se mantenían en pie y las había diseñado el ingeniero alemán Ernst Kramar, de la red Elektra. Medían 112 metros de altura. Su alcance era de mil millas, con influencia hasta las Azores, Canal de la Mancha, Córcega y Sicilia. En el mundo sólo funcionaban cinco bases similares, una de ellas en Sevilla. Eran muy espectaculares y sus luces rojas se divisaban a muchos kilómetros a la redonda.
Fueron montadas por un contingente de soldados del III, que las trajeron desmontadas por piezas en camiones desde Alemania en 1940.
Terminada la II Guerra Mundial, las instalaciones pasaron a depender del Ejército del Aire español hasta 1962, año en el que fueron transferidas a Aviación Civil, prestando servicio de control de navegación aérea hasta 1971. Las antenas fueron apagadas definitivamente quedando fuera de servicio en 1980.
Esta situación de abandono no fue impedimento para que grupos de radioaficionados sirviéndose de generadores eléctricos y aplicándolos a los equipos de transmisión que conectan a las antenas, las hayan hecho funcionar, por ejemplo, en la primavera de 1997, en la que se consiguió que una serie de mensajes llegasen a toda Europa, Estados Unidos, África, Asia incluso hasta Nueva Zelanda, a 17.000 kilómetros de distancia.
sábado, 8 de mayo de 2010
Al libre albedrío
SUELE darse el caso de que es peor pecar por exceso que por defecto, y ejemplos hay que lo demuestran, como tampoco suele beneficiar una excesiva rigidez normativa para corregir desarreglos. Estarán al tanto de que Amorebieta, en Euskadi, lleva diez años sin semáforos y en ese período el registro es de un 80% menos de accidentes. No es un caso único, porque en la ciudad alemana de Bohmte no sólo se suprimieron las señales luminosas, sino también cualquier otra, es decir, todas, y los resultados también son espectaculares. En las primeras siete semanas, ningún percance, cuando con anterioridad la media era de uno grave cada siete días. Se prohíbe, eso sí, circular a más de cincuenta kilómetros a la hora, y la única obligación del conductor es ceder la derecha. Es posible que ambos experimentos no permitan generalizar, pero algo se podría hacer por aligerar la saturada señalización que se observa en algunas zonas. Por lo que se deduce, nada hay mejor que el libre albedrío.
(El Progreso, 8/5/10)
(El Progreso, 8/5/10)
viernes, 7 de mayo de 2010
Cuando Hemingway 'estalló' por una caricatura
De todos es sabido que Ernest Hemingway tenía prontos propios de un divo, reacciones y salidas de tono que sin embargo nunca mermaron sus cualidades literarias. Pero uno de sus mayores cabreos en público ocurrió su regreso a La Habana desde Estocolmo donde le había sido entregado el Premio Nobel. Lo cuenta Guillermo Cabrera Infante en Cuerpos Divinos, una obra cuasi autobiográfica que les recomiendo. Al descender del avión en el aeropuerto de la capital cubana, además de respirar tranquilo, porque tenía mucho miedo a volar, fue llevado a una sala en la que había dos banderas, una de Estados Unidos y otra cubana. Con rapidez se acercó a esta última y la beso, cogiendo desprevenidos a algunos de los fotógrafos, quienes le rogaron que repitiese el gesto, a lo que se negó:
--Señores, yo no soy un actor. Este gesto ha sido voluntario, me ha salido del corazón y no puedo ni debo repetirlo.
No lo hizo. Acto seguido le fue ofrecido un almuerzo en el comedor del International Yacht Club, que transcurrió sin incidentes. Hemingway elogió la paella que le sirvieron, rechazando sin embargo el postre. Tras los discursos de rigor, un caricaturista cubano muy famoso, Conrado Massaguer presentó al huésped una caricatura enmarcada. El escritor se había levantado para recibir el regalo, pero no hizo más que ver la caricatura y su sonrisa se hizo una mueca, y al instante la mirada se hizo acción, según relata Cabrera. Dijo una mala palabra en inglés y levantando el cuadro lo estrelló contra la mesa, con tal fuerza que el marco se partió y el cristal se hizo pedazos. Retociendo el marzo logró extraer el papel con el dibujo, lo hizo añicos, se dirigió a una ventana y los arrojó al exterior. Nadie logró a ver la caricatura, pero él con gran enfadó gritó, en inglés:
--Señores, puedo jurar que nunca he sido tan insultado en mi vida.
Inmediatamente abandonó la sala y se marchó iracundo sin despedirse de nadie, mientras que el autor no sabía qué hacer ni dónde meterse.
--Señores, yo no soy un actor. Este gesto ha sido voluntario, me ha salido del corazón y no puedo ni debo repetirlo.
No lo hizo. Acto seguido le fue ofrecido un almuerzo en el comedor del International Yacht Club, que transcurrió sin incidentes. Hemingway elogió la paella que le sirvieron, rechazando sin embargo el postre. Tras los discursos de rigor, un caricaturista cubano muy famoso, Conrado Massaguer presentó al huésped una caricatura enmarcada. El escritor se había levantado para recibir el regalo, pero no hizo más que ver la caricatura y su sonrisa se hizo una mueca, y al instante la mirada se hizo acción, según relata Cabrera. Dijo una mala palabra en inglés y levantando el cuadro lo estrelló contra la mesa, con tal fuerza que el marco se partió y el cristal se hizo pedazos. Retociendo el marzo logró extraer el papel con el dibujo, lo hizo añicos, se dirigió a una ventana y los arrojó al exterior. Nadie logró a ver la caricatura, pero él con gran enfadó gritó, en inglés:
--Señores, puedo jurar que nunca he sido tan insultado en mi vida.
Inmediatamente abandonó la sala y se marchó iracundo sin despedirse de nadie, mientras que el autor no sabía qué hacer ni dónde meterse.
La curva de la felicidad ya no es cervecera
Todos hemos observado como alimentos que ayer eran perjudiciales para salud, hoy son muy recomendados para conservarla, como es el caso de los aceites, del mismo vino, pescados, etc. También la cerveza tiene mala prensa porque se le atribuye más que a ninguna otra bebida la curva de la felicidad, la barriga cervecera para entendernos.
Bueno, pues parece que tampoco es cierto.
Lo acaba de decir en Lugo, en una conferencia, la dietista y antropóloga Mercé Vidal, quien exime de culpa a la cerveza y lo atribuye a una alimentación desequilibrada, falta de ejercicio o problemas genéticos. “Si la cerveza, dijo, ha sido parte importante de la dieta de diferentes civilizaciones, mala no puede ser”. Ya los sumerios la utilizaron como alternativa al agua no higienizada, los griegos la tuvieron como remedio para dolores estomacales y los egipcios, para conservar el frescor de la piel. Vidal recomienda tomar una o dos cañas al día.
Conviene recordar que, históricamente, la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 a. C. fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (en el actual Irán). Algunos la ubican conjuntamente con la aparición del pan entre 10.000 a. C. y 6.000 a. C. ya que tiene una parecida preparación agregando más o menos agua. Parece ser que las cervezas primitivas eran más densas que las actuales.
Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. Antiguamente en Oriente se usaba arroz y también bambú.
Los celtas conocían la elaboración de la cerveza y llevaron consigo este conocimiento cuando se extendieron por la península Ibérica, donde su uso y su elaboración se desarrolló muy pronto.
La cerveza empezó a recuperar su presencia social en España a partir del reinado del emperador Carlos I, que trajo consigo maestros cerveceros de Alemania. Pero por aquel entonces, la cerveza era aún un producto de temporada y queda por primera vez registrada en España entre las pertenencias del emperador a la muerte de éste en Yuste por su secretario Martín de Gaztelu.
No se sabía conservar y con el calor perdía toda su fuerza. Hubo que esperar hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX, época en que se descubrió el frío con métodos de conservación, para poder disfrutar de la cerveza durante todo el año. Por eso, no se puede hablar de una verdadera industria cervecera hasta el siglo XIX, cuando empiezan a aparecer pequeñas fábricas artesanales. La primera gran fábrica de cerveza en España fue abierta en 1864 por el alsaciano Louis Moritz en Barcelona.
En España el consumo medio por habitante es de 52 litros al año.
Fuente: Wikipedia
Bueno, pues parece que tampoco es cierto.
Lo acaba de decir en Lugo, en una conferencia, la dietista y antropóloga Mercé Vidal, quien exime de culpa a la cerveza y lo atribuye a una alimentación desequilibrada, falta de ejercicio o problemas genéticos. “Si la cerveza, dijo, ha sido parte importante de la dieta de diferentes civilizaciones, mala no puede ser”. Ya los sumerios la utilizaron como alternativa al agua no higienizada, los griegos la tuvieron como remedio para dolores estomacales y los egipcios, para conservar el frescor de la piel. Vidal recomienda tomar una o dos cañas al día.
Conviene recordar que, históricamente, la cerveza fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan de alrededor de 3500 a. C. fueron halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (en el actual Irán). Algunos la ubican conjuntamente con la aparición del pan entre 10.000 a. C. y 6.000 a. C. ya que tiene una parecida preparación agregando más o menos agua. Parece ser que las cervezas primitivas eran más densas que las actuales.
Según la receta más antigua conocida, el Papiro de Zósimo de Panópolis (siglo III), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua. Antiguamente en Oriente se usaba arroz y también bambú.
Los celtas conocían la elaboración de la cerveza y llevaron consigo este conocimiento cuando se extendieron por la península Ibérica, donde su uso y su elaboración se desarrolló muy pronto.
La cerveza empezó a recuperar su presencia social en España a partir del reinado del emperador Carlos I, que trajo consigo maestros cerveceros de Alemania. Pero por aquel entonces, la cerveza era aún un producto de temporada y queda por primera vez registrada en España entre las pertenencias del emperador a la muerte de éste en Yuste por su secretario Martín de Gaztelu.
No se sabía conservar y con el calor perdía toda su fuerza. Hubo que esperar hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX, época en que se descubrió el frío con métodos de conservación, para poder disfrutar de la cerveza durante todo el año. Por eso, no se puede hablar de una verdadera industria cervecera hasta el siglo XIX, cuando empiezan a aparecer pequeñas fábricas artesanales. La primera gran fábrica de cerveza en España fue abierta en 1864 por el alsaciano Louis Moritz en Barcelona.
En España el consumo medio por habitante es de 52 litros al año.
Fuente: Wikipedia
jueves, 6 de mayo de 2010
Los vinos de Amandi son de Lugo
NO ES QUE pase nada, pero molesta. Amandi sigue siendo parroquia de Sober y cuna de uno de los mejores vinos gallegos, que ya apreciaban los emperadores romanos. Fíjense lo que llovió. Su origen (y menos su prestigio) no depende de ningún guionista de televisión mal informado o informando mal, pero muchos de los que el pasado domingo vieron en la 2 de Tve. ‘Ciudades para el siglo XXI’ se habrán quedado con que el vino de Amandi no es lucense. El programa, dirigido por Noel Escudero (autor también del guión), estuvo dedicado a Ourense, y aunque se señaló que el Sil la delimita con Lugo, al hablar de las denominaciones de origen vinícolas, se dijo que Ourense tiene cuatro: Ribeiro, Valedorras, Monterrei y Ribeira Sacra, de las cinco gallegas, sin aclarar que la última también es luguesa. Y aún peor, se citó al Amandi como vino ourensano. Es una mentira que genera confusión y la televisión pública está obligada a ser más cuidadosa al elaborar los contenidos.
(El Progreso, 6/5/10)
(El Progreso, 6/5/10)
miércoles, 5 de mayo de 2010
Insólito contrato de maestras en el año 1923

El documento, como pueden apreciar, se remonta al año 1923 y fue elaborado para la contratación de maestras para la escuela de Casasimarro, con unas condiciones que sólo podían encajar en aquella época, y ni aún así, porque carecen de sentido común.
El salario era de setenta y cinco pesetas mensuales, que no debía ser mucho, pero lo que llama la atención son las condiciones que se exigen a las aspirantes a la plaza o a las plazas. Vean algunas: no casarse, porque de lo contrario el contrato queda anulado; no andar en compañía de hombres, estas en su casa a las 8 dela tarde y a las 6 de la mañana, no pasearse por heladerías, no fumar cigarrillos, no beber cerveza, vino o whisky, no viajar en coche con ningún hombre, no vestir ropas de colores brillantes, no teñirse el pelo, no usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos, no usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios.... ¿Qué las parece? Aún falta para conseguir la igualdad de derechos entre sexos, pero de cualquier manera los avances se hacen notar al leer este panfleto, que hoy sería delictivo a todos los efectos.
martes, 4 de mayo de 2010
Ángel Cristo, aristócrata y señor del circo
La muerte de Ángel Cristo supone el fin de una azarosa vida personal y la desaparición de la figura más importante del circo en España en las últimas décadas. Pese a lo que digan quienes le descalifican, no como profesional del espectáculo sino como persona, hoy se ha ido un señor en el amplio sentido de la palabra, gracias al cual el mundo circense consiguió supervivir pese a las muchas dificultades que se vio obligado a superar.
Ángel Cristo fue carne de cañón de la prensa rosa, y tuvo la debilidad de entrar al trapo en su conflicto matrimonial con Bárbara Rey y sus hijos, quienes por cierto no estuvieron a la altura de las circunstancias, pese a que hoy aparecieron ante las cámaras llorando sus desconsuelo. ¡Qué cara!.
Si tienen ocasión no dejen de leer en El País un artículo que le dedica el reportero y aventurero Miguel de la Quadra Salcedo, quien destaca su generosidad para con quienes fueron sus empleados. Miguel también lo fue durante un año como domador de leones, y destaca que Ángel Cristo era un hombre muy trabajador. Escribe:
Así descubrí el circo, para mí una Universidad de la vida. Una vida llena de ternura pero también de miseria y dureza medieval. Todo se olvidaba cuando se encendían las luces: entonces la pista se convertía en un palacio. Aunque la tragedia siempre sobrevolaba la carpa. Una vez, en Valencia, la tigresa Raquel hizo sangre al caballo y lo destripó en medio de la pista. Los caballos se volvieron locos y yo tuve que trepar por la verja: Ángel me salvó la vida.
Era un aristócrata del circo, descendía de varias generaciones de circenses de Grecia y Alejandría y estaba casado con otra noble del espectáculo, Renata, que me hizo un estupendo traje de piel de tigre. Tras la muerte de su primera mujer se casó con Bárbara Rey en la plaza de toros de Valencia y se le desenderezó la vida porque ella no provenía del circo. Entró en mundos que desconozco, pero seguíamos comiendo muchas veces juntos.
Que descanse en paz.
Ángel Cristo fue carne de cañón de la prensa rosa, y tuvo la debilidad de entrar al trapo en su conflicto matrimonial con Bárbara Rey y sus hijos, quienes por cierto no estuvieron a la altura de las circunstancias, pese a que hoy aparecieron ante las cámaras llorando sus desconsuelo. ¡Qué cara!.
Si tienen ocasión no dejen de leer en El País un artículo que le dedica el reportero y aventurero Miguel de la Quadra Salcedo, quien destaca su generosidad para con quienes fueron sus empleados. Miguel también lo fue durante un año como domador de leones, y destaca que Ángel Cristo era un hombre muy trabajador. Escribe:
Así descubrí el circo, para mí una Universidad de la vida. Una vida llena de ternura pero también de miseria y dureza medieval. Todo se olvidaba cuando se encendían las luces: entonces la pista se convertía en un palacio. Aunque la tragedia siempre sobrevolaba la carpa. Una vez, en Valencia, la tigresa Raquel hizo sangre al caballo y lo destripó en medio de la pista. Los caballos se volvieron locos y yo tuve que trepar por la verja: Ángel me salvó la vida.
Era un aristócrata del circo, descendía de varias generaciones de circenses de Grecia y Alejandría y estaba casado con otra noble del espectáculo, Renata, que me hizo un estupendo traje de piel de tigre. Tras la muerte de su primera mujer se casó con Bárbara Rey en la plaza de toros de Valencia y se le desenderezó la vida porque ella no provenía del circo. Entró en mundos que desconozco, pero seguíamos comiendo muchas veces juntos.
Que descanse en paz.
Carné de conducir
TAN ENRAIZADOS están los tentáculos de la burocracia que cada vez que se produce el mínimo avance eradicativo no podemos evitar nuestro alborozo, como que desde ayer no es necesario tramitar la renovación del carné de conducir en las oficinas de Tráfico, si así lo solicita el interesado. Al haber entrado en vigor el nuevo reglamento de centros de reconocimiento, una vez superado el psicotécnico, las tasas podrán abonarse en el propio centro, trámite que, según el Gobierno, supondrá un ahorro a los conductores de más de siete millones de euros. El usuario recibirá un documento provisional para que pueda seguir conduciendo durante 90 días hasta que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre envíe el carné definitivo al domicilio. Con el cambio, todo se podrá hacer por vía telemática, así que, en teoría, los centros conectados a la DGT no tendrían por qué cobrar una cantidad adicional por la gestión, pero no está claro si algunos decidirán aprovecharlo o no para hacer caja. Habrá que estar muy al loro.
(El Progreso, 4/5/10)
(El Progreso, 4/5/10)
lunes, 3 de mayo de 2010
Ya había estatuas vivientes en la Grecia clásica y Antiguo Egipto
Las estatuas vivientes son un fenómeno de moda en muchas ciudades del mundo, pero sus orígenes se remontan a la antigüedad de Grecia y Egipto. Yo siento una especial admiración por lo que representan, porque me parece una actividad muy difícil y sacrificada, para lo cual se necesitan unos dotes interpretativos que para la gran mayoría pasan desapercibidos. Y también siento hacia ellas compasión y lástima, porque me parece que su oficio no está justamente recompensado, como suele ocurrir cuando se basa en la voluntad de los viandantes, muchos de los cuales ni se dignan mirarlas.
Ponen en su piel todo tipo de materiales, la mayoría imposibles de llevar con maquillajes y pinturas acrílicas con colores, como el oro, la plata, la roca e incluso la madera. Muchos se preguntan cómo consiguen permanecer sin pestañear largas horas, ante el ir y venir de los ocasionales espectadores. Pues a base de una férrea disciplina y de una entrega absoluta.
No es un invento de ahora. Se cree que su existencia se remonta a una práctica de la Grecia clásica, consistente en disfrazarse de estatua para espiar al enemigo sin ser visto. Pero también se tiene constancia de que en el Antiguo Egipto ya se practicaba esta forma de teatro.
Hay dos tipos de estatuas: las clásicas, estáticas en una sola pose o dos y las de performance, que combinan la quietud con baile, música o algún movimiento cuando alguno de los espectadores les regala una moneda.
Muchos profesionales del estatuismo dicen que la técnica se puede aprender de distintas formas, controlando la respiración, pero es importante tener el conocimiento de la expresión corporal, estudiando teatro o practicando mimo.
El trabajo de estatuas vivientes es un arte puro, pero para algunos es una técnica menor a pesar de que la mayoría de las estatuas suelen hacer mas de 5 personajes, Ellos dicen que solo tienen que relajarse y disfrutar una sensación que los hará volar igual que como estar en el escenario de un teatro .
Muchos se quejan que los poderosos maquillajes los hacen sudar demasiado y eso ocasiona algunos inconvenientes.
El estatuence Berenice de Portugal ha sido uno de los primeros en Europa (1986) con 4 records mundiales (9 años en el libro Guinness de los récords, 1988-1997) en permanencia estática. Aún así sigue estrenando nuevos personajes cada mes que pasa. Cree que el secreto mas importante en una estatua es una buena respiración.
La que aparece en la foto la capté en Florencia y, como puede observarse, la caja en que recoge las monedas está prácticamente vacía.
domingo, 2 de mayo de 2010
Crimen monstruoso: despellejado vivo por sacamantecas
Lo que para la gran mayoría es una leyenda urbana más, lo cierto es que el sacamantecas (sacaúntos, como se prefiere en gallego) es una figura que tiene antecedentes reales documentados. Sí es verdad que ahora es sólo un viejo mito, pero durante décadas, terribles historias aterrorizaron a los niños y no tan niños de toda España.
Una de las más espeluznantes la recoge el escritor Antonio Reigosa en su Galicia Encantada, enciclopedia de la fantasía popular de Galicia, y que reprodujo hoy en el diario El Progreso de Lugo.
Ocurrió el 10 de mayo de 1911, a punto de cumplirse 99 años, en el lugar de Legua Dereita (tramo recto de una legua), en la parroquia de Nete (Vilalba-Lugo), donde un hombre fue despellejado vivo para intentar curar un cáncer de piel que sufría una mujer en Humanes (Madrid), después de ser desahuciada por los médicos y siguiendo la recomendación de un curandero, quien indicó que el único remedio era poner sobre la parte enferma el pellejo de la cara de un hombre desbarbado, siempre y cuando la piel fuese arrancada en vivo.
El esposo de la enferma contactó con la cuadrilla de segadores que cada año trabajaba en su hacienda, naturales de un pueblo inmediato a Nete, y un tal Bautista, mayoral de la cuadrilla, sospechoso ya de otro crimen anterior y enemigo de la víctima, abordó a Cabarcos, que así se llamaba, en unión de tres compinches, pues reunía las condiciones de barbilampiño. Cabarcos, cuya vivienda aún se conserva (véase la foto) era un hombre muy fuerte y opuso seria resistencia mientras lo despellejaban, pero sólo le dieron opción a gritar y lamentarse. Para silenciarlo le dispararon dos tiros de escopeta por la espalda, cuando ya tenían la piel del rostro extraída.
Lo curioso es que el encargó tardó dos meses en llegar a Madrid, envuelto en cueros de jamón para impedir que se secase, cuando la enferma ya no lo necesitaba.
Temeridades
CADA CUAL es muy libre de practicar el deporte que le plazca, incluso los que conllevan riesgos vitales; otra cosa es que quienes asumen la osadía denuncien la falta de solidaridad si no reciben el apoyo o la ayuda que creen precisar en el caso de que demanden auxilio, como no queriendo ver que prestar socorro supone un riesgo para otras personas ajenas a tales temeridades. Es de lamentar que el alpinista Tolo Calafat perdiese la vida en la cordillera del Himalaya, no sé si víctima del infortunio o por culpa de una intrepidez de que la que nadie es responsable; por eso sorprende que su compañero de expedición Oiarzábal denuncie falta de solidaridad en este caso, a la vez que señala que, en general, se está perdiendo en la alta montaña, como queriendo responsabilizar a terceros de la audacia de unos deportistas que fuerzan al máximo su pericia y ambición para alcanzar objetivos difíciles de justificar. Que en diez años hayan muerto 23 españoles en el Himalaya ahorra cualquier comentario.
(El Progreso, 2/5/10)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blogs que sigo
-
-
La UME se desplegará en las zonas de Zaragoza afectadas por el nivel rojo de lluvias - Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en subterráneos LeerHace 3 horas
-
Abilio y los Siete Infantes de Lara - Don José Zorrilla en Lerma Abilio en las Líneas Aéreas Mejicanas Díptico explicativo *Francisco Javier Gómez Izquierdo* Anda el g...Hace 5 horas
-
AUGE DE LA ULTRADERECHA. - La ultraderecha avanza en la mayoría de los países miembros de la Unión Europea. No sé si la causa es la misma en todas las naciones europeas, porque d...Hace 10 horas
-
ESTA LUZ ESTIVAL - Esta luz estival horada las sombras, abre sendas en el amanecer e invita a caminar para redescubrir el mundo inmediato. El mundo, mi mundo, nues...Hace 22 horas
-
EDUARDO GÓMEZ ENTRE BERLÍN Y BOGOTÁ - Por Eduardo García Aguilar Eduardo Gómez (1932-2022) fue uno de los grandes poetas colombianos del siglo XX, autor de una vasta obra poética, narrativa ...Hace 1 día
-
FIN DE PROYECTO DE NOVELA EN CASTELLANO (FORMATO VIRTUAL) - Este curso pretende finalizar el proyecto de obra que el alumnado haya desarrollado a lo largo de los tres cursos del Itinerario para Narradores de la Es...Hace 2 días
-
El regalo más original de este verano - *Amigos y amigas:* El buen tiempo invita a pasear por la ciudad. Si lo hacen por Barcelona, os invitamos a que visitéis el barrio del Raval, situado en ...Hace 4 días
-
Dato mata relato - *La deuda por emisión de bonos y préstamos aumentó de Q9.8 millardos en 2024 a Q25 millardos en 2025, con una cantidad similar prevista en el presupuesto...Hace 4 días
-
El día de la Marmota (GroundhogDay) - El día de la marmota (GroundhogDay), muy divertida y amena película, que además, trajo consigo una enseñanza emocional y filosófica, sintetizada en la t...Hace 5 días
-
-
POEMA LOS ATRILES. - Los atriles. Pasan la noche en la bodega los atriles, ¿y qué son, pues, los atriles? Podría caber la pregunta. Los atriles son los soportes metálico...Hace 6 días
-
ANDANADA - *ESTÁN TODAS Y TODOS CORDIALMENTE INVITADOS A LA PRESENTACIÓN DE* *O LA LITERATURA A CAÑONAZOS * *DE: LUIS BRITTO GARCÍA* *LUGAR: SEDE DE LA FERIA INT...Hace 1 semana
-
Selva de Irati - Ya tocaba. Un fin de semana en contacto con la naturaleza en la selva de Irati y pernoctando en el maravilloso pueblo navarro que tantos recuerdos me susci...Hace 1 semana
-
La Leyenda del TITANIC (La exposición inmersiva) - Ayer fui a ver la exposición en el Matadero (Las he visto todas desde que se inició esta experiencia y me encanta)Entretenido, didáctico, lo disfrutas y lo...Hace 2 semanas
-
AGUILAS DEL ALMA EN HORAS ROTAS: REMANSADA + PINCELADA Nº77: PAUL GAUGUIN - [image: EAGLE] *…Eres laoscuridadque yomás quieroun bisque te veoblancoy negrollama de amor.Y colorinvisib...Hace 3 semanas
-
GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE - Five (también escrito como 5ive) es una boy band británica formada a principios de 1997 por el mismo equipo que formó a las Spice Girls. Gozaban ...Hace 1 mes
-
Verbascum pseudocreticum - Generalmente los pinares se conciben como espacios llenos de pinos, sin considerar la gran biodiversidad que hay debajo, que haya muchas especies ya es ...Hace 2 meses
-
JOHN LINNELL (LONDRES, 1792-REDHILL, 1882) - Artista romántico inglés Capítulo 310 Por Eloy Martínez Lanzas Académico Correspondiente de la Academia de Bellas Artes Virgen de las Angustias de Gr...Hace 3 meses
-
En el mes de la mujer, un homenaje a las escritoras - Bogotá. - marzo de 2025.- El mundo literario del género femenino ha logrado traspasar fronteras y nada más oportuno reconocerlo en el mes dedicado a ese s...Hace 4 meses
-
-
Otros tiempos capítulo n°39 - * La novela continúa...* *De regreso a casa, pensó en lo que le había recomendado Maria. Aquella mujer para Anita era un pilar muy importante en el que s...Hace 8 meses
-
-
10 series protagonizadas y dirigidas o producidas por mujeres - [image: Sexo en Nueva York]*Sexo en Nueva York (1998-2004)* La serie esta basada en el libro *Sex in the city,* escrito por *Candace Bushnell*. Fue co-pr...Hace 2 años
-
"La historia y sus sorpresas", El Debate de Hoy, 7 agosto 2021 - "La historia y sus sorpresas", *El Debate de Hoy*, 7 agosto 2021Hace 3 años
-
El Gobierno salva el primer escollo de los Presupuestos gracias a ERC - El voto en contra de Junts per Catalunya indigna a los republicanosHace 5 años
-
TARTA DE QUESO (LA VIÑA) - *Hoy es 20 de febrero y volvemos con la colaboración de Desafío en la Cocina. Hoy volvemos con una tarta de queso que es mi postre favorito de todos... así...Hace 5 años
-
I am a rolling stone (o, en román paladino, culo de mal asiento) - * [A veces recuerdo que tengo un blog...]* Se acerca San Valentín: felicidades a todos los Valentines, Valentinas y bebedores de Ballantine's en general. ...Hace 5 años
-
Las hormigas también gritan - El pasado viernes, 7 de de febrero, en la Escuela de Escritores, de Madrid, Ignacio Rubio Arese —Nacho para los amigos— presentó *Las hormigas también ...Hace 5 años
-
WILHELM GUSTLOFF - [image: Wilhelm Gustloff] El Smithsonian Magazine me avisa que hace unos días se cumplieron setenta y cinco años de la mayor tragedia naval de la histor...Hace 5 años
-
Galletas de Aceite de Inca {Semi Integral} - Estas galletas saladas son el sello de identidad de los mallorquines. Quien no mete una bolsa de estas galletas cuando se va de excursión o de viaje en...Hace 5 años
-
Aranjuez en el pais de las maravillas. II Congreso UBE - El II congreso de UBE celebrado este fin de semana, en mi opinión a superado y mira que era difícil al del año pasado. La calidad de los árboles ha sido ...Hace 5 años
-
Primera parte de la entrevista a Julio Lamaña Orozco: "Sin título. 4º Movimiento" - por Carlos Escolano Conversamos con Julio Lamaña Orozco, co-director junto a Ricardo Perea del cortometraje "Sin título. 4º Movimiento". Analizamos de las ...Hace 5 años
-
-
El talento del genovés - El viaje como alegoría de la vida es un lugar común al que acudir de vez en cuando, pero también lo es de la aventura empresarial, te contaré el cuento de...Hace 5 años
-
Receta: Nems de jamón serrano con higos y melón - Si hablamos de Nems, hablamos de canelones, de rollitos, de canutillo, .... estamos hablando de lo mismo pero en diferentes culturas gastronómicas. Los Nem...Hace 5 años
-
La foto: Niebla en el puente de Rande. Premio Autopistas del Atlántico - En Vivir Galicia estamos de celebración porque el fotógrafo Ricardo Grobas ha ganado el Premio de Fotografía...Hace 5 años
-
IN CRESCENDO LAS OKUPACIONES Y SUS NEFASTAS CONSECUENCIAS - Las últimas noticias sobre okupaciones son cada día mas preocupantes . Esta actividad ilegal está alcanzando el nivel de epidemia, a pesar de lo cual el t...Hace 6 años
-
Accidente de tráfico en A-373. Turismo y caravana. - Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, de los parques de Villamartín y Ubrique han intervenido ayer viernes 8 de febrero del 2019, en...Hace 6 años
-
Modificación del Reglamento de Armas.(AAMAA) - El anterior Gobierno del Estado Español comenzó, antes de la moción de censura planteada por el grupo socialista, una reforma del Reglamento de armas en vi...Hace 6 años
-
MALEVO, VA - *De hábitos vulgares, propio de los arrabales. (y 4 más)* ¡Queridos amigos!, el adjetivo que hoy os traemos a esta humilde página es sin duda una interes...Hace 6 años
-
De vacaciones con la Fuji GFX. - Marchar de vacaciones es siempre deseado para cargar pilas y huir de nuestra rutina diaria. Si a esto le sumamos la posibilidad de ir acompañados por la n...Hace 7 años
-
La Edad Moderna - Durante la Edad Moderna, reinaron en España dos dinastías. Los monarcas que aparecen retratados a continuación inauguraron cada una de ellas. ¿Qu...Hace 7 años
-
Entrada de regalo - Hoy estoy de cumpleaños. Lo hago lejos del país que me vio nacer. No digo lejos de mi casa porque ya considero este nuevo país (nuevo para mí, un país con ...Hace 8 años
-
Pienso en los que Piensan - Al salir de la boca del metro de Ventura Rodríguez, levanto la vista y observo la verticalidad del edificio del hotel Princesa recortándose contra el suave...Hace 8 años
-
Rollitos de calabacín rellenos de pesto y anchoas de Santoña - *Ingredientes:* - 2 calabacines - 1 lata de anchoas de Santoña en aceite de oliva - salsa pesto - aceite de oliva virgen extra *Elaboraci...Hace 8 años
-
NOS MUDAMOS DE DIRECCIÓN - HOLA AHORA LA DIRECCIÓN DE ENLACE ES: https://mundoteocratico.blogspot.com/ HABRA MAS NOVEDADES Y SE PUBLICARA CON MÁS FRECUENCIA. LA RAZÓN DEL CAMBIO ES...Hace 8 años
-
Bruselas expedienta a España por no sancionar a Volkswagen - La Comisión Europea (CE) ha abierto un expediente sancionador contra España por no multar a Volkswagen tras descubrirse el fraude en el trucaje de los mo...Hace 8 años
-
Salvar a la perra ‘Betsy’ o cómo los milagros existen.... - [image: La 'pit bul'l Betsy, utilizadA como 'sparring' en peleas de perros, antes y después de recibir el tratamiento.] como Italia, Alemania o Brasil. Aquí...Hace 8 años
-
Bienvenida a nuevo parroco de la Parroquia San Luis Rey de Francia - Sabado 2 de julio, será la bienvenida y toma de posesión de la Parroquia en San Luis de La Reina. Hora: 2:00 pm Recibimiento y bienvenida al nuevo Obispo,...Hace 9 años
-
-
-
Llamó «gilipollas» al portavoz - "Dirigente del PSOE pillado con coca en un prostíbulo, expulsado del Pleno por su mujer" - ABC.es - Dirigente del PSOE pillado con coca en un prostíbulo, expulsado del Pleno por su mujer: *El excandidato a la Alcaldía llamó «gilipollas» al portavoz del PP...Hace 9 años
-
-
Los otros yo de los autores - *Hace un tiempito hablábamos de los seudónimos*, esos nombres de fantasía que los autores eligen, por distintos motivos, para enmascarar su identidad real....Hace 9 años
-
Alaridos nivel: ¡Quiero una beca! - Una gran confusión de pensamientos me impide comenzar este texto de forma grandiosa, como uno de esos párrafos que desde las primeras lineas desarman al...Hace 9 años
-
-
Encuentro - La mesa que me tocaba también era la de Saramago. Una situación improbable dado que la que convoca la A está lejos de la que convoca la S, pero ahí est...Hace 9 años
-
Penyebab Sembelit - Secara teoritis, sembelit dapat disebabkan oleh lambatnya mencerna makanan melalui setiap bagian dari usus, namun, perlambatan terjadi di usus besar. Obat...Hace 9 años
-
-
Pino halepensis - Hace unas semanas me llamó un buen amigo mio y me dijo: "tengo algo para ti" y se presento con este pino..... de momento tan solo le he acortado el jin y...Hace 10 años
-
-
DEL SINGULAR PERCANCE DE MACDOWELL - Instalados el escocés Macdowel y Alonso en la hostería, sentáronse en una mesa más coja que el pirata Arnaud, que cuando se apoyaba se ladeaba para un l...Hace 10 años
-
El teorema del mono infinito - El teorema del mono infinito afirma que un mono pulsando teclas al azar sobre un teclado durante un periodo de tiempo infinito casi seguramente podrá escr...Hace 10 años
-
-
-
Música y estrellas / Mientras tanto - 1965 - 1968 - Música y estrellas - Mientras tanto by rodrigo riquelme on Grooveshark *Música y estrellas* *Música y estrellas* fue el musical de telev...Hace 11 años
-
Persiguiendo a Gabo - *Colita. El País* Ron y agua bendita. Lo restregaron nada más nacer. Su tía Francisca Cimodosea Mejía quiso evitar percances como esa vuelta de cordón umb...Hace 11 años
-
Niño de 4 años predice cosas y habla con los muertos - La historia de Elijah, un *niño de 4 años* de Florida, está acaparando la atención de los medios, luego de que su madre revelara que su hijo *tiene poderes...Hace 11 años
-
Cuando una madre se va - *Cuando una madre se va* *sentimos que hemos perdido* *una parte del corazón,* *que nunca será lo mismo* *Para que mentirles; es cierto* *uno siente la o...Hace 11 años
-
¡SE VENDE LA POLLA EN VERSO! - Desahuciada y sin dinero, se vende La Polla en Verso... Se subasta y se prescinde del último de los ingenuos. Se busca comprador listo, ricachón y con i...Hace 11 años
-
Pánico, diez minutos con la muerte - Este breve libro recopila anécdotas, experiencias personales y testimonios de personas que han sufrido *ataques de pánico* o que padecen del denominado ...Hace 11 años
-
STOP - Tras casi 4 años y más de 200 entradas, ha llegado el momento de descansar. Me he sentido muy bien arropada y querida, he conocido a muchos amigos y hemo...Hace 12 años
-
-
TRONCO PODRIDO Y SANEADO - Descubro en una planta de glicinia centenaria una rama que podría servir de base para un prebonsai. Como la temporada no es la propicia para hacer est...Hace 12 años
-
-
296.000 millones de euros son... - Cuando ese FMI de la "pussyreptil" Lagarde... ( pussy, quizás sea un poco suelto y machista, claro que... ¡qué cojones!) señala que España a sufrido sal...Hace 12 años
-
OLEAL - AZEITONEIRA - Primeiros trabalhos --Disfarce dos cortes + Colocação ramas - [image: OLEAL] *AZEITONEIRA* *(Primeiros trabalhos - click)* ----------------------------------------------- 3º Imaginar e desenhar o seu futuro já f...Hace 12 años
-
-
"Tout de nous" - Os ofrecemos un adelanto del último trabajo de Amélie-les-Crayons, "Jusqu'à la mer", que se pondrá a la venta el próximo mes de octubre. ¡Pura dulzura!Hace 12 años
-
Pineapple and Blueberry Cake - If you are willing to have a quick desert done, then pineapple and blueberry cake is a superb solution for you. This is one of my favorite recipes have bee...Hace 13 años
-
Un libro precioso - Lo vi por primera vez en *Festimage-2012*. Coincidí en la ceremonia de clausura con mi colega *Fernando Moleres, *con un montón de buenos amigos de Calel...Hace 13 años
-
¿Y ahora qué ? - Eso: ¿Y ahora qué? *No. No voy a hablar de la Huelga general. Eso ya lo hicieron hoy las emisoras de radio, de TV, la prensa, etc. También lo hemos hecho ...Hace 13 años
-
Todo es Telecinco - Hace ya más de una semana que Público dejó de aparecer en los kioskos, y aún no he volcado mi personal lamento en este espacio, teóricamente abierto al pú...Hace 13 años
-
MENSAJE - A MIS QUERIDOS BLOGUEROS Estando en vísperas de Navidad, quiero comunicaros que mi prolongada ausencia se debe a un período de ingreso hospitalario, por ...Hace 13 años
-
Modificar la forma de una imagen - Cuando insertamos una imagen común o prediseñada, ésta viene con su forma rectangular clásica. Pero podemos "recortarla" utilizando las formas como una esp...Hace 13 años
-
Salida de emergencia - Mis abandonados lectores. Resurjo de mis cenizas para devolveros al mundo de mi fantástica vida. Veréis. Estaba yo desayunando un día con un alemán e inoce...Hace 13 años
-
La ley ya obliga a los vecinos a instalar un salvaescaleras si lo pide un discapacitado - A partir de ahora, la instalación de rampas o plataformas salvaescaleras en los rellanos será más sencilla. La última modificación de la Ley sobre Propi...Hace 13 años
-
¿NO HABÍA EXTREMEÑOS? - ¿No había extremeños y/o extremeñas, que has tenido que traértelos de fuera? Mal empezamos, José Antonio Monago. Somos adversarios políticos, de eso no cab...Hace 13 años
-
Mostrar parte del texto de una entrada - Muchas veces podemos ver que en los blogs donde la lectura es algo extensa, aparece algo como: "Mas información" o "Leer mas", para que quienes están inter...Hace 13 años
-
V FERIA DE ARTESANÍA DE OUTEIRO DE REI - Aquí vos presentamos o *PROGRAMA da V FERIA DE ARTESANÍA DE* *OUTEIRO DE REI*, que se celebrará o *sábado * *2 de xullo.* 12.00 H *APERTURA *de casetas, p...Hace 14 años
-
Una ventana a las sombras - En eso se ha convertido mi cabeza: en una ventana abierta por la que se cuela el pasado de los demás. Y no estoy muy satisfecha. El pasado nos pertenece. N...Hace 14 años
-
Salud psicológica - SALUD PSICOLÓGICA “Si no eres feliz… El culpable eres tú.” (Manuel de Epicteto.) Posiblemente, muchos lectores se preguntarán que es lo que tiene que ver l...Hace 14 años
-
-
Jugar chueco - El proceso para elegir al priista, Jorge Carlos Ramírez Marin, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, está tan “avanzado”, que Fra...Hace 14 años
-
Hombre de mala muerte.... - me has matado tan mal que he de sobrevivirte.... porque en tu encono bestial no percibiste que vengo de una estirpe que es estirpe real... Soy un homb...Hace 15 años
-
He hecho mudanza... - Desde el 2 de mayo de 2010 me tenéis, con todos los contenidos publicados desde 2007 en: http://www.manuelmarlasca.com http://www.manuelmarlasca.es Gracias ...Hace 15 años
-
¿a dónde se fue la armonía? - ¿A dónde se fue la armonía? Ustedes podrán imaginar las escenas que se dan bajo el árbol de la iluminación. Hace más de 2500 años el Buda alcanzó en este lu...Hace 16 años
-
Las muletillas en el habla - ...Pero también poseen otra función, que es la que más nos interesa aquí. Tenemos conciencia de que todo cuanto hacemos produce imágenes de nosotros mism...Hace 17 años
-
-
-
-
-
-
-
-