Un placer, amigos

Es un honor para mi el que visites mi página y espero que descubras algo que pueda interesarte. Además de reproducir los breves artículos de opinión que en días alternos publico en el diario El Progreso de Lugo, sobre variados temas del día a día, también procuro insertar pinceladas de actualidad, de contenido histórico (no al uso) o costumbrista para hacer más amenos los textos, viajes..., aparte de incluir algunos enlaces que pueden ser útiles en determinados momentos. También os invito a seguirme. Un saludo cordial desde la romana y amurallada ciudad de Lugo, la Lucus Augusti, en España.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Nochevieja y Año Nuevo: tradiciones gastronómicas del mundo

Puerta del Sol
No se pueden entender una Navidad sin una mesa llena de platos de comida y de copas de vino, cava o champán. En Nochebuena y Navidad se suele dar más importancia al encuentro familiar alrededor de la mesa degustando un buen banquete. Marisco, canapés, quesos y carnes asadas están en las mesas de gran parte del mundo.
Sin embargo, la última noche del año, en esta noche que tenemos en puertas, aunque también se suele pasar en familia, tiene distintas formas de celebración según donde nos encontremos. La comida, la bebida, y el tipo de compañía varía según el país. Eso sí, el denominador común son los rituales supersticiosos para entrar con buen pie en el año que comienza y la fiesta durante las primeras horas del año nuevo. Este texto lo recogí de Cocina facilísimo y que aprovecho para desearos a todos un muy feliz año nuevo.

Para brindar
 
La bebida juega un papel tan o más importan incluso que la comida. Los brindis se suceden para desear buena suerte y felicidad a toda la familia y amigos. El champán es lo que más se bebe en todo el mundo. En Francia no podía ser una excepción y los parisinos acuden a los Campos Elíseos para brindar por el nuevo año.
Brindis
En la península el cava hace frente al espumoso francés, al igual que la sidra asturiana. Lo que está claro es que los licores, sean del tipo que sean, son básicos para celebrar estas fiestas. Por ejemplo, en Suiza beben el gluehwein, un vino caliente que ayuda a combatir el frío alpino.

Lentejas y doce campanadas

En Italia es costumbre que en la cena de despedida del año saliente se coman lentejas. Estas legumbres simbolizan la prosperidad y la abundancia para el año que está apunto de entrar. En España solemos sentarnos a la mesa para comer langostinos, ibéricos y asados entre otras cosas; mientras que en Portugal se tiende más al bacalao o al pulpo.
Uvas
Los últimos instantes también se viven de forma distinta. En muchos países se limitan a una cuenta atrás multitudinaria en el centro de la ciudad. En España la cuenta atrás se hace al son de las doce campanadas que marca la Puerta del Sol mientras se comen doce uvas (pasas en el caso de Portugal). El origen de esta tradición se remonta a hace más de 100 años, cuando el excedente de uvas se aprovechó para despedir así el año. Desde entonces se ha convertido en tradición.

Fiesta de Nochevieja en el mundo

El todo vale se impone en la última fiesta del año y que continua con la primera del siguiente. Cada lugar se caracteriza por sus propias tradiciones, generalmente ligadas a los productos típicos de la tierra y también a la suerte.


Bollos holandeses

En Holanda son tradición los oliebollen, unos bollos parecidos a las magdalenas y rellenos de pasas. La costumbre en Israel es comer manzanas con miel para hacer así que los tiempos que están por venir sean más dulces. En Japón estas fiestas son de las más importantes del año, ya que desde el día de antes y durante el mes de enero es fiesta. Los platos más típicos son los tallarines, sopa zoni y pescado.

En Latinoamérica
La Nochevieja en los países sudamericanos conserva ciertos tintes de la cultura hispana. Se suelen hacer grandes banquetes antes de las campanadas, y durante éstas se toman las 12 uvas y se brinda al final de las mismas. La diferencia está en el tiempo, ya que en el hemisferio sur disfrutan del verano durante la Navidad y permite celebrar el Año Nuevo en la playa a muchos de ellos.
Pozole
En Colombia, el año nuevo suele recibirse de pie y cuando terminan, se debe dar un portazo con el que ahuyentar a los malos espíritus. Destaca el primero de enero el popular Paseo de Olla en algunas partes, que consiste en ir a la playa o el río con utensilios de cocina y cocinar allí en familia. En México se cree que para poder disfrutar de muchos viajes en el futuro, hay que pasearse con una maleta instantes antes de que termine el año. La cocina es variada y abundante, con platos diferentes dependiendo de la parte del país: pavo al horno, pozole rojo, pierna, ensalada de manzana, sopa de coditos, sandwichón...

Hallaca

En Argentina se queman muñecos previamente elaborados con tela, madera o papel. Con el fuego eliminan todo aquello que ha sido malo durante el año para que no vuelva a repetirse. En cuanto a la cocina, suele ser el país cuya cocina navideña más se acerca a la tradicional española, aunque autóctono toman el Vitel Toné o la Pavita rellena. En el caso de Venezuela, se toma sopa para atraer la abundancia el año siguiente, y se degustan, como en Navidad, las hallacas.
Sea del modo que sea, lo que se pretende en todos los rincones del planeta es pasar una noche feliz y en compañía de los que más queremos, deseando que los tiempos que están por venir traigan felicidad a todos. ¡Feliz Año Nuevo a todos!

jueves, 29 de diciembre de 2011

Los diez mejores libros de 2011


Enamoramientos, sagas familiares, críticas irónicas a la sociedad y al arte contemporáneo, violencia y narcotráfico, madres prostitutas, mundos imaginarios o la belleza y dureza nórdica forman parte de las historias de los mejores libros que ha dado el año, según Terra Noticias.

El 2011 no ha sido un mal año literario: la buena acogida del último Javier Marías, el éxito de crítica de 'Libertad' de Jonathan Franzen o la sorpresa que ha supuesto la publicación de 'Purga' de Sofi Oksanen son algunos de los hitos de un año marcado por la concesión del premio Nobel al poeta sueco Tomas Tranströmer.
Javier Marías en su biblioteca
'Los enamoramientos' (Alfaguara), de Javier Marías es, sin lugar a dudas, uno de los principales libros de este año. En esta novela, que va a ser traducida a veinte lenguas, el escritor explora el lado oscuro de ese estado 'tan deseable' que suele ser el enamoramiento, pero que también puede llevar a cometer los actos más atroces.
'Libertad' (Salamandra), de Jonathan Franzen ha sido considerada la gran novela norteamericana del siglo XXI (portada de la revista 'Time' incluida). Se trata de una grandísima narración, de casi mil paginas, en la que este mago de la ficción reconstruye la memoria de toda una generación, plena en contradicciones, que luchó sufrió las secuelas de la guerra del Vietnam, la invasión de Irak, y los atentados del 11 de septiembre.
'El mapa y el territorio' (Anagrama) es la obra con la que el polémico y rebelde de Michel Houellebecq ganó el premio Goncourt y el libro que ha obtenido las mejores críticas y ventas de este año. La narración es un látigo contra muchos de los mitos de la sociedad contemporánea, como el arte y las nuevas tecnologías e introduce un elemento muy innovador que es la creación de un personaje que es el propio escritor francés.
'El ruido de las cosas al caer' (Alfaguara), de Juan Gabriel Vásquez fue galardonada con el Premio Alfaguara 2011. En esta novela el escritor colombiano, que creció en Bogotá en medio de la violencia del narcotráfico, los toques de queda y los asesinatos de políticos, reflexiona sobre el miedo y sobre la ansiedad que se siente al vivir en una sociedad vulnerable y amenazada.
De la sopresa de Sofi Oksanen a la reedición de Maupassant
Con 'El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia' (Mondadori), Patricio Pron da el salto a la escena literaria internacional con una novela que ha sido contratada por ocho países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña. En el libro, el más personal, Pron se remonta a la dictadura argentina (1976-1983) para rescatar episodios dolorosos del pasado de sus padres.
'1Q84' (Tusquets) de Haruki Murakami es una de las obras más ambiciosas del autor japonés y uno de los libros del año que ha llegado a España en dos volúmenes, en los que la escritura poética del autor vuelve sobre las atmósferas oníricas, tramas en la frontera de la realidad y el sueño y personajes aislados, en este caso situados en el Japón de 1984.
'Purga' (Salamandra) de Sofi Oksanen llegó a España cargada de expectación, puesto que fue la novela más elogiada de la Feria de Fráncfort de 2010. El libro narra las huellas que dejaron en Estonia los nazis y luego los comunistas soviéticos. Todo ello en medio de un thriller con la mafia de la explotación sexual por medio.
La publicación, por primera vez en España, de los 'Cuentos completos' (Páginas de Espuma) del francés Guy de Maupassant, traducidos y editados por Mauro Armiño, constituye una excelente ocasión para adentrarse en el universo narrativo de quien reflejó con maestría en sus relatos la sociedad de su época, desde los estratos más humildes hasta los salones de la alta sociedad.
En 'Hammerstein o el tesón' (Anagrama), el escritor alemán, Hans Magnus Enzensberger, reflexiona en este libro, a caballo entre la novela y la biografía, sobre el nazismo, y lo hace a través de la figura del barón Kurt von Hammerstein, jefe del Alto Mando del Ejército alemán en el momento de la ascensión de Hitler al poder, encumbramiento al que se opuso en todo momento.
La concesión del Premio Nobel a Tomas Tranströmer nos ha permitido redescubrir a uno de los poetas más emocionantes e intensos de la contemporaneidad. En 'El cielo a medio hacer' (Nórdica), antología de su poesía, muestra la naturaleza apasionante y dura, a partes iguales, del norte de Europa y la complejidad del ser humano con sus sueños.


miércoles, 28 de diciembre de 2011

La barba de Rajoy tiene su historia

La barba de Mariano Rajoy no es un capricho sino una razón estética a raíz de un accidente de tráfico que a punto estuvo de costarle la vida. Lo explica ahora en el diario El Progreso el cirujano de Lugo Luis Fernández Zaera, que le corrigió el rostro malherido tras un accidente en Palas de Rey, cuando entonces el joven registrador de la propiedad regresaba desde Villafranca del Bierzo, donde tenía su destino, a Santiago.

Los diez libros más antiguos vendidos

Silva LocorumParece increíble que todavía se conserven ejemplares de libros de hace cinco siglos. Ejemplares que han pasado de generación en generación y se han conservado como tesoros familiares; que han conocido guerras y periodos de paz. Y lo más increíble de todo es que muchos de ellos se conservan casi intactos, con su cubierta y su lomo íntegros.
IberLibro trae la lista de los 10 libros más antiguos vendidos en el 2011. La mayoría corresponden a la época de finales del Renacimiento y comienzos de la Ilustración (s.XVI y s.XVII).

Épocas, como todos sabemos, muy fructíferas en cuanto a la producción literaria y promoción de la cultura se refiere.

Muchos de los libros de esta época todavía se escribían en latín por ser la lengua culta. Un ejemplo de ello es el libro de Operum pars posterior.
Pero podemos observar como ya se empieza a publicar obras en las diferentes lenguas vernáculas de cada país, como el castellano, italiano o francés; y nos encontramos obras como
Libro sotilissimo y provechoso para deprender a escreuir o el Libro de la conversión de la Magdalena

Vemos la influencia greco-latina de entonces en libros como Le imagini degli dei degli antichi, que nos hablan de los dioses griegos y romanos, o I dialoghi di Platone intitolati L'Eutifrone que trascribe muchas de las enseñanzas de Platón y su discípulos.
Esto en cuanto a lo que se refiera a la literatura europea. Pero en España se seguían escribiendo textos religiosos y referentes a Dios, como
Silva Locorum

Los libros más antiguos vendidos en 2011


1.
Operum pars posterior: Quorum catalogum exhibibunt tibi paginae sequentes. una cum rerum et verborum. Huic accesserunt epistolarum ad familiares libri septem et orationes decem ante hoc seorsim editae de Henricus Cornelius Agrippa, publicado en 1553 565.72 €
1553.
Figura clásica del Renacimiento, Cornelius Agrippa (1486-1535), filósofo y teólogo experto en el neoplatonismo y la cábala, viajó por toda Europa, de universidad en universidad. Muchos gobernantes apelaron a su conocimiento. Su estudio de la filosofía y de las ciencias ocultas, que hizo su reputación y le valió a la vez de ser acusado de herejía.
2. Libro sotilissimo y provechoso para deprender a escreuir y contar el qual lleua la misma orden que lleua un maestro con su discipulo en que estan puestas las cinco reglas mas principales de guarismo, y otras cocas sotiles y prouechosas de Juan de Iciar, publicado en 1555 – 2042.87 €
3. Secvundus tomvs io lodovici vivis valentini opervum, qvo qvae complectantvr, versa facie cognoscere licet. Cum gratia et priuilegio caesareo ad quinquenium, et regis galliarum in decennium. Basileae, Anno MDLV de Juan Luis Vives y Huldricus Coccius, publicado en 1555 – 532.38

Le imagini degli dei degli antichi
4. I dialoghi di Platone intitolati L'Eutifrone, overo della Santità, L'Apologia di Socrate, Il Critone, ò di quel che s'ha affare, il fedone, ò della immortalità dell'Anima. Il Timeo, overo della natura. Tradotti di lingua greca in italiana da M. Sebas de Platón, publicado en 1574 – 417.42
1574, La primera traducción al italiano de tres de los diálogos platónicos más importantes - el Eutifrón, la Apología y Critón.
El Eutifrón es una discusión de la piedad que tiene lugar durante las audiencias preliminares; la Apología es el discurso de Sócrates en su propio juicio, el Critón discute la justicia y la injusticia en la celda de la prisión de Sócrates, y Fedón habla sobre el día de Sócrates bebe la cicuta.
5.
Silva locorum qui frequenter in concionibus occurrere solent: omnibus diuni verbi concionatoribus de Luis de Granada, publicado en 1585 400

1585, la Silva se estructura en tres libros en los que pueden encontrarse numerosas citas de los Padres de la Iglesia, las Sagradas Escrituras y los clásicos griegos y latinos. Fray Luis de Granada (1504-1588) ingresó en la orden dominica a los 20 años y fue alumno, entre otros, de Bartolomé de Carranza, con el que entabló una duradera amistad.

6.
Libro de la conversión de la Magadalena, en que se ponen los tres estados que tuvo de peccadora, y de penitente y de gracia. Fundado sobre el evangelio que pone la yglesia en su fiesta de Pedro Malon de Chaide, publicado en 1592 – 600
1592, escrito por Pedro Malon de Chaide. Es una obra fundamental de la literatura ascética y mística española, de estilo puro y castizo. Contiene una de las más bellas defensas de la lengua vulgar, junto a un ataque a los libros de caballerías, así como brillantes poemas.

7.
Le imagini degli dei degli antichi de Signor Vincenzo Cartari Regiano, publicado en 1608 – 444.37
1608, primera edición de la traducción al latín un famoso manual de las imágenes de los dioses y los héroes clásicos, publicado por primera vez en italiano, y pretende ser un libro de referencia para los artistas. El libro incluye un compendio de las diversas imágenes de los dioses. Aunque este libro no fue el primer tratado sobre el panteón greco-romano que se publicará en la Italia del siglo XVI, en ese momento llegó a ser el más popular e influyente. El libro se centró en la iconografía de los dioses, al explicar el disfraz en el que se retrata, y detallando sus diversos atributos y pertrechos.

8. Minas celestiales descubiertas en los evangelios de quaresma distribuidas en sermones - Primera parte de Fray Agustín Núñez Delagadillo, publicado en 1629 – 453.24
9. Mapa antiguo de Cataluña. Principatus Cataloniae de F. deWit, publicado en 1665 – 970.4
10. [Aloisiæ Sigeæ Toletanæ, SATYRA SOTADICA de arcanis amoris et Veneris (auctore Nicolao Chorerio). Editio nova (a Stephano Roger in lucem data). Accessit colloquium antehac non editum Fescennini ex ms. recens reperto] Veneres colloquium VI. Octavia, Tullia, Lampridius Rangonius - et Colloquium VII. Fescennini, Tullia, Octavia
de Nicolás Chorier, publicado en 1678 – 635.26
1678, este manuscrito fue escrito originalmente en español por Luisa Sigea de Velasco, una poetisa erudita y dama de honor en la corte de Lisboa. Fue traducido al latín por Juan Meursius, un humanista nacido en Leiden, Holanda en 1613.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Galicia perderá más de 113.000 habitantes en los 10 años venideros


Galiciaé LV / El Progreso

La comunidad gallega tendrá un saldo vegetativo negativo en los próximos diez años, lo que supondrá la pérdida de 113.309 habitantes hasta 2021, según los datos publicados este lunes por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
Galicia seguirá con un continuo decrecimiento poblacional en el período 2011-2021 y llegará a acumular una caída en el número de habitantes del 3,2 por ciento, al haber 194.572 nacimientos frente a 307.883 defunciones.

Las provincias del interior, Lugo y Ourense, serán las que más sufrirán este recorte, aunque será casi generalizado en todo el territorio.

En Lugo y Ourense, la población se reducirá en un 7,5 y un 7 por ciento respectivamente en la próxima década, mientras que en A Coruña el descenso será de un 2,4 por ciento y de un 1,4 por ciento en Pontevedra.

Por comarcas, las que tendrán un sufrirán un mayor recorte poblacional serán las de la zona de Lugo Oriental, con un 15,7 por ciento; y de O Carballiño-O Ribeiro, un 13,3 por ciento.

En cifras absolutas perderá más población la zona de Ferrol-Eume-Ortegal, con 11.978 habitantes menos en 2021.

Por el contrario, en las áreas de Santiago, Pontevedra y Pontevedra Sur verán incrementada su población en un 3, un 1,5 y un 0,3 por ciento.

Los datos por grupos de edad en Galicia reflejan el envejecimiento poblacional, un índice que muestra la población de más de 65 años que existe en relación con la de menos de 20 años. De seguir las tendencias actuales, esta característica se irá acentuando en las zonas que ahora más la sufren.

Así, en todas las áreas de Galicia la población de más de 65 años duplica a la de menores de 20, aunque hay casos con cifras mucho más elevadas, como Lugo oriental y Lugo sur, así como Ourense central y sur, que tienen ya actualmente entorno a un 300 por ciento más de ancianos que jóvenes, un porcentaje que aumentará en 2021.

Además, las cifras de sobreenvejecimiento, la población de más de 85 años dentro de la franja de mayores de 65, llegará a ser en 2021 de más del 25 por ciento en Lugo sur, y casi alcanzarán esta cifra en Lugo Oriental, O Carballiño-O Ribeiro, y Ourense central.


Fuente: El Progreso 

El fiscal, la pianista y otros ruidos

Sin otro dato que lo publicado, parece exagerado que un fiscal de Girona pida siete años y medio de cárcel para la estudiante de música que convirtió su vivienda en una sala de conciertos, aporreando el piano cinco días a la semana, mañana y tarde, pero también habría que preguntárselo a la vecina que la llevó a los tribunales para que cesase con sus obstinadas armonías. Puede que la señora sufra melofobia (miedo a la música) o que esté hasta la coronilla de la insistencia melódica, sin más. La pianista tiene su derecho a ensayar, y la vecina el propio a no ser molestada, que aplicando el sentido común debe prevalecer sobre el libertinaje cadencioso de la virtuosa. Es posible, ya digo, que la petición del fiscal sea desproporcionada, porque en otros casos habría que llevar a los imputados al patíbulo, pero también es verdad que en este país tan especialmente ruidoso, el mugidor se pasa por el arco del triunfo todas las normas habidas y por haber, sabedor de la impunidad consentida. Y si alguno se atreve a importunarle, tararí que vi. Ya era hora.

domingo, 25 de diciembre de 2011

El mundo rural resurge como refugio para algunos jóvenes frente a la crisis

Dice el refrán que no hay mal que por bien no venga, o al revés, que ya no estoy seguro, pero lo cierto es que el mundo rural, con abandonos que parecían irrecuperables (hay miles de aldeas despobladas en Galicia y en otros puntos de España), acusa cierta recuperación por culpa de la crisis.  Unos vuelven al campo y otros se instalan en el campo ante la carencia de trabajo en las ciudades y zonas industriales. Un reportaje de La Vanguardia lo explica.



Aún no hay cifras, porque es un proceso silencioso. No es un éxodo masivo, más bien es un goteo que comienza a ser visible y del que ya hablan sociólogos y demógrafos. Algunos lo llaman neorruralismo, otros contraurbanismo, pero más allá de las definiciones lo que se esconde es el regreso al pueblo de aquellos muchachos que un día lo abandonaron en busca de un futuro mejor. O los que ya nacieron en la ciudad, pero habían mantenido un vínculo con el pueblo de sus padres. Una vuelta a las raíces no tanto en busca de una vida más tranquila, en armonía con la naturaleza, sino empujados por la crisis, el paro, la precariedad laboral, el elevado coste de la vivienda y el transporte... El pueblo resurge como una alternativa de vida en unos momentos duros, a lo que ayuda –y mucho– la gran transformación sufrida por los núcleos rurales, donde los servicios están garantizados si no en el mismo pueblo, en el de al lado.
A falta de balances generales, sí hay datos parciales que dan idea de un nuevo flujo desde las urbes. En Andalucía, por ejemplo, se han incrementado este año en un 20% las ayudas a los nuevos agricultores y otro tanto ha pasado con las destinadas a la creación de industrias agroalimentarias. Según Mónica Bermúdez, delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, se trata de jóvenes que, atraídos por el dinero de la construcción, dejaron el pueblo y los aperos agrícolas y se marcharon. Ahora regresan a trabajar la tierra de sus padres o a hacerse cargo del ganado. Al fin y al cabo, la población activa agraria se sitúa en el 5% en el conjunto de España.
Es el caso de Alberto Calvo, 29 años, criado en Alcalá de Henares (Madrid), cuando terminó la secundaria se puso a trabajar en la industria de la zona. Y los fines de semana, a ayudar a sus padres en un restaurante en la sierra de Guadalajara. Pero la crisis llegó y el trabajo escaseó. La muerte de su tío, ganadero en un minúsculo pueblo de la sierra de Madrid, le dio la oportunidad de seguir con el negocio de ese familiar soltero. Calvo no se arrepiente "en absoluto" de la decisión. "El campo es muy duro y los animales no entienden de días de descanso, pero soy feliz, no me falta de nada, porque tampoco pido mucho. Y soy mi propio jefe", indica.
Pero no todos los que están regresando se encargan de las faenas agrícolas, porque tampoco hay trabajo suficiente y muchos, con formación, o no les interesa o no tienen ni idea de cómo hacerlo. Los pueblos precisan también de servicios y en ellos se han volcado muchos ex urbanitas. Benjamín García Sanz, catedrático de Sociología Rural de la Universidad Complutense de Madrid, afirma que "el número de retornados va en aumento. Son gente que habían abandonado los pueblos para emigrar, aquellos que han tenido alguna huella, que no han roto la relación con su pueblo y, por lo general, conservan casa o terreno".
¿Las ventajas? Un nivel de vida más asequible, un acceso más fácil a la vivienda y los que mantienen las raíces disfrutan del apoyo de la familia (ayuda de los padres a los hijos que no tienen empleo o en el cuidado de los pequeños).
Las condiciones de vida más favorables convierten a los pueblos en un refugio para muchos. "En la mayoría de los casos, el pueblo es para residir, no para trabajar en la agricultura", recalca García Sanz. Autor del reciente estudio Ruralidad emergente, posibilidades y retos, explica que el modelo ha cambiado: en una proporción importante, la población rural trabaja en poblaciones de los alrededores o en ciudades. Ya en el censo del 2001, el 40% de los que vivían en el pueblo trabajaba fuera del municipio (ocho de cada diez se desplazan a ciudades o pueblos grandes). En el pueblo, hay además otras oportunidades: servicios, industria agroalimentarias. Muchos de esos servicios están vinculados a la atención a los mayores y a la necesidad de aumentar la población activa rural. No hay que olvidar que, según estudios realizados por el Ministerio de Medio Ambiente, la tasa de envejecimiento del medio rural se sitúa en el 22,3%, 5,7% puntos superior a la estatal.
Junto a los que han decidido volver a su pueblo, están también los que tienen vínculos con una determinada población rural. García Sanz recuerda que en España alrededor del 40% de las viviendas es segunda residencia. Se calcula que, además de los 9 millones de personas que residen en el medio rural, otros tres o cuatro millones más tienen una relación con los pueblos".
En todo caso, los expertos alertan de la necesidad de planificar estos cambios, para evitar que una población rural más heterogénea tenga consecuencias negativas, tanto para el que inicia una nueva vida, como para el territorio.

San Nicolás: apuntes sobre Papá Noel


El viejecito de ropas rojas y barba blanca que vemos en vísperas de Navidad en los shoppings de todo el mundo, se ha convertido en ícono cultural de la sociedad de consumo del tercer milenio. El sonriente personaje, que encanta a los niños, fue forjado a lo largo de los últimos diecisiete siglos, basado en la historia de un obispo que vivió en el siglo IV.
La ciudad de Mira, en el antiguo reino de Licia, actual territorio de Turquía, tuvo un prelado llamado Nicolás, célebre por la generosidad que mostró con los niños y con los pobres, y que fue perseguido y encarcelado por el emperador Diocleciano. Con la llegada de Constantino al trono de Bizancio —ciudad que con él se llamó Constantinopla—, Nicolás quedó en libertad y pudo participar en el Concilio de Nicea (325). A su muerte fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Nicolás.
Surgieron entonces innúmeras leyendas sobre milagros realizados por el santo en beneficio de los pobres y de los desamparados. Durante los primeros siglos después de su muerte, san Nicolás se tornó patrono de Rusia y de Grecia, así como de incontables sociedades benéficas y, también, de los niños, de las jóvenes solteras, de los marineros, de los mercaderes y de los prestamistas. Ya desde el siglo VI, se habían venido erigiendo numerosas iglesias dedicadas al santo, pero esta tendencia quedó interrumpida con la Reforma, cuando el culto a san Nicolás desapareció de toda la Europa protestante, excepto de Holanda, donde se lo llamaba Sinterklaas (una forma de san Nicolás en neerlandés).
En Holanda la leyenda de Sinterklaas se fusionó con antiguas historias nórdicas sobre un mítico mago que andaba en un trineo tirado por renos, que premiaba con regalos a los niños buenos y castigaba a los que se portaban mal.
En el siglo XI, mercaderes italianos que pasaban por Mira robaron reliquias de san Nicolás y las llevaron a Bari, con lo que esa ciudad italiana, donde el santo nunca había puesto los pies, se convirtió en centro de devoción y peregrinaje, al punto de que hoy es conocido como san Nicolás de Bari.
En el siglo XVII, emigrantes holandeses llevaron la tradición de Sinterklaas a los Estados Unidos, cuyos habitantes anglófonos adaptaron el nombre a Santa Claus, más fácil de pronunciar para ellos, y crearon una nueva leyenda, que acabó de cristalizar en el siglo XIX, sobre un anciano alegre y bonachón que en Navidad recorre el mundo en su trineo, distribuyendo regalos.
En los Estados Unidos, Santa Claus se convirtió rápidamente en símbolo de la Navidad, en estímulo de las fantasías infantiles y, sobre todo, en ícono del comercio de regalos navideños, que anualmente moviliza miles de millones de dólares.
Esta tradición no demoró en cruzar nuevamente el Atlántico, ahora remozada, y en extenderse hacia varios países europeos, en algunos de los cuales Santa Claus cambió otras vez de nombre. En el Reino Unido se le llamó Father Christmas (papá Navidad); en Francia fue traducido a Père Noël (con el mismo significado), nombre del cual los españoles tradujeron sólo la mitad, para adoptar Papá Noel, que se extendió rápidamente a América Latina.

Fuente: El Castellano organización

sábado, 24 de diciembre de 2011

Deseos de felicidad en una Nochebuena que no lo será para todos

Falta muy poco para que la mayoría de las familias españolas, y de cualquier parte del mundo cristiano, se sienten a la mesa para celebrar el rito anual (gastronómico) navideño. Digo la mayoría, porque no será una Nochebuena para todos, como sería de desear. No podrán por causas diversas, pero sobre todo porque los menesterosos tienen pocas opciones de hacerlo, y más ahora cuando muchas familias sufren situaciones muy delicadas, al límite de la desesperación. La carencia de trabajo afecta a muchas personas y la solidaridad que tanto se reclama es incapaz de resolver los problemas. Pero por lo menos tengamos un recuerdo para quienes sufren la desigualdad y la indiferencia, con el deseo de que se resuelva cuanto antes.
Para todos mis amigos, los que me siguen a través de este modesto blog, que comparten o no los contenidos, muchas felicidades, con el deseo de que el nuevo año nos permita, al menos, seguir viviendo, que no es poco.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Lotería: cuándo es mejor que no toque

Que no nos tocase la lotería quiere decir que todo sigue igual, no por ello peor que antes del sorteo. Pudiera parecer un consuelo absurdo, pero en realidad no somos más desventurados por el esquinazo de la suerte. Somos lo que éramos. Es más, viéndolo desde el lado más positivo, quizá sea lo más conveniente si lo analizamos desde la posibilidad de que el exceso de dinero produce a veces trastornos. Para algunos fue el arranque de la ruina, incapaces de digerirlo. Recuerdo a un señor que con su familia vivía en la pobreza más extrema y un buen día (malo como se verá) fue agraciado con un montón de millones. Empezó a comportarse como un nuevo rico de puertas afuera; generoso en exceso para con todo el mundo excepto con los suyos. Siguió viviendo en una chabola con ventanas cegadas con tablas mientras se entregaba a todo tipo de exageraciones, lo cual supuso arruinar su salud antes que su bolsillo, que también ocurrió coincidiendo con su final. Por eso, antes que ser un rico desgraciado, mejor lo de virgencita déjame como estoy.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

TVE: Tres ejemplos de despilfarro


Falta saber dónde se centrará la intención del nuevo Gobierno para reformar las televisiones públicas. Si sólo es una capa de barniz, seguiremos más o menos igual, pero perpetuarse en la situación a la que se ha llegado es insostenible, mírese como se mire. Tres ejemplos. Dos presentadoras de la primera cadena de Tve, de un magacín mañanero y otro rosa al mediodía, perciben anualmente por su trabajo 498.561 y 339.404 euros; es decir, 1.970 y 1.300 euros por cada emisión. Otro animador de la 2, un concurso que se emite a primera hora de la tarde (magnífico, por cierto) cobra 327.156 euros al año, 934 por sesión. Serán profesionales excelentes, que en cadenas privadas se embolsarían eso o más, pero se trata de una televisión que se financia, en su totalidad (no hay anuncios) de los presupuestos del Estado, es decir del dinero que aportamos todos nosotros, incluidas las cotizaciones de los parados y de otros muchos que llegan asfixiados a fin de mes. ¿No les parece una procacidad, una ofensa, tanta esplendidez salarial?

martes, 20 de diciembre de 2011

La provincia de Lugo, en la cota más baja de censo de los últimos 150 años

Sólo la capital y otros siete municipios, algunos de montaña, incrementaron el número de habitantes


Mar M. Louzao / El Progreso (Lugo)
Es curioso. O Courel y algunas otras zonas de montaña ganan habitantes
La capital lucense sigue ganando vecinos al mismo ritmo que la provincia, en su cómputo global, pierde habitantes. Así lo demuestran los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el municipio lucense ganó 372 vecinos entre enero de este año y el mismo mes de 2010, mientras que la provincia siguió el camino inverso, con la pérdida de 1.974 personas, lo que la coloca en 351.530 habitantes, la cota más baja de los últimos 150 años.
No es Lugo el único municipio lucense que mejora las cifras de población, aunque sí el que registra el incremento más fuerte. Hay otros siete que ganan habitantes y, de ellos, dos que superan la barrera de los 5.000 y 10.000 respectivamente, lo que les permitiría ganar concejales si en las próximas elecciones municipales mantuvieran estas cifras.
Experimentan un crecimiento positivo Burela (+39); Folgoso do Courel (+15); Negueira de Muñiz (+17); Palas de Rei , con un espectacular aumento de cien vecinos; y Rábade (+10). También Outeiro de Rei (+68), que sobrepasa la barrera de los 5.000, lo que , según la Ley de Bases de Régimen Local, le obliga a tener parque público, biblioteca pública, mercado y tratamiento de residuos, además de junta de gobierno local. En cuanto a la composición de la corporación, le corresponden 11 concejales, en lugar de los 9 que tienen asignados los municipios de entre 2.001 y 5.000 habitantes.
Ribadeo también cuenta ahora con población suficiente para tener 17 ediles, al sobrepasar el límite de 10.000 habitantes. La villa mariñana ganó 35 habitantes en esta última revisión del padrón y se sitúa en los 10.023. En la actualidad tiene 13 concejales.
Caso curioso es el de Pol y Triacastela que se libran de entrar en la lista de municipios que pierden población por un solo habitante.
Lugo se sitúa en el decimocuarto lugar de la lista de capitales españolas que ganan población. De las gallegas, sólo Pontevedra se adelanta en este ránking, mientras que A Coruña y Ourense muestran un saldo negativo.
Sin embargo, por provincias, a nivel nacional las cifras la convierten en la segunda provincia con el porcentaje más elevado de pérdida (0,54%), por detrás de Ourense (0,59%).
Si se observa la evolución demográfica de la provincia desde principios de este siglo, pocos son los municipios que presentan un crecimiento sostenido entre el año 2000 y ahora. Se incluyen en este grupo algunos de los que incrementan padrón este año -Burela (+19%); Lugo (+11%); Outeiro de Rei (+17%); Rábade (+7,84%); Ribadeo (10.9%)-, pero también Sarria (+4,39%) y Viveiro (+4,21%).
La tendencia de crecimiento se concentra especialmente en la costa y en torno a la capital provincial, ya que a Outeiro de Rei y Rábade les beneficia su proximidad con el municipio lucense.
A pesar de ganar población, algunas zonas de la ciudad, como el casco histórico, presenta un historial de caída continua. El año pasado contaba con poco más de 3.000 habitantes, unos 400 menos que diez años atrás.
Evolución demográfica de los municipios de la provincia
2000 2005 2008 2010 2011
Abadín
3.516
3.201
2.988
2.858
2.811
Alfoz
2.462
2.266
2.133
2.078
2.059
Antas de Ulla
2.769
2.602
2.499
2.346
2.275
Baleira
1.923
1.729
1.641
1.533
1.510
Baralla
3.344
3.134
2.998
2.916
2.889
Barreiros
3.446
3.294
3.252
3.203
3.166
Becerreá
3.732
3.389
3.276
3.181
3.121
Begonte
3.818
3.616
3.538
3.413
3.379
Bóveda
2.048
1.824
1.719
1.650
1.624
Burela
8.045
8.621
9.171
9.536
9.575
Carballedo
3.238
3.010
2.799
2.664
2.593
Castro de Rei
5.961
5.779
5.725
5.566
5.474
Castroverde
3.532
3.236
3.110
3.012
2.933
Cervantes
2.243
1.973
1.780
1.695
1.643
Cervo
5.082
4.949
4.724
4.595
4.562
Chantada
9.823
9.366
9.086
8.951
8.897
Corgo (O)
4.266
4.236
4.046
3.938
3.882
Cospeito
5.931
5.500
5.275
5.170
5.088
Folgoso
1.593
1.346
1.274
1.196
1.211
Fonsagrada (A)
5.448
4.949
4.638
4.412
4.309
Foz
9.58
9.664
9.880
9.990
9.968
Friol
4.837
4.533
4.430
4.246
4.202
Guitiriz
6.358
6.041
5.907
5.821
5.727
Guntín
3.554
3.307
3.187
3.075
3.050
Incio (O)
2.540
2.297
2.113
2.016
1.956
Láncara
3.331
3.091
3.041
2.930
2.908
Lourenzá
2.849
2.677
2.569
2.506
2.449
Lugo
88.235
92.271
95.416
97.635
98.007
Meira
1.852
1.780
1.822
1.787
1.780
Mondoñedo
5.135
4.863
4.603
4.406
4.299
Monforte
19.712
19.472
19.486
19.638
19.622
Monterroso
4.267
4.209
4.088
4.167
4.032
Muras
1.151
941
860
787
784
Navia
1.974
1.680
1.490
1.421
1.390
Negueira
261
230
221
207
224
Nogais (As)
1.596
1.477
1.409
1.361
1.341
Ourol
1.577
1.324
1.259
1.175
1.152
Outeiro de Rei
4.256
4.645
4.886
4.936
5.004
Palas de Rei
4.330
3.824
3.682
3.643
3.743
Pantón
3.540
3.178
3.032
2.938
2.936
Paradela
2.655
2.367
2.193
2.091
2.068
Páramo (O)
1.938
1.858
1.733
1.632
1.603
Pastoriza (A)
4.106
3.787
3.631
3.496
3.437
Pedrafita
1.630
1.456
1.336
1.263
1.228
Pobra (A)
2.648
2.369
2.162
2.066
2.027
Pol
2.177
1.980
1.870
1.797
1.798
Pontenova (A)
3.389
3.063
2.918
2.785
2.732
Portomarín
2.099
1.918
1.838
1.763
1.737
Quiroga
4.342
4.144
3.894
3.766
3.711
Rábade
1.607
1.668
1.718
1.723
1.733
Ribadeo
9.034
9.407
9.854
9.988
10.023
Ribas de Sil
1.463
1.310
1.169
1.135
1.098
Ribeira de Piquín
886
785
723
664
654
Riotorto
1.920
1.669
1.559
1.500
1.466
Samos
2.157
1.897
1.743
1.646
1.614
Sarria
13.018
13.155
13.476
13.611
13.590
Saviñao (O)
5.104
4.826
4.638
4.460
4.408
Sober
3.112
2.972
2.749
2.599
2.516
Taboada
4.227
3.768
3.478
3.404
3.345
Trabada
1.686
1.504
1.436
1.346
1.310
Triacastela
939
820
792
771
772
Valadouro (O)
2.445
2.268
2.210
2.185
2.180
Vicedo (O)
2.392
2.146
2.070
1.973
1.921
Vilalba
15.699
15.409
15.406
15.327
15.202
Viveiro
15.456
15.505
16.052
16.211
16.107
Xermade
2.728
2.414
2.293
2.204
2.179
Xove
3.629
3.636
3.555
3.500
3.496
Total
365.619
357.625
355.549
353.504
351.530
 Los concellos que están resaltados en verde experimentan un crecimiento positivo.
HISTORIA
Más de medio siglo de sangría demográfica
Las cifras del padrón confirman la tendencia del último medio siglo: la capital gana población y la provincia se vacía, pero no siempre fue así.
Repaso
El éxodo rural alimentó el municipio capitalino desde mediados del siglo XIX. Pasó de tener más de 21.000 vecinos en 1860 a 35.000 en 1910 y 42.000 en 1940.
En la provincia, sin embargo, la emigración hizo estragos desde mediados del XX. Un siglo antes había unos 430.000 habitantes; en 1940 se cruzó la barrera de los 500.000 y desde entonces fue descendiendo hasta entrar en los 80 con menos de 400.000.

Blogs que sigo

Buscar este blog