Es un honor para mi el que visites mi página y espero que descubras algo que pueda interesarte. Además de reproducir los breves artículos de opinión que en días alternos publico en el diario El Progreso de Lugo, sobre variados temas del día a día, también procuro insertar pinceladas de actualidad, de contenido histórico (no al uso) o costumbrista para hacer más amenos los textos, viajes..., aparte de incluir algunos enlaces que pueden ser útiles en determinados momentos. También os invito a seguirme. Un saludo cordial desde la romana y amurallada ciudad de Lugo, la Lucus Augusti, en España.
NADA mejor que el fútbol como expresión de euforia patrioteril. La bandera, elemento discordante entre españoles que aman la patria hasta límites que rayan el fanatismo y aquellos otros que la queman, une sin embargo a unos y a otros cuando de aunar y expresar sentimientos futboleros toca. No caben las dos Españas. Esta noche, o mañana, España seguirá desplegando la enseña roja y gualda en balcones y ventanas o deberá arriarla hasta mejor ocasión. No podemos decir aquello de menos mal que nos queda Portugal, sino que dependemos de Portugal para avanzar en el Mundial. Rima y todo. Suele pasar que a veces el vecino es el peor enemigo, el que más molesta por estar tan cerca. No vale el símil, pero los portugueses serán duros de pelar pese a que la estadística nos es favorable (16-7) en los 35 partidos disputados entre ambos. Se empezó ganando en 1921 por tres a uno pero nos apeó (1-0) de la Eurocopa el 20 de junio de 2004. Hoy, las banderas están en alto; mañana, ya veremos.
La fiesta de Arde Lucus, recreación del Lucus Augusti romano, atrajo a Lugo a cerca de medio millón de visitantes, según estimaciones del Ayuntamiento, durante el pasado fin de semana (viernes, sábado y domingo), en el que se desarrollaron y escenificaron variados números, con independencia del elevado número de personas que lucieron sus mejores galas con vestidos de la época de la romanización, hace ya más de dos mil años. Lugo, una ciudad de cien mil habitantes, conserva importantes vestigios romanos, como la muralla, Patrimonio de la Humanidad, único en el mundo de su género que se mantiene íntegro, termas romanas y otros importantes hallazgos en el subsuelo, como pueden ser el mosaico de Batitales. Arde Lucus es, sobre todo, una fiesta callejera y participativa, y la afluencia de visitantes se puede comparar con la masiva concurrencia de las patronales de San Froilán, en los primeros días de octubre.
SALVO error de interpretación, los paseos del Rato y del Miño fueron concebidos para ser disfrutados con sosiego, sin alteraciones o sobresaltos para los paseantes (viandantes) que los frecuentan, como espacios de relax y no para someter el tipo a circunstancias adversas provocadas por perros sueltos o ciclistas amantes del riesgo. Se alzan voces expresando quejas en tal sentido y no sin motivo. Abundan los canes en libertad, en su mayoría con aspecto pacífico, pero nunca se sabe si alguno va a hincar el diente en la pantorrilla del más confiado. Ellos no son culpables, pero sí sus despreocupados dueños, como lo son quienes confunden los senderos por velódromos para dar rienda suelta al pedal con absoluto desprecio hacia quienes caminan tranquilamente, hasta que son obligados a dejar vía libre a la prepotencia de algunos de estos velocistas. ¿Por qué no se ponen señales prohibiendo tales abusos? Si quieren poner a prueba sus máquinas, otros sitios debe haber para ello.
LA HEREDERA de la corona sueca tiene todos el derecho del mundo a ser feliz, a casarse como ya lo hizo, a celebrar la boda tal y como ocurrió y a una gozosa luna de miel, pero lo que encaja peor del rumboso enlace es la majestuosa exageración y más en los tiempos que corren en que deben medirse las ostentaciones. De alguna manera evidencia que la realeza vive fuera de la realidad que condiciona la vida de los demás mortales. Soy consciente de que es una opinión no mayoritariamente compartida, porque tanta pomposidad hace feliz a mucha gente y de manera especial al aparato mediático rosa o del corazón (excelente negocio) y a sus incondicionales, pero molesta y disgusta sobre todo a los miles de ciudadanos que soportan estrecheces, viendo cómo se dilapida lo que se les niega. Dirán otros que nada tiene que ver una cosa con la otra, y que lo que gasta la realeza en fastos nunca iría a reparar tales necesidades, pero una cosa sí es cierta: estos excesos alejan aún más a la realeza del pueblo.
ADMITE poca discusión. Alejar el tráfico rodado del casco histórico de Lugo debe ser prioritario a cualquier otra alternativa, y en eso tiene razón Orozco al abogar por párkings en el extrarradio y no en San Marcos como proponen el PP y la CEL. Ahora bien, los aparcamientos de Santo Domingo y Plaza do Ferrol no van a suprimirse, lo cual obliga a que los coches sigan entrando; siendo así tiene cierto sentido aprovechar el subsuelo de la nueva plaza que va a surgir frente a la Diputación. Es más, aunque ignoro las dificultades técnicas que puedan surgir (si surgen), lo ideal sería unir Santo Domingo y Plaza do Ferrol a través de San Marcos, quedando los tres estacionamientos intercomunicados, evitándose así en el exterior los problemas derivados del movimiento de vehículos en superficie. Lo que sí es absurdo es que los comerciantes de opongan sólo por los perjuicios que les causarían las obras. Parece fruto de una mentalidad pueblerina, y Lugo ya no es una aldea. ¿O sí?
No parece creíble que un eructo sea la causa de que cuadro adultos comparezcan ante un juez de uno de los juzgados de lo Penal de Lugo para ser juzgados a raíz de la pelea que se generó como consecuencia de que un niño expeliese un gas, pero sí sucedió en el municipio lucense de Sober, al sur de la provincia. El menor, de 15 años, expelió el eructo en las fiestas de la parroquia de Rosende, lo que desagrado a un hombre que estaba a su lado por considerarla una guarrada, hasta el punto de propinarle una patada, acción por la que fue recriminado por un pariente del chaval. El caso es que sumaron otros dos individuos y entre los cuatro montaron la gresca. Lo curioso es que el agresor del chaval echó a correr y quedó atrapado en un zarzal, del que fue rescatado con la ayuda de varias personas que también se encontraban en dicho lugar. De los cuatro imputados es que es el que se enfrenta a una petición fiscal menor: 1.440 euros de multa. A los otros tres implicados, que salieron en defensa del chico, se les pide año y medio de cárcel a cada uno y al pago de cerca de ocho mil euros al autor de la patada. Es decir, que es al más beneficiado pese a ser el causante de la trifulca. Tampoco deja de ser significativo que los hechos ocurrieron hace nueve años, lo cual denota la rapidez de la Justicia para resolver este y otro tipo de conflictos.
Unos mueren matando y otros, como es el caso de los defensores del tabaco, fumando. Contra lo que pudiera parecer, en España aumenta su número y no están dispuestos a perder los derechos que, argumentan convencidos, les pertenecen, pero no se refieren para nada a los que asisten a los no fumadores, forzados como poco a compartir nicotina. Si nada se tuerce, no podrán fumar en locales públicos, pero sí les queda la bóveda celeste y su casa, si les dejan, porque en algunas tampoco se lo permiten. Lo que más llama la atención es la lucha numantina de los hosteleros para que no se apruebe la ley, con el inconsistente argumento de que sus negocios irán a la ruina por falta de clientes, como si quienes mantienen la adicción fuesen a renunciar a entrar en bares o restaurantes. Lo harán al día siguiente como si nada, porque al ser todos los establecimientos los acotados no les quedará otro remedio, salvo que decidan renunciar de por vida a placeres de más allá del tabaco. Son ganas de dar la vara…
EL PRIMER tramo de la cruda realidad se encargó de rebajar las exageradas expectativas de España en el Mundial, enterrando toneladas de euforia mediática, en la que acabó asfixiándose. No quiero esto decir (o sí) que la selección haya sellado el fracaso, pero la imagen no pudo ser mucho peor, y de poco sirve que los más optimistas se escuden en la mala suerte o en cualquier otra excusa. Así jamás podrá aspirar a ser campeón; es decir, que el papel del equipo se perfila como el habitual desde siempre en esta máxima competición: mala. Si por casualidad ocurriese lo contrario, celebraríamos haber errado los malos presagios, pero las trazas no auguran lo contrario. El conjunto nada tiene que ver con el que ganó la copa europea, y aunque los jugadores son más o menos los mismos, salvo ausencias que se echan en falta, no lo parecen. ¿Será que Del Bosque no es Aragonés? Cualquiera sabe; eso sí, se vendió la piel del oso antes de liquidarlo. El consuelo es que nos ahorraremos una pasta gansa, que no es poco.
O MUCHO van a cambiar las cosas de aquí al otoño, o la huelga general acabará en un fiasco que revelará la escasa sintonía que existe entre sindicatos y ciudadanos, lo cual es muy malo para la clase trabajadora. En el ambiente, en los sondeos, en el boca a boca se percibe, más que una pasividad, un rechazo a la convocatoria, y aunque hasta entonces puede variar la situación, en el mejor de los casos es más que probable que sea insuficiente para modificar la tendencia mayoritaria al desacuerdo. Las centrales marchan con el paso cambiado; cuando hace algunos meses se les reprochó el nulo entusiasmo para ejercer sus funciones, en vista del grave deterioro del empleo, asumieron (¿compinchados?) la inactividad del Gobierno que les subvenciona, y ahora que el Ejecutivo actúa, con mayor o menor acierto, para reconducir la situación, discrepan llamando a la huelga aun sabiendo que no van a conseguir nada, como no sea endeudar más al país. Lástima, porque se acelerará su debilitamiento.
La bien merecida derrota de España ante Suiza, más que un fracaso del fútbol español, que también, es una necesaria cura de humildad para arremeter contra tanta euforia, y no me refiero precisamente a la de los jugadores ni a la del seleccionador, sino a la insuflada por los medios de comunicación, que antes de empezar el Mundial ya daban como ganador al equipo nacional.
Nos ahogamos en euforia. Hasta que llegó el gol, los comentaristas de la cadena que retransmitió el partido, incluido el ex seleccionador José Antonio Camacho, se cansaron de subestimar al equipo suizo, pero éste puso las cosas en su sitio marcando el gol que nadie esperaba, pero que refleja lo que ha sido el partido, porque la defensa española tuvo problemas para controlar los contraatques del rival, y los delanteros, pese al dominio, no dieron una en el clavo. Ocasiones claras sólo hubo la que se estrelló el travesaño, pero ellos también mandaron otro balón al poste. Aún puede enderezarse la situación, pero intuyo que el equipo español va a tener bastantes más problemas de los previstos, porque los partidos hay que ganarlos con trabajo y humildad y no con soberbia. Por eso la derrota supone una lección que, al menos, rebajará los humos de quienes creían que todo era liso y llano.
IGNORO si este asunto cabrea más que aburre o aburre más que cabrea al lector, pero en cualquier caso no se trata de un debate banal y mucho menos demagógico, tal es el alcance que ha tomado. Me refiero a lo que cobran los políticos, algunos políticos. Repele, según se publicó este fin de semana, que el presidente de la Diputación barcelonesa (PSC) gane el doble (151.272 euros) que Zapatero, tenga cincuenta asesores y toda una corte servil a su alrededor. Razón tiene el ministro de Fomento cuando se pregunta si tiene sentido que existan las diputaciones en una administración descentralizada, pero Rosa Díez se lo encuentra: “Son meros garitos de poder para que los partidos coloquen a los suyos”. Cinco de los diez políticos mejor pagados de España son presidentes de estos organismos, que mueven nada menos que 22.000 millones de euros anuales. Uno de ellos, el gerundense Vilert (ERC) se subió el sueldo hace algún tiempo el 42 por ciento. ¿Qué economía puede aguantar tanto despilfarro?
TIENE la pinta de ser una protesta que acabará desvaneciéndose en aras de uno más de los ajustes finos que dicta la crisis para culminar lo que pretende la nueva ley postal: dejar a la zona rural sin el reparto de cartas a domicilio. Es un injusto y mal proyecto que no supondrá ningún ahorro significativo en las cuentas públicas y sin embargo causará serios trastornos para los receptores de correspondencia en áreas dispersas. Lo que menos necesita ahora el medio rural es que le supriman servicios, pues no conviene ni mucho menos que se agraven las privaciones para que la vida en las aldeas sea todavía más deprimente. Con independencia de que supone un agravio comparativo en la relación con los núcleos urbanos, las carencias en los aislados requieren un mayor esfuerzo si cabe para corregirlas y nunca agrandarlas. Los servicios públicos no tienen por qué ser rentables; su finalidad es la de mitigar necesidades, y más cuando los perjudicados son en su mayoría personas mayores y sin recursos.
Esta aldea de Os Ancares de Lugo hizo prisionero al recaudador en 1873 cuando fue a cobrar
Costoso como es conquistar la independencia de los pueblos sometidos al imperialismo de los más fuertes, los habitantes de la aldea de Donís (en la foto), en la sierra de Os Ancares de Lugo y perteneciente actualmente al municipio de Cervantes, una de las zonas más deprimidas de Galicia, pero también de las más bellas, no se lo pensaron dos veces en el año 1873, hartos de pagar impuestos, no sé si tanto como ahora, decidieron hacer prisionero al recaudador que fue a cobrarles y proclamar la República Independiente de Donis. Claro que fue solamente durante unos pocos días, porque las autoridades provinciales, al tener conocimiento del levantamiento, enviaron fuerzas de la Guardia Civil que disolvieron de inmediato el minúsculo Estado.
El actual término municipal de Cervantes llegó a ser dividido entre dos señoríos, el de San Miguel dos Agros y el de los condes de Grajal. Con carencia de apoyo documental, parece ser que en el linaje de los Cervantes tendría su origen el insigne escritor del Quijote. Con la misma falta de apoyo, se dice que, Álvaro Mendoza Caamaño y Sotomayor, cardenal de las Indias, era natural de Pando de Donís, y que por mandato suyo se construyó, en Lama de Rei, un suntuoso palacio. En el siglo XIX, las tropas napoleónicas, que invadieron Galicia entrando por el Camino Real de Castilla, sufrieron toda clase de avatares por parte de las alarmas populares, auténticos ejércitos de paisanos, que, al amparo de la orografía comarcal, azotaron varias bajas al ejército invasor. Encuadrado en las sierras orientales de Galicia, Cervantes se sitúa en la zona oriental de la provincia lucense. Este conjunto montañoso, que actúa de límite natural con la provincia de León, y sus estribaciones abarcan casi la totalidad del municipio. Su escarpado relieve se caracteriza por la irregularidad, con valles encajados, cumbres en cresta, fuertes pendientes y encajonados cauces fluviales. Consecuentemente, el relieve es muy accidentado, con elevaciones comprendidas entre 1.500 y 2.000 metros, tales como O Mustallar (1.924 m.), Pena Longa (1.876 m.), Corno Maldito (1.848 m.), etc. Estas elevadas altitudes se traducen desde el punto de vista climatológico en un clima oceánico de montaña, con inviernos largos y fríos y abundantes precipitaciones, frecuentemente en forma de nieve. Desde 1966, la vertiente lucense fue declarada Reserva Nacional de Caza. Todo el manto vegetal que lo cubre ofrece una amplia gama de tonalidades y variedades cromáticas: en los valles, praderas y campos de cultivo; en las laderas, extensas comunidades de carballos, arces, hayas, acebos, abedules y, en las cumbres matorrales y cervunales. Desde el punto de vista faunístico, Os Ancares conforman un singular ecosistema: osos, ciervos, zorros, jabalíes, lobos, tejones, comadrejas, urones, armiños, nutrias, liebres o conejos. Entre las aves destacan: el urogallo, el treparriscos, el águila, el gavilán, el búho, entre otras. Os Ancares también tiene fama por sus pallozas, especialmente las de Piornedo, que se ven en la fotografía inferior.
ESTÁN ya informados de que la Diputación ahorrará 800.000 euros con la rebaja de los sueldos a sus funcionarios, como ocurre con los de las demás administraciones para paliar una crisis de la que no son culpables. Puede ocurrir que la cifra impacte, pero es insignificante frente a derroches que nunca debieron existir y que haría innecesario ahora gravar el bolsillo de los trabajadores. Sin entrar en detalles, todos vemos excesos, y no me refiero sólo, por ejemplo, al bochornoso ‘kilómetro cero’, pues seguro que hay otros solapados (heredados o no), sostén de innecesarias parafernalias que merman bastante más la caja. ¿De qué sirven, oiga, estos recortes en la Administración (hablo ahora en general) si en esto aparece un conselleiro de la Xunta con una factura de más de 14.000 euros por tres billetes de avión por un viaje a Shanghai? Quiero decir que todos estos gestos de austeridad son nimiedades si no se agarra el toro por los cuernos y se prescinde de lo superfluo, que debe ser casi todo.
Es una especie protegida de la que no quedan más de 1.500 ejemplares en España
El lobo es una especie protegida en España, entre otras razones porque cada vez disminuye su población. Uno de los últimos censos cifraba sólo en unos 1.500 los ejemplares que se reparte por nuestra geografía. Parecen sin embargo más que suficientes para los propietarios de animales que padecen los ataques a sus cabañas por parte de estos depredadores.
Uno de los últimos casos se registró en un pueblo de Friol, en la provincia de Lugo, a no más de una veintena de kilómetros de la capital de la provincia, en donde atacaron a un rebaño de ovejas que pastaba en una finca próxima al pueblo, lo cual quiere decir que ya no se conforman con permanecer en su hábitat habitual, que es el monte. El ataque se saldó con cinco ovejas muertas y otras ocho heridas, una de as cuales se ve en la foto que publicó el diario El Progreso con los intestinos fuera. Las protestas de los ganaderos son constantes, ya que ni se les permiten las batidas ni tampoco reciben como debieran las indemnizaciones por los daños causados. Es, como se ve, un problema complejo,de difícil solución.
SON QUIZÁ más los que desean que España gane el Mundial de Sudáfrica que quienes creen que puede conseguirlo, pero en cualquier caso sería interesante por la proyección que ello no supone, y no sólo en el aspecto futbolístico o deportivo. Intentarlo tiene un precio y alcanzarlo otro, superior; ahora bien, sea como sea, todo tiene un límite razonable que debe estar marcado por la sensatez y por la austeridad. No es lo mismo en este instante que pudiera haberlo sido hace dos años, pues las cosas cambiaron para todos y para mal. Digo para todos y no digo bien: menos para los integrantes de la selección, y ahí es adonde quiero llegar. La FEF, que se nutre de los presupuestos del Estado (al menos en buena parte), ofrece a cada componente del equipo de Del Bosque 600.000 euros (insisto, por barba) si logra el objetivo. ¿No les parece ofensivo? ¿Cómo puede justificarse ante el parado, el mileurista, el funcionario, el pensionista y todos cuántos comparten las estrecheces del presente? Mal momento.
POR INACEPTABLE que parezca, los coches oficiales siempre se arrogaron una bula, o para ser más exactos una prepotencia consentida que les permite circular a mayor velocidad que los del resto de los mortales sin miedo de sanción. Se justifican por razones de seguridad, un absurdo en la mayoría de los casos, o también porque los políticos están siempre muy ocupados (¿) y con prisas, muchas veces para apurar desarreglos. En los últimos días fueron sorprendidos en respectivas peripecias chulescas los vehículos del presidente de Extremadura y del inefable Carod Rovira, que además trató de justificarse arguyendo que llevaba luces de emergencia, desmentido por la Guardia Civil. Sólo falta que esas infracciones no sean castigadas, como no sería de extrañar; no lo fue la del propio director general de Tráfico, yendo a 30 kilómetros por encima de lo autorizado. Lástima que acaben pagando el pato los conductores, obligados a infringir la ley. Ya va siendo hora de acabar con tales privilegios.
La abundancia de estos mamíferos constituyó en la antigüedad una auténtica plaga en todo el territorio
Por raro que parezca, filólogos y estudiosos de la toponimia no acaban de ponerse de acuerdo sobre el origen de España, en lo que a su raíz etimológica se refiere. Ya se sabeque los griegos siempre mostraron su preferencia por el nombre de Iberia, y sin embargo los romanos rechazaron el término para adoptar el de Hispania. No obstante historiadores como Américo Castro, consideran que tanto España como Portugal son naciones nacidas en la Edad Media, incomprensibles sin sus ingredientes cristiano, musulmán y judío, y por tanto, ni españoles ni portugueses somos antiguos hispanos.
Pero también está ahí la hipótesis de que Hispania fue un nombre dado a la península por los fenicios, idea que se remonta al Renacimiento, según recoge Antonio Blanco Freijeiro en su obrita Los primeros españoles, de la colección Historias del Viejo Mundo, editada por el desaparecido Diario 16. De acuerdo con esta teoría, se funda en la semejanza del nombre con la palabra hebrea saphán, que significa conejo, con lo cual Hispania y su derivado España significaría país de los conejos, animales que por cierto abundaban en la antigüedad en nuestro territorio, hasta el extremo de constituir una plaga, como lo demuestran los abundantes hallazgos de huesos encontrados en los vertederos de los poblados prehistóricos. A los filólogos actuales no les satisface la etimología de Hispania propuesta por sus antecesores renacentistas, y aunque no se esfuercen demasiado por averiguar su significado, se contentan con apuntar a su semajanza con el nombre de Hispalis, la Sevilla antigua, que por su importancia pudo dar lugar a los fenicios para denominar Hispania a todo el país.
YA ERA hora de que se hiciese algo. Los municipios tienen de plazo hasta octubre para reparar los desaguisados en badenes suplantados en los pasos de cebra con el zafio afán de limitar la velocidad de los coches, en vez de bandas rugosas. La Fiscalía de Seguridad Vial entiende que la gran mayoría son ilegales: tienen más de los diez centímetros de alto permitidos, su inclinación de rampa no es la adecuada o están mal pintados y señalizados, con lo cual son causa de muchos accidentes. De hecho, los tribunales están fallando a favor de quienes han sufrido las consecuencias. Es un sistema abusivo y descerebrado que perjudica a todos los automovilistas por igual y no sólo a quienes vulneran las normas de tráfico, a los que debe sancionarse por otra vía sin perjudicar a los demás. En Lugo tenemos alguna muestra, como los de la Ronda del Carmen y, que recuerde, en Foz también hay otros que vulneran no sólo la legalidad sino el sentido común y la consideración que se merecen los conductores.
Lo heredó una congregación religiosa, que negocia su venta a la Xunta de Galicia * Está ubicado en el Camino de Santiago
El castillo de Pambre, en el municipio lucense de Palas de Rei, una de las mejores muestras de la arquitectura medieval militar que existe en Galicia (data de 1375), y de las pocas que quedaron en pie tras la revuelta irmandiña, fue abierto por fin al público tras permanecer durante muchos años cerrado por decisión de su propietario, que al fallecer lo donó a una institución religiosa, que ha accedido a su apertura y a negociar con la Xunta para su compra e incorporarlo al patrimonio público. Está situado a 45 kilómetros de Lugo capital, en el Camino de Santiago (ruta francesa) y su estado de conservación es bueno.
La única fortaleza feudal que sobrevive en Galicia, levantada a orillas del río Pambre en el siglo XIV, con la promulgación de la Ley de Patrimonio de Galicia de 1995, fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Desde 1949 ya tenía la categoría patrimonial de monumento nacional . Las leyendas tradicionales otorgan su construcción a los mitolóxicos moros en sólo una noche, pero en la realidad fue construido a finales del siglo XIV por don Gonzalo Ozores de Ulloa. Durante años, el lugar fue escenario de las luchas entre Pedro I El Cruel y Henrique II de Castela. Antes de su construcción tuvo lugar al lado del Pambre la batalla entre las tropas de Fernando Ruiz de Castro, partidario del asesinado en Montiel Pedro I y las tropas de Pedro Ruiz Sarmiento, Adelantado Mayor de Henrique II. Derrotado De Castro, hubo de exiliarse a Portugal y posteriormente a Inglaterra, donde murió.
Don Gonzalo pagó su lealdade al bando perdedor con varios años de prisión. Tras ser liberado, tuvo que luchar contra los Seixas que habían usurpado sus tierras, ganando en esas luchas las fortalezas de Curbián y Sano Paio de Narla. Cuando ya se vino vencedor mandó construir este castillo, que mas tarde fue de nuevo escenario de luchas, las ocurridas entre la nobleza y el arzobispado de Santiago de Compostela, don Alonso III de Fonseca. Fue uno de los pocos castillos que no fueron destruidos por los irmandiños, y se salvó gracias a la astucia de Sancho Sánchez de Ulloa que trató de hablar con los sublevados en una histórica reunión en Melide y que, ante las exigencias de que entregara el castillo y temiendo por su vida, decide huir salvando la vida y el castillo que fue respetado por los irmandiños. Durante el siglo XV la fortaleza ejerció la función militar y también la de fielato como lugar de paso obligado y sujeto al pagado del portazgo lo pones uso del camino Después de pasar a la propiedad de los Ulloa, en 1484, pasó la propiedad de los condes de Monterrei. En 1895, el duque de Alba vendió la fortaleza junto con sus bienes y otros edificios a don Xosé Soto, vecino de Palas de Rey, por 27.000 pesetas. Por último, después de pertenecer la Manuel Morales y Manuel García Blanco desde 1912, pasó a manos de Manuel Taboada Fernández, quien al fallecer lo donó a la congregación religiosa de los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres de Vigo, lo que ha facilitado un entendimiento para que la fortaleza pueda ser visitada por quien lo desee. Los nuevos dueños valoraron la fortaleza en diez millones de euros.
En la pasada se dieron cita cerca de medio millón de personas
La ciudad de Lugo, Lucus Augusti, se prepara para celebrar como se merece la novena edición de Arde Lucus, fiesta que rememora los orígenes romanos de la ciudad, y que se ha convertido en uno de los eventos turísticos más importantes de España y que rivaliza con las patronales del San Froilán, en los primeros días de octubre.
El fervor que desata el acontecimiento es ilimitado. En 2009 atrajo a 460.000 visitantes, que según cálculos del Ayuntamiento unos ingresos de 10 millones de euros para los establecimientos lucenses. Esta fiesta de recreación de la fundación romana de la ciudad no sólo ejerce un efecto llamada para los turistas y sirve de altavoz para la promoción de Lugo, también se ha convertido en un estacionario nicho de negocio. El programa definitivo de este año, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de este mes, todavía está sin acabar de completar, si bien la concejala de Juventud, Rosana Rielo, avanzó algunas de las novedades que se presentarán esos días, como la ruta de tapas. Además, se mantendrán el circo romano, el macelum (mercado) y las bodas romanas y celtas, puesto que la cultura de los castros también será protagonista como lo ha sido siendo en las últimas ediciones. Asimismo, también se celebrará el teatro y la bacanal. Otra de las novedades es que se aumentan a 3.000 euros los premios para las caracterizaciones y se incorpora un nuevo comedor a los cuatro que han funcionado en los últimos años. Pero la presente edición del Arde Lucus girará en torno a un acto central: la quema de la muralla, un evento en el que se recreará el asedio a una ciudad romana. El espectáculo se desarrollará en la escalinata del parque de Rosalía de Castro, por lo que la muralla romana, Patrimonio de la Humanidad, no correrá ningún tipo de peligro. El acto contará con un elenco bastante elevado de participantes, en el que los actores profesionales se combinarán con voluntarios de la cuatro asociaciones participantes. El Ayuntamiento pretende que el acto se convierta en uno de los más llamativos de la corta vida del Arde Lucus. De hecho, la quema de la fachada de la muralla servirá como escenario de presentación para la sintonía de los festejos que, desde este año, tendrán su propia canción. La implicación que se busca en los lucenses es total, por lo que los colectivos realizan convenios con centros educativos de la ciudad para que los más jóvenes aporten su grano de arena y conozcan los orígenes de la ciudad y la cultura romana de primera mano. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los lucenses es encontrar el atuendo adecuado. Las asociaciones que colaboran con el Ayuntamiento en la organización de los festejos confeccionan el vestuario por su cuenta o escudriñan todo el territorio nacional para encontrar la ropa idónea. En las últimas ediciones, muchos de los lucenses y visitantes que quisieron ser partícipes en las celebraciones locales tuvieron que confeccionar por su cuenta el vestuario, ya que cada año es más complicado hacerse con estas prendas en alquiler porque su demanda crece de edición a edición. La asociación Terra Copora, hizo un llamamiento a los lucenses para que varíen en la vestimenta y, de esta forma, el festejo logre reflejar de forma más fiel la vida romana. "Conviene recordar que la mayoría de la gente se viste de patricios. Los romanos no eran sólo patricios, también había agricultores, herreros... La mayor parte de la gente era pobre", indica un portavoz de la asociación. Las fotografías corresponden a la edición del pasado año
SI NO LA han hecho con detenimiento, les aconsejo que relean la segunda y tercera páginas de este periódico correspondiente al domingo último, en donde se reseñan los salarios que perciben los alcaldes de los municipios lucenses. Es verdad que algunos son más bien escasos, pero abundan los desproporcionados en relación con el empaque, censo y presupuestos de los respectivos concellos. Puede que haya alguno que ni tan siquiera recaude para pagar a su regidor y a algunos miembros de la corporación con dedicación exclusiva, y ya no digamos con los planteles de funcionarios. ¿Qué servicios pueden ofrecer a sus habitantes? Ninguno. Ahora toca rebajarse el sueldo, pero aún así no se corregirán los excesos. Urge por tanto regular por ley las nóminas de los alcaldes y gastos corporativos en relación con el número de habitantes y otros conceptos, limitando lo máximo a percibir. Si no es así, pronto asistiremos a una degradación tal que no tendrán razón de ser.
LA LECCIÓN DE LOS TERREMOTOS
-
Por Eduardo García Aguilar
La terribles imágenes del terremoto que sacudió Birmania, Tailandia y
varios países del sudeste asiático este viernes, en esp...
PIEDRA COMÚN
-
Piedra común, sin apellidos legales
ni alcurnia de exclusividad ni excluyente,
desbastada por los golpes y la erosión,
arrancada de las entrañas d...
JOHN LINNELL (LONDRES, 1792-REDHILL, 1882)
-
Artista romántico inglés
Capítulo 310
Por Eloy Martínez Lanzas
Académico Correspondiente de la Academia de Bellas Artes Virgen de las
Angustias de Gr...
TRAZOS DE RESISTENCIA
-
*Luis Britto García*
La imagen es el lenguaje universal. En las cuevas de Altamira, Lascaux y
Chauvet nuestros antepasados no inscribieron letras, sin...
NUEVO ORDEN MUNDIAL.
-
Sin duda, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en las Relaciones
Internacionales que nos está cogiendo a contrapié a los europeos. Desde el
final d...
Autoridad sin autoritarismo
-
*El ejercicio de la fuerza hay que ejercerlo cuando los violentos impiden
el derecho de aquellos que quieren vivir en paz*
Hay un aforismo militar que di...
La importancia del tuteo
-
LA IMPORTANCIA DEL TUTEO¿Saben la diferencia que existe entre «tú y
usted»?Este ejemplo ilustrará muy bien la diferencia:El director general de
un banco se...
La acuidad e idealidad humana
-
Plocos: “El horizonte y la belleza de la humanidad
evolucionan y se perfeccionan en relación directa con la evolución y el
perfecc...
En alas del intento. Silo
-
3 may 2019
50 años. Silo. La Curación del Sufrimiento. Documental. 26 minutos.
Subtitulos español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués y hebreo.
E...
El mejor regalo para el DÍA DEL PADRE
-
Para el DÍA DEL PADRE a menudo resulta un problema saber con certeza qué se
le puede regalar a ese papá tan especial. En los tiempos actuales la
mayoría ...
Rumbo a Javier
-
Aromas de encrucijadaal retomar los caminosque emprenden los
peregrinosfieles a la Javierada, La salida junto al puente,Carramurillo,
las Norias…Recordand...
EN LA REVISTA LITERARIA GRIEGA "MAPA"
-
Muy agradecida a Vasso Christakou y a su equipo por la traducción al griego
de 21 aforismos de *Medidas extremas* (Editorial Renacimiento, Sevilla,
2021)...
HEROES DE MARVEL: CÁPITAN AMERICA
-
El Capitán América, cuyo nombre real es Steven "Steve" Grant Rogers, es un
superhéroe ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicad...
-
El IBERIK Balneario de Guitiriz & Golf 4*, en Guitiriz, Lugo, elegido como
uno de los mejores circuitos de spa con masaje de España, según Aladinia.com
...
Otros tiempos capítulo n°39
-
* La novela continúa...*
*De regreso a casa, pensó en lo que le había recomendado Maria. Aquella
mujer para Anita era un pilar muy importante en el que s...
TARTA DE QUESO (LA VIÑA)
-
*Hoy es 20 de febrero y volvemos con la colaboración de Desafío en la
Cocina. Hoy volvemos con una tarta de queso que es mi postre favorito de
todos... así...
Las hormigas también gritan
-
El pasado viernes, 7 de de febrero, en la Escuela de Escritores, de Madrid,
Ignacio Rubio Arese —Nacho para los amigos— presentó *Las hormigas también
...
WILHELM GUSTLOFF
-
[image: Wilhelm Gustloff]
El Smithsonian Magazine me avisa que hace unos días se cumplieron setenta y
cinco años de la mayor tragedia naval de la histor...
Galletas de Aceite de Inca {Semi Integral}
-
Estas galletas saladas son el sello de identidad de los mallorquines.
Quien no mete una bolsa de estas galletas cuando se va de excursión o de
viaje en...
El talento del genovés
-
El viaje como alegoría de la vida es un lugar común al que acudir de vez
en cuando, pero también lo es de la aventura empresarial, te contaré el
cuento de...
Receta: Nems de jamón serrano con higos y melón
-
Si hablamos de Nems, hablamos de canelones, de rollitos, de canutillo, ....
estamos hablando de lo mismo pero en diferentes culturas gastronómicas. Los
Nem...
Accidente de tráfico en A-373. Turismo y caravana.
-
Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, de los parques
de Villamartín y Ubrique han intervenido ayer viernes 8 de febrero del
2019, en...
Modificación del Reglamento de Armas.(AAMAA)
-
El anterior Gobierno del Estado Español comenzó, antes de la moción de
censura planteada por el grupo socialista, una reforma del Reglamento de
armas en vi...
MALEVO, VA
-
*De hábitos vulgares, propio de los arrabales. (y 4 más)*
¡Queridos amigos!, el adjetivo que hoy os traemos a esta humilde página es
sin duda una interes...
De vacaciones con la Fuji GFX.
-
Marchar de vacaciones es siempre deseado para cargar pilas y huir de
nuestra rutina diaria. Si a esto le sumamos la posibilidad de ir
acompañados por la n...
La Edad Moderna
-
Durante la Edad Moderna, reinaron en España dos dinastías. Los monarcas que
aparecen retratados a continuación inauguraron cada una de ellas.
¿Qu...
Entrada de regalo
-
Hoy estoy de cumpleaños. Lo hago lejos del país que me vio nacer. No digo
lejos de mi casa porque ya considero este nuevo país (nuevo para mí, un
país con ...
Pienso en los que Piensan
-
Al salir de la boca del metro de Ventura Rodríguez, levanto la vista y
observo la verticalidad del edificio del hotel Princesa recortándose contra
el suave...
NOS MUDAMOS DE DIRECCIÓN
-
HOLA
AHORA LA DIRECCIÓN DE ENLACE ES:
https://mundoteocratico.blogspot.com/
HABRA MAS NOVEDADES Y SE PUBLICARA CON MÁS FRECUENCIA. LA RAZÓN DEL CAMBIO
ES...
Los otros yo de los autores
-
*Hace un tiempito hablábamos de los seudónimos*, esos nombres de fantasía
que los autores eligen, por distintos motivos, para enmascarar su identidad
real....
Alaridos nivel: ¡Quiero una beca!
-
Una gran confusión de pensamientos me impide comenzar este texto de forma
grandiosa, como uno de esos párrafos que desde las primeras lineas desarman
al...
-
Deseo agradecer a Foro Europa 2001 y a su presidente don José Luís
Salaverría Palanca la concesión de la medalla de Oro del Foro Europa 2001 a
mi humil...
Encuentro
-
La mesa que me tocaba también era la de Saramago. Una
situación improbable dado que la que convoca la A está lejos de la que
convoca la S, pero ahí est...
Penyebab Sembelit
-
Secara teoritis, sembelit dapat disebabkan oleh lambatnya mencerna makanan
melalui setiap bagian dari usus, namun, perlambatan terjadi di usus besar.
Obat...
Pino halepensis
-
Hace unas semanas me llamó un buen amigo mio y me dijo: "tengo algo para
ti" y se presento con este pino..... de momento tan
solo le he acortado el jin y...
DEL SINGULAR PERCANCE DE MACDOWELL
-
Instalados el escocés Macdowel y Alonso en la hostería, sentáronse en una
mesa más coja que el pirata Arnaud, que cuando se apoyaba se ladeaba para
un l...
El teorema del mono infinito
-
El teorema del mono infinito afirma que un mono pulsando teclas al azar
sobre un teclado durante un periodo de tiempo infinito casi seguramente
podrá escr...
Persiguiendo a Gabo
-
*Colita. El País*
Ron y agua bendita. Lo restregaron nada más nacer. Su tía Francisca
Cimodosea Mejía quiso evitar percances como esa vuelta de cordón umb...
Cuando una madre se va
-
*Cuando una madre se va*
*sentimos que hemos perdido*
*una parte del corazón,*
*que nunca será lo mismo*
*Para que mentirles; es cierto*
*uno siente la o...
¡SE VENDE LA POLLA EN VERSO!
-
Desahuciada y sin dinero,
se vende La Polla en Verso...
Se subasta y se prescinde
del último de los ingenuos.
Se busca comprador listo,
ricachón y con i...
Pánico, diez minutos con la muerte
-
Este breve libro recopila anécdotas, experiencias personales y testimonios
de personas que han sufrido *ataques de pánico* o que padecen del
denominado ...
STOP
-
Tras casi 4 años y más de 200 entradas, ha llegado el momento de descansar.
Me he sentido muy bien arropada y querida, he conocido a muchos amigos y
hemo...
-
(Imagen tomada de la red. Susan Beatrice)
HISTORIA CORTA
Él encontró una mariposa. Era lo más bello que había encontrado en su vida.
Decidió quedársel...
TRONCO PODRIDO Y SANEADO
-
Descubro en una planta de glicinia centenaria una rama que podría servir de
base para un prebonsai.
Como la temporada no es la propicia para hacer est...
296.000 millones de euros son...
-
Cuando ese FMI de la "pussyreptil" Lagarde... ( pussy, quizás sea un poco
suelto y machista, claro que... ¡qué cojones!) señala que España a sufrido
sal...
"Tout de nous"
-
Os ofrecemos un adelanto del último trabajo de Amélie-les-Crayons, "Jusqu'à
la mer", que se pondrá a la venta el próximo mes de octubre. ¡Pura dulzura!
Pineapple and Blueberry Cake
-
If you are willing to have a quick desert done, then pineapple and
blueberry cake is a superb solution for you. This is one of my favorite
recipes have bee...
Un libro precioso
-
Lo vi por primera vez en *Festimage-2012*. Coincidí en la ceremonia de
clausura con mi colega *Fernando Moleres, *con un montón de buenos amigos
de Calel...
¿Y ahora qué ?
-
Eso: ¿Y ahora qué?
*No. No voy a hablar de la Huelga general. Eso ya lo hicieron hoy las
emisoras de radio, de TV, la prensa, etc. También lo hemos hecho ...
Todo es Telecinco
-
Hace ya más de una semana que Público dejó de aparecer en los kioskos, y
aún no he volcado mi personal lamento en este espacio, teóricamente abierto
al pú...
MENSAJE
-
A MIS QUERIDOS BLOGUEROS
Estando en vísperas de Navidad, quiero comunicaros que mi prolongada
ausencia se debe a un período de ingreso hospitalario, por ...
Modificar la forma de una imagen
-
Cuando insertamos una imagen común o prediseñada, ésta viene con su forma
rectangular clásica. Pero podemos "recortarla" utilizando las formas como
una esp...
Salida de emergencia
-
Mis abandonados lectores. Resurjo de mis cenizas para devolveros al mundo
de mi fantástica vida. Veréis. Estaba yo desayunando un día con un alemán e
inoce...
¿NO HABÍA EXTREMEÑOS?
-
¿No había extremeños y/o extremeñas, que has tenido que traértelos de
fuera? Mal empezamos, José Antonio Monago. Somos adversarios políticos, de
eso no cab...
Mostrar parte del texto de una entrada
-
Muchas veces podemos ver que en los blogs donde la lectura es algo extensa,
aparece algo como: "Mas información" o "Leer mas", para que quienes están
inter...
V FERIA DE ARTESANÍA DE OUTEIRO DE REI
-
Aquí vos presentamos o *PROGRAMA da V FERIA DE ARTESANÍA DE* *OUTEIRO DE
REI*, que se celebrará o *sábado *
*2 de xullo.*
12.00 H *APERTURA *de casetas, p...
Una ventana a las sombras
-
En eso se ha convertido mi cabeza: en una ventana abierta por la que se
cuela el pasado de los demás. Y no estoy muy satisfecha.
El pasado nos pertenece. N...
Salud psicológica
-
SALUD PSICOLÓGICA
“Si no eres feliz… El culpable eres tú.”
(Manuel de Epicteto.)
Posiblemente, muchos lectores se preguntarán que es lo que tiene que ver l...
Jugar chueco
-
El proceso para elegir al priista, Jorge Carlos Ramírez Marin, como
presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, está tan
“avanzado”, que Fra...
Hombre de mala muerte....
-
me has matado tan mal
que he de sobrevivirte....
porque en tu encono bestial
no percibiste
que vengo de una estirpe
que es estirpe real...
Soy un homb...
He hecho mudanza...
-
Desde el 2 de mayo de 2010 me tenéis, con todos los contenidos publicados
desde 2007 en:
http://www.manuelmarlasca.com
http://www.manuelmarlasca.es
Gracias ...
¿a dónde se fue la armonía?
-
¿A dónde se fue la armonía?
Ustedes podrán imaginar las escenas que se dan bajo el árbol de la
iluminación. Hace más de 2500 años el Buda alcanzó en este lu...
Las muletillas en el habla
-
...Pero también poseen otra función, que es la que más nos interesa aquí.
Tenemos conciencia de que todo cuanto hacemos produce imágenes de nosotros
mism...